Un lustro de cosechas hist¨®ricas
El campo andaluz ha logrado en los ¨²ltimos cinco a?os ser m¨¢s rentable que nunca. En este periodo se han aliado condiciones climatol¨®gicas benignas (no hubo sequ¨ªas), elmayor nivel de ayudas europeas y una creciente presencia en el mercado exterior (casi la mitad de las exportaciones andaluz son agroalimentarias). La enorme producci¨®n olivarera de 2002, con m¨¢s de un mill¨®n de toneladas, llev¨® al campo andaluz a lograr su r¨¦cord de producci¨®n, valorada en 9.000 millones de euros, que supuso m¨¢s de 25% de la cosecha nacional. El aceite de oliva sigue siendo un producto de referencia, pero ha sido el sector hortofrut¨ªcola el que ha confirmado su pujanza sin apenas ayudas europeas. Ya supone m¨¢s del 40% de la producci¨®n agraria andaluza.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.