Sombras sobre L'Albufera
Universidad, oposici¨®n, ecologistas y vecinos se oponen al decreto del Consell que permitir¨¢ urbanizar zonas del parque
![Sara Velert](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F0b00784d-04cf-4844-ab6f-1b50aca7d9ff.jpg?auth=9953da7913a229b5cad22810de7a88cc447228852293dd819dbd7903c1a74291&width=100&height=100&smart=true)
Codicia por unos metros cuadrados de ladrillo, puerta abierta a la especulaci¨®n, recorte de la protecci¨®n..., son algunas de las descripciones que ha merecido esta semana la propuesta del consejero de Territorio y Vivienda, Rafael Blasco, de modificar el r¨¦gimen jur¨ªdico del suelo del parque natural de L'Albufera, la joya de los humedales valencianos. La Consejer¨ªa defiende que mantendr¨¢ "una estricta vigilancia sobre todas las actuaciones urban¨ªsticas", pero profesores de la Universitat de Val¨¨ncia, ecologistas, vecinos y la oposici¨®n denuncian que el decreto, que implica reclasificar suelo no urbanizable en los l¨ªmites de las pedan¨ªas del parque, invita a la especulaci¨®n en un espacio natural fr¨¢gil sometido a fuertes presiones.
"El decreto es una grave amenaza para el equilibrio ecol¨®gico del parque natural"
Y es que llueve sobre mojado, recalcan. Desde que el movimiento social de El Saler per al Poble liber¨® a L'Albufera de la voracidad urban¨ªstica de principios de los setenta, el parque se ha enfrentado a muchos enemigos que han intentado que se reduzcan sus l¨ªmites -ocupa 21.120 hect¨¢reas de 13 municipios de L'Horta- o suavizar la protecci¨®n. L'Albufera se convirti¨® en parque en 1986 -de la mano de Blasco, entonces en el gobierno socialista- y la actuaci¨®n y las inversiones de las distintas administraciones han permitido mejorar significativamente la salud del humedal. Pero la tentaci¨®n de urbanizar no desaparece, sobre todo en la costa.
El instrumento legal que rige la actividad cotidiana del parque, el Plan Rector de Usos y Gesti¨®n (PRUG), est¨¢ pendiente desde que lleg¨® al poder el PP. El Gobierno socialista distribuy¨® antes de las elecciones de 1995 un borrador, pero el entonces consejero de Medio Ambiente Jos¨¦ Manuel Castell¨¢ -en el Consell con UV- prepar¨® otro documento, que tir¨® a la basura su sucesor en el cargo, el popular Fernando Modrego. El nuevo plan alcanz¨® la fase de alegaciones en 2002, y desde entonces est¨¢ paralizado.
El documento levant¨® fuertes protestas y los ecologistas alegaron ya entonces que abr¨ªa la posibilidad de reclasificar suelo. A principios del pasado febrero, preguntado sobre la aprobaci¨®n del PRUG, Blasco afirm¨® que el proceso se ha "ralentizado" a expensas de que se definan las necesidades de la Copa del Am¨¦rica de 2007. Conocido el nuevo decreto, ha saltado la alarma.
El borrador del decreto, que modifica un art¨ªculo del r¨¦gimen jur¨ªdico del parque aprobado en 1993, permite que el PRUG, "con car¨¢cter excepcional", prevea "la reclasificaci¨®n de sectores de suelo no urbanizable, protegido o com¨²n, colindante a los n¨²cleos urbanos hist¨®ricos del parque natural", si se demuestra la necesidad "de no impedir la expansi¨®n vegetativa" de las pedan¨ªas afectadas en Valencia, Sueca, Alfafar y Cullera -75.000 habitantes-, o de "remodelar" sus l¨ªmites "bajo criterios de racionalidad urban¨ªstica", y si no afecta a terrenos "en los que existan valores naturales de especial relevancia".
Mientras la Consejer¨ªa afirma que no se puede aprobar el PRUG sin esa modificaci¨®n y asegura que no autorizar¨¢ los desmanes que se auguran, las cr¨ªticas se suceden en cascada. "El decreto es una gran amenaza para el equilibrio ecol¨®gico del parque", asegura la catedr¨¢tica de Ecolog¨ªa de la Universitat de Val¨¨ncia Rosa Miracle, presidenta tambi¨¦n de la Fundaci¨® d'Amics del Parc Natural de L'Albufera. "Con los encauzamientos de barrancos ya se han cargado gran cantidad de vegetaci¨®n", recuerda, en lo que es un ejemplo de las presiones que sufre el parque en su dif¨ªcil convivencia con un entorno muy poblado y de gran actividad econ¨®mica. Para V¨ªctor Navarro, de Acci¨® Ecologista Agr¨®, el decreto choca "con la letra y el esp¨ªritu" de la ley de espacios naturales de 1994, con el Plan de Ordenaci¨®n de Recursos Naturales del propio parque, y con el Cat¨¢logo de Zonas H¨²medas.
"Todo el suelo del parque tiene valor natural relevante y ya se hizo un esfuerzo en la delimitaci¨®n de las pedan¨ªas para mantener el m¨¢ximo posible de suelo urbano y natural", subraya el secretario de Medio Ambiente del PSPV, Francesc Signes. "No hay presi¨®n demogr¨¢fica", a?ade el portavoz socialista en Valencia, Rafael Rubio, con el padr¨®n en la mano: Pinedo ha crecido en 70 personas entre 1996 y 2003, El Saler ha ganado 430 habitantes, Palmar ha perdido 60, y El Perellonet tiene 688 m¨¢s; en todos los casos con una media de m¨¢s de una vivienda disponible por familia. Rubio calcula que las ¨¢reas susceptibles de urbanizar en esas pedan¨ªas rondan el centenar de hect¨¢reas, a las que se podr¨ªan sumar m¨¢s en el barrio de Tremolar (Alfafar); El Perell¨®, Mareny de Barraquetes y Les Palmeres, en Sueca; y el Mareny de Sant Lloren?, en Cullera.
