La sanidad p¨²blica adeuda 263 millones en intereses en 10 a?os por demoras en pagos
La Comunidad Valenciana tarda 608 d¨ªas en liquidar, m¨¢s del doble de la media nacional
![Oriol G¨¹ell](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F5fd92cde-f0a6-47b2-a7d1-3c8ef569e56f.jpg?auth=7c3e8499d1eff663cbcc4be81567076e47cb5470183ce68b5e216e20c91c466c&width=100&height=100&smart=true)
El retraso en los pagos de las administraciones responsables de la sanidad p¨²blica a sus proveedores pasa una cara factura al contribuyente. En los ¨²ltimos 10 a?os, el Ministerio de Sanidad y las comunidades con competencias sanitarias han sido condenadas a pagar 260 millones de euros en intereses. De ellos, 219 se deben al retraso en el pago de sus facturas, y 44,4, a rentas sobre otros intereses acumulados tras nuevas tardanzas en los abonos dictados por sentencias. Estas cantidades han sido adeudadas a 500 proveedores de material y tecnolog¨ªa agrupados en la Federaci¨®n Espa?ola de Empresas de Tecnolog¨ªa Sanitaria. La Comunidad Valenciana tarda 608 d¨ªas en liquidar sus deudas, m¨¢s del doble de la media nacional.
La Federaci¨®n Espa?ola de Empresas de Tecnolog¨ªa Sanitaria (Fenin) tiene pleitos interpuestos para reclamar otros 94,5 millones de euros en intereses atrasados. En total, las empresas de la Fenin han interpuesto en la ¨²ltima d¨¦cada 2.085 pleitos para reclamar intereses por el retraso en los pagos, seg¨²n un informe interno al que ha tenido acceso EL PA?S. De ellos, 1.556 han sido fallados por los jueces a favor de Fenin, y la pr¨¢ctica totalidad del resto a¨²n est¨¢ pendiente de sentencia.
"La Ley de 1995 sobre Contratos de las Administraciones P¨²blicas establece que ¨¦stas deben pagar en 60 d¨ªas. En la pr¨¢ctica, ninguna comunidad, con la ¨²nica excepci¨®n de Navarra, lo hace", explica Orlando Cabanas, responsable de cobros de la Fenin. "Nosotros siempre dialogamos con la sanidad p¨²blica para cobrar a 120 d¨ªas, incluso a m¨¢s tiempo si nos lo piden por causas justificadas. Solamente cuando se nos paga a m¨¢s de 120 d¨ªas, acudimos a los tribunales para reclamar los intereses. Esto cuando se nos paga, porque hemos tenido que interponer otros 163 pleitos por facturas que no han sido pagadas", a?ade Cabanas.
Esta federaci¨®n de empresas no tiene ninguna duda de qu¨¦ comunidad aut¨®noma es la mejor pagadora. "Navarra", afirma Cabanas. El Pa¨ªs Vasco le sigue en seriedad a la hora de hacer frente a sus pagos. "Con Madrid y Castilla-La Mancha, desde que han asumido las competencias sanitarias, las cosas funcionan razonablemente bien", a?ade.
Tampoco hay ninguna duda de qui¨¦n es el peor pagador: la Comunidad Valenciana, que paga a sus proveedores a 608 d¨ªas, m¨¢s del doble de los 300 en los que Fenin sit¨²a la media nacional. La situaci¨®n en esta comunidad se ha deteriorado de forma imparable en los dos ¨²ltimos a?os, seg¨²n Fenin.
"Antes no ten¨ªamos problemas con esta comunidad. Por esto hay muy pocas sentencias contra el Gobierno valenciano, porque los retrasos se han disparado en los dos ¨²ltimos a?os y ahora est¨¢n empezando a llegar estos casos ante los tribunales", explica Cabanas. Adem¨¢s, la asociaci¨®n advierte de que la morosidad del Gobierno valenciano mantiene "una tendencia ascendente, alcanz¨¢ndose el pasado 31 de diciembre niveles nunca conocidos".
La segunda comunidad peor pagadora es Andaluc¨ªa, con retrasos medios de 370 d¨ªas a finales del a?o pasado. Pese a ello, la Fenin advierte "una ligera mejor¨ªa a partir de septiembre de 2003, con un esfuerzo en los pagos de la deuda acumulada". Andaluc¨ªa era la peor pagadora de las empresas de la Fenin hasta que la valenciana le ha quitado este dudoso honor. ?sta es la raz¨®n por la que Andaluc¨ªa acumula la mayor¨ªa de la sentencias favorables a las empresas.
