El riesgo pa¨ªs se dispara
La inversi¨®n reduce sus posiciones en valores espa?oles
Los atentados terroristas del pasado jueves han pasado factura a la Bolsa espa?ola al incrementar los niveles de riesgo pa¨ªs. El Ibex 35, que el lunes alcanzaba un nuevo m¨¢ximo anual, pierde en el conjunto de la semana el 3,76% y cierra ligeramente por encima de los 8.000 puntos.
Los atentados terroristas del jueves pasado han puesto contra las cuerdas a la Bolsa espa?ola, que, en apenas unas horas, ha pasado de ofrecer uno de los mejores resultados entre los mercados europeos a registrar un incremento alarmante del riesgo pa¨ªs.
El Ibex 35 termina la semana con un descenso del 3,76% y con 8.032,60 puntos, cuando el lunes marcaba un nuevo m¨¢ximo anual en 8.369,70, y el ¨ªndice general de la Bolsa de Madrid baj¨® en estas cinco sesiones el 3,48%. Las dos ¨²ltimas sesiones de la semana, bajo el impacto de los atentados, se llevaron el 3,14% y el 2,95%, respectivamente.
Las reacciones de los inversores extranjeros han tenido una influencia muy importante en el desarrollo de los acontecimientos en el mercado espa?ol, sobre todo cuando comenz¨® a plantearse la posibilidad de que los atentados hubieran sido realizados por un grupo terrorista internacional. El nivel de riesgo pa¨ªs, ya muy alto por la matanza en s¨ª misma, sub¨ªa unos cuantos grados y consegu¨ªa desestabilizar a las bolsas europeas, primero, y a Wall Street despu¨¦s, aunque la peor parte se la llev¨® el mercado espa?ol en la apertura de la sesi¨®n del pasado viernes.
En esta jornada los valores relacionados con el turismo, Iberia, Amadeus, NH Hoteles y Sol Meli¨¢, sufrieron ca¨ªdas iniciales entre el 5,5% y casi el 9% al deshacer posiciones los inversores a toda prisa. Mediada la sesi¨®n se impuso cierta calma y los recortes finales apenas superaron el 3%, pero resultaba evidente que las circunstancias hab¨ªan cambiado radicalmente para las empresas espa?olas.
La contrataci¨®n en estas sesiones ha sido muy corta, a pesar del m¨¢ximo anual del lunes. En las tres primeras sesiones no se alcanzaron los 2.000 millones de euros y en las dos ¨²ltimas se alcanzaron por poco los 2.500 millones, lo que indica que los inversores han pasado de una situaci¨®n en la que desconfiaban de la altura de las cotizaciones a otra en la que se desconf¨ªa del conjunto del mercado o, cuando menos, se han abierto suficientes inc¨®gnitas como para limitar los movimientos de los inversores en las pr¨®ximas semanas.
Antes de los atentados, los mercados se vieron afectados por el elevado d¨¦ficit comercial de Estados Unidos en enero, que vino a sumarse a los problemas creados por la bajis¨ªma creaci¨®n de empleo conocida unos d¨ªas antes.
En Alemania se han recortado las expectativas de crecimiento econ¨®mico para este a?o por parte de tres institutos econ¨®micos, lo que hizo descolgarse prematuramente a la Bolsa de Francfort de la orientaci¨®n alcista que disfrutaba el resto de los mercados europeos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.