Normalidad del clima inversor
La Asociaci¨®n Empresaria Argentina (AEA), que re¨²ne a grandes compa?¨ªas como Repsol, expres¨® el pasado martes su satisfacci¨®n con el nuevo entendimiento del pa¨ªs con el FMI. Una suspensi¨®n de pagos con ese organismo, seg¨²n comentaba una alta fuente de una empresa espa?ola, hubiera supuesto el aislamiento de Argentina del mundo y la p¨¦rdida de los cr¨¦ditos del Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para financiar planes sociales e inversi¨®n en infraestructuras. El clima de inversiones volvi¨® a la normalidad con el pago al Fondo, pero todav¨ªa falta recomponerse.
Algunos empresarios reconocen que debe definirse a¨²n la reestructuraci¨®n de la deuda porque de ello depender¨¢ la imagen de Argentina, el regreso del cr¨¦dito corporativo y el nivel de ahorro que el Estado deber¨¢ lograr sobre la base de austeridad en el gasto y mayor cobro de impuestos.
En junio pr¨®ximo, cuando el FMI proceda a la tercera revisi¨®n del acuerdo, observar¨¢ el cumplimiento de la promesa del ministro de Econom¨ªa, Roberto Lavagna, de finalizar ese mes la negociaci¨®n de los m¨¢s de 50 contratos de privatizaci¨®n o concesi¨®n de empresas de servicios p¨²blicos, en las que han invertido Repsol YPF, Endesa, Gas Natural, Telef¨®nica y Aguas de Barcelona. Para entonces deber¨¢n definirse esquemas de actualizaci¨®n de las tarifas -congeladas desde 2002, con excepci¨®n de las de electricidad y gas para grandes usuarios-, requisitos de calidad y compromisos de inversi¨®n.
Y es que Argentina debe 178.000 millones de d¨®lares. El 52,7% est¨¢ en suspensi¨®n de pagos desde diciembre de 2001. Los tenedores de bonos en mora tienen en sus manos el 48,7% del pasivo y el resto se reparte entre organismos oficiales, bancos y otros acreedores.
El pa¨ªs sigue abonando con normalidad el 17,2% que est¨¢ en poder de organismos multilaterales y el restante 30,1% que corresponde a t¨ªtulos emitidos despu¨¦s de diciembre de 2001. Entre estos bonos se encuentra la mayor¨ªa de los activos de los bancos argentinos, incluidas las filiales de BBVA y SCH.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.