La Generalitat cierra su 'embajada' en Roma y reestructura sus delegaciones internacionales
El Patronato Catal¨¢n pro Europa se convertir¨¢ en la representaci¨®n oficial en Bruselas
El Gobierno catal¨¢n ha decidido reestructurar la inicipente red de delegaciones internacionales heredadas de su predecesor, que en parte hab¨ªan sido recurridas por el Ejecutivo central ante el Tribunal Constitucional. La operaci¨®n m¨¢s importante es la que transformar¨¢ el Patronato Catal¨¢n pro Europa en la representaci¨®n oficial en Bruselas, de la que Catalu?a carec¨ªa, a diferencia de las dem¨¢s comunidades aut¨®nomas. Por otra parte, tras cerrar la delegaci¨®n en Casablanca (Marruecos), ahora le ha tocado el turno a la de Roma, que dirig¨ªa Marc Mayer.
La eurodiputada socialista Anna Terr¨®n, que ha asumido la secretar¨ªa general del Patronato Catal¨¢n pro Europa, se hace cargo tambi¨¦n de la direcci¨®n ejecutiva de este consorcio p¨²blico creado en 1982, cuando Espa?a todav¨ªa no era miembro de la Comunidad Europea. El objetivo de la reestructuraci¨®n es convertir el patronato en la delegaci¨®n de la Generalitat ante la Uni¨®n Europea.
El Patronato Catal¨¢n pro Europa es un consorcio p¨²blico cuyos trabajadores no son funcionarios. La mayor parte de la financiaci¨®n corre a cargo de la Administraci¨®n catalana, que pone cuatro millones de euros al a?o. Una serie de entidades financieras colaboran con 200.000 euros. Actualmente tiene una plantilla de 50 personas: 30 en las oficinas de Barcelona, 15 en Bruselas y 5 en delegaciones de Catalu?a. "El patronato gasta el 80% de su presupuesto en infraestructura y s¨®lo el 20% en actividades", explica la eurodiputada socialista.
Terr¨®n considera que en el patronato hay un problema institucional y otro "de inercia". El primero se debe a que funciona de hecho como una delegaci¨®n de la Generalitat en Bruselas, pero no hay ning¨²n acto jur¨ªdico que as¨ª lo establezca. "Esto supone", explica, que nuestra presencia ante la UE est¨¢ mucho peor que la de autonom¨ªas como La Rioja, Arag¨®n, Baleares e incluso Extremadura, y ha tenido como consecuencia que no sea activa".
El segundo problema, el de la inercia de los ¨²ltimos 24 a?os, lo explica Terr¨®n con el siguiente razonamiento: "La gente que hay aqu¨ª trabaja, pero la cuesti¨®n es: ?a qui¨¦n se lo cuentan?". La nueva directora asegura que se ha encontrado "con una estructura que puede ser ¨²til, con gente que conoce su trabajo, que hace un seguimiento estricto de lo que pasa en la Europa comunitaria, pero eso no se transmite a nadie".
"La ampliaci¨®n", lamenta Terr¨®n, "ya es agua pasada, pero tampoco se esta haciendo nada sobre la segunda ampliaci¨®n, la de Bulgaria y Rumania, y eventualmente Turqu¨ªa, que nos afecta enormemente porque son pa¨ªses mediterraneos". La nueva directora considera que ahora el trabajo debe centrarse en las perspectivas financieras de 2007 y el futuro de los fondos estructurales y la pol¨ªtica regional. "Hay que dejar claro que que el patronato est¨¢ al servicio del Gobierno y que tiene que dar servicio a cada uno de los departamentos de la Generalitat en Barcelona, adem¨¢s de representar al Gobierno en Bruselas, no s¨®lo de facto, sino tambi¨¦n de iure".
Potenciar Perpi?¨¢n
El resto de las oficinas que los gobiernos de CiU fueron creando en el extranjero tambi¨¦n se reestructuran. Al cierre de la embajada en Casablanca, que dirig¨ªa el independentista ?ngel Colom, se une ahora el de la Casa de Catalu?a en Roma, situada en el palacio Cecchiini, en la exclusiva Via degli Uffici del Vicario, que fue inaugurada en abril del a?o pasado por el entonces presidente Jordi Pujol con la pretensi¨®n de "potenciar las relaciones culturales econ¨®micas y sociales", pero tambi¨¦n con el fin de tratar de influir en el Vaticano para mejorar las relaciones con el papa Juan Pablo II, cuya negativa a emplear el catal¨¢n en sus audiencias ha sido una de las espinas que m¨¢s da?o personal han hecho a Pujol durante su mandato. Fuentes de la Generalitat han indicado que el coste de la oficina romana que dirig¨ªa el ex director general de Patrimonio Marc Mayer era desmesurado.
Lo que s¨ª ha decidido potenciar el Ejecutivo catal¨¢n es la Casa de la Generalitat en Perpi?¨¢n cuyo nuevo director, Enric Pujol Casademont, fue presentado el viernes en la sede de esta instituci¨®n, en la calle de la Fusteria de la ciudad francesa, por el secretario de Coordinaci¨®n Interdepartamental, Apel.les Carod.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- PCPE
- VII Legislatura Catalu?a
- Marc Mayer
- Italia
- Relaciones auton¨®micas
- Parlamentos auton¨®micos
- Pol¨ªtica exterior
- Comunidades aut¨®nomas
- Gobierno auton¨®mico
- Generalitat Catalu?a
- Francia
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Catalu?a
- Europa occidental
- Europa
- Parlamento
- Relaciones exteriores
- Espa?a
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica