Los partidos prometen desarrollar la banda ancha, y la tecnolog¨ªa en escuelas y 'pymes'
El PP dice que toda Espa?a tendr¨¢ acceso a la banda ancha en 2005 - El PSOE le recuerda que ya lleva dos planes sin recursos claros: InfoXXI y Espa?a.es - CiU reclama tarifa plana a 18 euros - IU eliminar¨ªa el canon del CD
Los redactores de los programas electorales que se presentar¨¢n a las elecciones del 14 de marzo han hecho un hueco, m¨¢s o menos t¨ªmido, a la Sociedad de la Informaci¨®n.
Los cinco grupos mayoritarios (PP, PSOE, CiU, IU y EAJ-PNV) han incluido, al menos, un apartado de sus propuestas electorales a definir qu¨¦ se debe hacer para sacar a Espa?a de su retraso patol¨®gico en el terreno de las tecnolog¨ªas de la informaci¨®n.
Los programas coinciden, en buena parte, en el qu¨¦: hay que desarrollar la banda ancha y las tecnolog¨ªas aplicadas; en el d¨®nde: la educaci¨®n, las pyme y los hogares. Divergen enormemente, eso s¨ª, en el c¨®mo. ?stas son las principales propuestas de los cinco grandes partidos, ordenadas por su representaci¨®n parlamentaria actual.
Partido Popular
El programa del PP incide en los mismos puntos que Espa?a.es, el plan de desarrollo de la Sociedad de la Informaci¨®n aprobado por el Gobierno en julio: desarrollo de la administraci¨®n electr¨®nica, e implantaci¨®n de las tecnolog¨ªas en las peque?as empresas y las escuelas.
En el terreno de las promesas, el PP asegura grandes avances en la banda ancha: en 2005,
el 100% de los hogares tendr¨¢n acceso a esta tecnolog¨ªa -la cobertura del ADSL ronda el 90% de las l¨ªneas-. 2008 ser¨¢, promete el PP, el a?o de la banda ancha: el 80% de los usuarios de Internet se conectar¨¢n por esta tecnolog¨ªa y, para entonces, todos los aeropuertos, estaciones de tren de largo recorrido y alta velocidad o Paradores Nacionales contar¨¢n con puntos de acceso inal¨¢mbrico wi-fi, con una capacidad m¨ªnima de 1 Mb/s.
Partido Socialista.
El PSOE ha incluido en su programa una de sus reivindicaciones de la ¨²ltima legislatura: la elaboraci¨®n de un Plan de Convergencia con Europa. Los socialistas creen que uno de los grandes errores del Gobierno es que han encadenado dos planes de desarrollo de la sociedad de la informaci¨®n (Info XXI y Espa?a.es) sin indicar el tiempo y los recursos necesarios para alcanzar el desarrollo tecnol¨®gico del resto de Europa.
Los socialistas no se comprometen en cifras concretas, pero s¨ª que "garantizar¨¢n" el acceso a los servicios de voz e Internet a "precios asequibles" para los colectivos "m¨¢s vulnerables". Tambi¨¦n prometen "di¨¢logo" con las comunidades aut¨®nomas, los ayuntamientos, los sindicatos y las confederaciones empresariales.
El PSOE cree que falta coordinaci¨®n en las pol¨ªticas p¨²blicas de ciencia y tecnolog¨ªa, y por eso propone crear el Ministerio de Educaci¨®n, Ciencia y Tecnolog¨ªa, en el que se incorporar¨ªan las universidades.
Converg¨¨ncia i Uni¨®.
El programa de CiU en lo que llama "la sociedad del conocimiento y la informaci¨®n" es muy amplio, y la coalici¨®n catalana es la ¨²nica que pone precios a sus propuestas: tarifa plana de acceso a Internet de "alta calidad" y a un m¨¢ximo de 18 euros y de 25 euros en el caso del ADSL.
Adem¨¢s, promete una subvenci¨®n de hasta 300 euros para la compra de ordenadores dom¨¦sticos con acceso a Internet. En el terreno de las pyme, CiU se compromete a incrementar del 10% al 20% las deducciones por invertir en Internet y por inversiones en I+D+I. CiU se atreve tambi¨¦n a "prever" una financiaci¨®n mixta del servicio universal de telecomunicaciones, es decir, que el Estado comparta con las operadoras el gasto para segurar un servicio m¨ªnimo de telecomunicaciones a toda Espa?a.
Izquierda Unida.
El programa de IU se sale de la estructura escuela-administraci¨®n-pyme. IU propone eliminar algunas cosas: el canon "no aprobado por el Congreso" a los CD-R; los art¨ªculos de la Ley de Extranjer¨ªa que obligan a los ayuntamientos a ofrecer los datos de los inmigrantes al Ministerio del Interior sin su consentimiento; o desmantelar las instalaciones que dan soporte a la red esp¨ªa Echelon.
IU asegura tambi¨¦n que la Administraci¨®n depende de "sistemas de software en manos de grandes multinacionales y basados en c¨®digo cerrado", por lo que propone el uso "preferente" de programas de software libre en la Administraci¨®n. Su programa insiste tambi¨¦n en la coordinaci¨®n entre los organismos p¨²blicos.
EAJ-PNV.
El partido vasco defiende los programas de equipamiento dom¨¦stico (Konectate) que ha desarrollado en Euskadi, y propone "reimpulasr" los esfuerzos para incorporar las tecnolog¨ªas en la sociedad. Dice que este asunto ser¨¢ uno de sus principales focos de atenci¨®n en la pr¨®xima legislatura, aunque no se concretan las medidas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Patricia Fern¨¢ndez de Lis](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F6af1d07c-f88d-4857-9a67-c22b401bb778.png?auth=f9a026c82149acd87e8e1736692a8ea6e82dcdfcfa1f08e3ea7cf7fb65f67f37&width=100&height=100&smart=true)