El reajuste nacionalista en Guip¨²zcoa
PNV, PP y PSE-EE se disputan la primera plaza del territorio en un margen de diez mil votos
Guip¨²zcoa podr¨¢ reflejar con m¨¢s nitidez que ning¨²n otro territorio c¨®mo se va a producir la redistribuci¨®n del voto nacionalista -participa Aralar como nuevo competidor- tras la ilegalizaci¨®n de Batasuna. Esta formaci¨®n que ha contado con una enorme bolsa de votos en Guip¨²zcoa -registra en las generales una constante de unos 75.000- y una especial fidelidad en todos los comicios, tratar¨¢, no obstante, de retener una peque?a parte de sus electores con el voto nulo que propugna para mantenerse m¨ªnimamente presente. Entre PNV, EA y Aralar-Zutik, la fuerza debutante dispuesta a ocupar el espacio de una izquierda abertzale, se disputan este reajuste electoral del nacionalismo que, adem¨¢s de consolidar la posici¨®n de liderazgo del PNV, se concretar¨ªa en la batalla por un diputado que, seg¨²n las primeras encuestas, librar¨¢n en Guip¨²zcoa EA y Aralar.
Las encuestas apuntan que EA y Aralar van a librar una dura batalla por un diputado
Adem¨¢s de perfilar el nuevo mapa nacionalista, hay otro ¨¢ngulo de inter¨¦s en la competici¨®n guipuzcoana del 14-M. Seg¨²n los resultados de anteriores elecciones generales, los tres principales partidos guipuzcoanos, PNV, PP y PSE-EE, compiten por la primac¨ªa del territorio en un estrecho margen de diez mil votos y, aunque el PNV sea el mejor situado teniendo en cuenta que a¨²n puede nutrirse de Batasuna, no se puede dar por seguro que siga manteniendo esta privilegiada posici¨®n que proporciona un plus de representatividad.
Hace cuatro a?os, la situaci¨®n de tregua y la abstenci¨®n activa impuesta por ETA a la cada vez m¨¢s descontenta izquierda abertzale beneficiaron ostensiblemente al Partido Nacionalista Vasco que arrebat¨® por sorpresa al PSE-EE la hasta entonces asegurada primera plaza de Guip¨²zcoa. Esta primac¨ªa no la hab¨ªa conocido en unas elecciones generales el PNV desde su escisi¨®n 15 a?os antes, y a ella tambi¨¦n contribuy¨® el bajonazo experimentado por EA -obtuvo 45.000 votos, el registro m¨¢s bajo de su historia- pese a lo cual se ha resistido a formalizar la coalici¨®n.
El partido de Errazti, empe?ado en desmarcarse del PNV, se enfrenta ahora a su reubicaci¨®n en el mapa nacionalista para lo que necesita revalidar su ¨²nico esca?o en Madrid, que le proporciona Guip¨²zcoa pero que le disputa Aralar, aunque la diferencia de votos entre ambas formaciones sea sustancial. Si hacen falta algo m¨¢s de 40.000 papeletas para un esca?o guipuzcoano, un n¨²mero que EA tiene bien acreditado, el ¨²nico resultado hasta ahora conocido de Aralar, en las elecciones forales de mayo, no alcanz¨® los 20.000. En esta prueba incipiente que supusieron para Aralar los comicios municipales y forales, pudo comprobar que su reserva de votos se encuentra en el interior de Guip¨²zcoa, principalmente en la comarca del Alto Deba, hasta ahora zona reservada de la izquierda abertzale.
El debut de este partido constituye otra de las inc¨®gnitas que aportar¨¢n inter¨¦s al resultado. ?Ser¨¢ beneficiaria Aralar de los votos de los descontentos de Batasuna hasta el punto de poder superar a EA, o preferir¨¢n la abstenci¨®n?, ?Hasta d¨®nde ser¨¢ capaz Batasuna de retener votos nulos o se desplazar¨¢n al PNV o a EA siguiendo la tendencia iniciada en las ¨²ltimas auton¨®micas, reforzada ahora con la aprobaci¨®n del plan Ibarretxe?
En cuanto a IU-EB, esta formaci¨®n fortalecida desde su posici¨®n de gobierno, no descarta beneficiarse de un buen pu?ado de esa riada de descontentos que se han ido descolgando de Batasuna, pero las posibilidades de que su joven candidato, Patxi Coira, alcance una posici¨®n de salida son bastante remotas, seg¨²n los primeros apuntes de las encuestas.
Por su parte, PP y PSE-EE, los dos partidos constitucionalistas que poco a poco han ido ganado posiciones en la provincia m¨¢s abertzale -en el 2000 alcanzaron un respaldo del 43,4% frente al 56,6% de los nacionalistas- libran su particular batalla por los votos en un espacio m¨ªnimo. Aunque en la ¨²ltima d¨¦cada el PSE-EE ha sido el natural ganador de estas elecciones al Congreso y Senado manteniendo la primac¨ªa en Guip¨²zcoa, hace cuatro a?os los socialistas fueron superados por un PNV pujante en plena tregua etarra, a la vez que sufr¨ªan las consecuencias del arrastre de un PP impulsado hacia la mayor¨ªa absoluta, que se le col¨® en la segunda posici¨®n por una diferencia de tres mil votos.
El 14-M, PSE-EE y PP se disputan a cara de perro entre s¨ª y con el PNV la primac¨ªa del territorio o esa tambi¨¦n importante segunda plaza que aportar¨¢ al ganador el segundo diputado y un senador. En estas elecciones no suele ser decisivo el peso de arrastre de los candidatos locales en comparaci¨®n con el magnetismo que ejerce sobre el electorado la sigla del partido, o en su caso de los candidatos nacionales, pero habr¨¢ que recordar que PNV y PSE-EE modifican sus cabezas de lista tradicionales y presentan al ex diputado foral Jos¨¦ Ram¨®n Beloki y al ex parlamentario socialista Manuel Huertas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.