La Consejer¨ªa replica que son los ayuntamientos socialistas los que piden m¨¢s suelo y cita a Sueca como muestra de una "actitud incoherente" en el PSPV. "Tenemos dos prioridades, que son los centros escolares de El Perell¨® y del Mareny de Barraquetes", responde el alcalde, Salvador Gil, que apoya el decreto para dos unidades de actuaci¨®n, pero rechaza "que se convierta en un coladero para hacer miles de viviendas". Tampoco prev¨¦n una expansi¨®n urban¨ªstica en Alfafar. "Lo que buscamos es poder hacer obras de acondicionamiento, porque sin el PRUG no se puede cambiar ni un tejado", dice la concejal de Urbanismo, Juana Blasco.
Distinta visi¨®n tienen en Cullera y algunas pedan¨ªas de Valencia. "Nuestros hijos se van a vivir fuera, aqu¨ª no hay bastantes viviendas y tenemos el suelo urbano casi agotado", asegura el alcalde ped¨¢neo de Pinedo, Jos¨¦ Navarro. Sus quejas no caen en saco roto, ya que el Ayuntamiento que dirige Rita Barber¨¢, si bien niega tener planes de reclasificaci¨®n por la Copa del Am¨¦rica, s¨ª actuar¨¢ en Pinedo. Tiene listo desde 2002 un plan para construir 280 adosados en la pedan¨ªa, a lo que se opone la asociaci¨®n de vecinos, que rechaza el decreto de Blasco. En Cullera es "antigua" la reivindicaci¨®n de edificar entre el Mareny de Sant Lloren? y el Dosel.
"Nos da pavor, no sabemos si los controles ser¨¢n efectivos porque al final las leyes van detr¨¢s de los depredadores del ladrillo", objeta Antonio Ca?uelo, presidente de la federaci¨®n de vecinos de Valencia. La desconfianza y la historia de abusos pasados arrojan sombras sobre L'Albufera.
Relevancia ambiental
El suelo que "con car¨¢cter excepcional" y con una evaluaci¨®n de impacto ambiental puede llegar a reclasificarse "ser¨¢ una parte ¨ªnfima", asegura la Consejer¨ªa. De momento, las peticiones municipales llegadas a trav¨¦s de las alegaciones al PRUG "s¨®lo afectar¨ªan el 0,07% de la superficie, unas 13 hect¨¢reas de las 19.021 del parque" -la p¨¢gina web de Territorio y Vivienda habla de 21.120-. El suelo urbano y de equipamientos actual ocupa 360 hect¨¢reas y los arrozales otras 14.000.
"La Consejer¨ªa no admitir¨¢, en ning¨²n caso, la urbanizaci¨®n de un solo metro cuadrado del parque natural con relevancia ambiental", afirma el consejero Rafael Blasco, quien se?ala que el PRUG es "una muestra de la pol¨ªtica proteccionista del PP", que ha invertido 37,8 millones de euros en el espacio desde 1995. El PRUG prev¨¦ "estrictos mecanismos de control" para proteger el parque e impedir¨¢ "cualquier actuaci¨®n urban¨ªstica que pueda afectar a su valor medioambiental", dice Blasco, que rechaza que el decreto, en fase de alegaciones, abra la puerta a la especulaci¨®n. La Consejer¨ªa ha destacado tambi¨¦n que la reclasificaci¨®n de suelo responder¨¢, principalmente, "al inter¨¦s social de la creaci¨®n de equipamientos". "Los colegios pueden construirse con una declaraci¨®n de inter¨¦s comunitario sin modificar el r¨¦gimen jur¨ªdico", dice el PSPV.
"Para cerrar un borde urbano mal ordenado no hace falta reclasificar", opina tambi¨¦n la profesora de la Universitat de Val¨¨ncia Maria ?ngels Ull, decana de los bi¨®logos valencianos y directora general de Conservaci¨®n del Medio Natural durante la etapa socialista. "El decreto me parece vergonzoso, ya se atendi¨® la cuesti¨®n del crecimiento vegetativo en el primer plan especial" de L'Albufera, que decay¨® por varias sentencias judiciales y a¨²n no ha sido sustituido por el PRUG, "una negligencia por parte del PP". Ull considera que el decreto "es una puerta falsa para permitir un crecimiento injustificado en el parque". "No se puede olvidar" que L'Albufera es un humedal de importancia internacional del Convenio de Ramsar y Zona de Especial Protecci¨®n para las Aves, recalca.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Sara Velert](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F0b00784d-04cf-4844-ab6f-1b50aca7d9ff.jpg?auth=9953da7913a229b5cad22810de7a88cc447228852293dd819dbd7903c1a74291&width=100&height=100&smart=true)
Archivado En
- Aguas continentales
- Recalificaci¨®n urban¨ªstica
- VI Legislatura Comunidad Valenciana
- Albufera de Valencia
- Humedales
- Consejer¨ªas auton¨®micas
- Rafael Blasco Castany
- Ordenaci¨®n suelo
- Decretos auton¨®micos
- Parques nacionales
- Reservas naturales
- Parques naturales
- Legislaci¨®n auton¨®mica
- Parlamentos auton¨®micos
- Generalitat Valenciana
- Comunidad Valenciana
- Pol¨ªtica urban¨ªstica
- Gobierno auton¨®mico
- Espacios naturales
- Comunidades aut¨®nomas
- Vivienda
- Parlamento
- Desarrollo urbano
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Administraci¨®n auton¨®mica