La Fenin tambi¨¦n destaca entre las comunidades peor pagadoras a la Canaria, con un retraso de 305 d¨ªas de media. Baleares, con "un lento pero constante empeoramiento de la situaci¨®n", y Galicia tampoco salen muy bien paradas en el informe de la Fenin. En Galicia, la asociaci¨®n estima que la media se ve muy perjudicada por los retrasos que acumulan s¨®lo tres hospitales.
La Fenin ha logrado cobrar 194,3 de los 219 millones de intereses reconocidos por los tribunales. No siempre, sin embargo, resulta f¨¢cil cobrar ni cuando los jueces ya han fallado.
Los 'anatocismos'
Los intereses acumulados por el retraso en el pago de los rentas, a los que la asociaci¨®n denomina anatocismos, han encarecido la factura sanitaria en otros 44,4 millones de euros, cifra que crecer¨¢ previsiblemente cuando las distintas administraciones paguen los 25 millones de intereses que a¨²n adeudan a las empresas.
La Administraci¨®n que m¨¢s dinero ha tenido que pagar en los ¨²ltimos 10 a?os en intereses a sus proveedores, seg¨²n las sentencias dictadas por los jueces, es el Servicio Andaluz de Salud, con un total de 132 millones de euros. Le siguen el Ministerio de Sanidad, como responsable del extinto Insalud, con 61,4; el Institut Catal¨¤ de la Salut, con 13, y el Servicio Galego de Salud, con 6,8 millones.
Orlando Cabanas explica que la Fenin jam¨¢s ha pretendido enfrentarse con las administraciones p¨²blicas, "que son nuestro gran cliente". "Lo que s¨ª queremos es alertar sobre los inconvenientes que tiene para todo el sistema el sistem¨¢tico retraso en los pagos que siguen la mayor¨ªa de las administraciones. Repercute negativamente en el sistema sanitario por la carga financiera que le supone y pone en peligro a muchas empresas a las que resulta insostenible aguantar deudas que se prolongan durante a?os", concluye.
Las empresas reclaman 1.500 millones de euros
Las cerca de 500 empresas que est¨¢n agrupadas en la Federaci¨®n Espa?ola de Empresas de Tecnolog¨ªa Sanitaria (Fenin) reclaman a las distintas administraciones p¨²blicas que gestionan la sanidad p¨²blica (hoy, las comunidades aut¨®nomas; antes, el Ministerio de Sanidad) un total de 1.500 millones de euros, entre facturas pendientes de cobro e intereses acumulados el pasado 31 de diciembre. Un 60% de esta deuda se lo reparten, a partes iguales, la Comunidad Valenciana y el Servicio Andaluz de Salud, aunque la Fenin advierte una diferencia sustancial entre una y otra: mientras Andaluc¨ªa cada vez paga mejor, Valencia lo hace cada vez peor.
La tercera Administraci¨®n con mayor nivel de endeudamiento, pese a su reducido tama?o en poblaci¨®n, es la comunidad canaria, que arrastra pagos pendientes por un total de 86 millones de euros.
La Fenin denuncia que Espa?a a¨²n no ha introducido en su legislaci¨®n la Directiva 2000/35/CE, cobre morosidad en las operaciones comerciales, adoptadas por el Parlamento y el Consejo europeos. Pese a ello, firma la Fenin, dicha directiva est¨¢ plenamente en vigor desde el 8 de agosto de 2002.
La norma establece que, en caso de retraso en el pago, el deudor estar¨¢ obligado a pagar unos intereses de demora "cuyo importe ser¨¢ la suma del tipo de inter¨¦s aplicado por el Banco Central Europeo m¨¢s un m¨ªnimo de siete puntos porcentuales, adem¨¢s del derecho a reclamar una compensaci¨®n razonable por los costes de cobro".
El objetivo de la directiva es evitar retrasos excesivos en los pagos e impedir la imposici¨®n de plazos de pago abusivos para las empresas proveedoras.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Oriol G¨¹ell](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F5fd92cde-f0a6-47b2-a7d1-3c8ef569e56f.jpg?auth=7c3e8499d1eff663cbcc4be81567076e47cb5470183ce68b5e216e20c91c466c&width=100&height=100&smart=true)