Guinea Ecuatorial denuncia que un grupo de mercenarios preparaba un golpe de Estado
El dirigente opositor Severo Moto afirma que "nada tiene que ver" con la supuesta intentona
Las autoridades de Guinea Ecuatorial anunciaron ayer la detenci¨®n de 15 supuestos mercenarios que ten¨ªan previsto perpetrar un golpe de Estado. Los detenidos, seg¨²n afirma el Gobierno de Malabo, formaban una avanzadilla del grupo de 64 personas arrestadas el pasado fin de semana en Zimbabue a bordo de un avi¨®n cargado con material militar. El anuncio se produjo despu¨¦s de que el Ej¨¦rcito guineano efectuara el pasado fin de semana una masiva operaci¨®n supuestamente dirigida contra inmigrantes ilegales.
En los ¨²ltimos meses, numerosos rumores anunciaban un pr¨®ximo golpe por parte de la oposici¨®n en el exilio. Entre los 15 detenidos se encuentran nueve surafricanos, cuatro armenios, un alem¨¢n y un kazajo, asegur¨® el ministro de Informaci¨®n Agustin Nse Nfuma. El jefe era un ex teniente coronel surafricano, identificado como Nick, quien preparaba la llegada a Malabo del grupo detenido en Harare. Una vez en la capital de Guinea Ecuatorial, los golpistas ten¨ªan previsto tomar la sede de la Presidencia y asesinar al jefe de Estado, Teodoro Obiang, a la espera de que otro grupo llegara con el presidente del autodenominado "Gobierno en el exilio", Severo Moto, que reside en Espa?a, para instalarle en el poder.
Moto desminti¨® anoche cualquier vinculaci¨®n con los detenidos. "Yo no tengo nada que ver con eso", dijo Moto, que explic¨® que tanto ¨¦l como los miembros de su partido hab¨ªan anunciado su intenci¨®n de regresar este mes a Guinea Ecuatorial para participar en las elecciones legislativas del pr¨®ximo 25 de abril.
Seg¨²n las denuncias de Malabo, la operaci¨®n estaba prevista para el pasado viernes, pero el coronel surafricano, a quien se le ofreci¨® cinco millones de d¨®lares para llevar a cabo la misi¨®n, decidi¨® retrasarla.
El ministro de Exteriores, Pastor Mich¨¢, reuni¨® a los embajadores en Malabo, para explicarles la versi¨®n oficial y ense?arles al llamado Nick. La Oficina de Informaci¨®n Diplom¨¢tica en Madrid confirm¨® que el embajador espa?ol asisti¨® a la reuni¨®n y precis¨® que la colonia espa?ola en Guinea se encuentra bien.
En un mensaje radiof¨®nico a la naci¨®n, el presidente Obiang pidi¨® al Gobierno espa?ol la extradici¨®n de Moto, y a?adi¨® que, de no acceder a esta petici¨®n, la relaci¨®n entre ambos pa¨ªses podr¨ªa verse perjudicada.
La ministra de Exteriores, Ana Palacio, por su parte, subray¨® que la solicitud de extradici¨®n de Moto, que supuestamente estudia el Gobierno de Obiang, "depende de los jueces", ya que en Espa?a son los jueces quienes deciden al respecto. Sin embargo, hizo hincapi¨¦ en que Madrid no ha recibido oficialmente ninguna petici¨®n de extradici¨®n. "Hay que esperar a ver como evoluciona la situaci¨®n. Desde Espa?a s¨®lo podemos decir que en base a la relaci¨®n entra?able que tenemos con Guinea, apoyamos los reg¨ªmenes democr¨¢ticos constitucionales y censuramos cualquier intento de acabar con ese orden democr¨¢ticamente alcanzado".
Bakale Celestino, candidato del partido de oposici¨®n CPDS a las elecciones presidenciales del a?o pasado, que ayer se encontraba en Madrid, dijo a EL PA?S que la versi¨®n del Gobierno de Obiang no es cre¨ªble: "Es absurdo, los golpistas no iban a volar a Guinea armados y no se organiza un golpe de Estado con 15 personas". El anuncio beneficia al Gobierno, afirma Celestino, porque le permite incrementar las medidas de seguridad y vigilar a la oposici¨®n en v¨ªsperas de las elecciones. Los dirigentes de todos los partidos pol¨ªticos tienen prohibido salir del pa¨ªs, anunci¨® ayer Pl¨¢cido Mic¨®, el l¨ªder de Convergencia para la Democracia Social.
La empresa surafricana propietaria del avi¨®n detenido en Zimbabue con los supuestos mercenarios destinados a Guinea afirma que se dirig¨ªan a la Rep¨²blica Popular del Congo, donde iban a trabajar como guardias de seguridad en unas minas. La mayor¨ªa de los detenidos ten¨ªa experiencia militar, reconoci¨® el portavoz de la compa?¨ªa, pero estaban contratados por sociedades del Congo. Seg¨²n las autoridades a¨¦reas surafricanas, el avi¨®n hab¨ªa cumplido con los tr¨¢mites de salida del pa¨ªs.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Teodoro Obiang Nguema
- Declaraciones prensa
- Gente
- Terrorismo internacional
- Redes ilegales
- Tr¨¢fico inmigrantes
- Guinea Ecuatorial
- Zimbabue
- Inmigraci¨®n irregular
- Tr¨¢fico personas
- Pol¨ªtica migratoria
- Golpes estado
- Trata de seres humanos
- Migraci¨®n
- Partidos pol¨ªticos
- ?frica
- Pol¨ªtica exterior
- Delincuencia
- Conflictos pol¨ªticos
- Demograf¨ªa
- Delitos
- Terrorismo
- Justicia
- Relaciones exteriores