El Artium invita a dialogar a las obras de distintas ¨¦pocas de 69 creadores contempor¨¢neos
'Rumbos' es la tercera selecci¨®n de la colecci¨®n permanente del museo alav¨¦s
La colecci¨®n del Artium cuenta con m¨¢s de 2.000 obras que recorren el arte espa?ol de los ¨²ltimos cien a?os, una cantidad imposible de presentar en una sola exposici¨®n. As¨ª lo entendi¨® desde el principio el equipo de Javier Gonz¨¢lez de Durana, director del museo, que se propuso exhibir en sucesivas fases la colecci¨®n. Hoy se inaugura la tercera selecci¨®n, Rumbos, un itinerario por 69 artistas, con dos obras de cada uno, separadas por varios a?os en su ejecuci¨®n, que muestran la evoluci¨®n personal y las vinculaciones entre ¨¦pocas y tendencias creadoras distintas.
Hay artistas que se mantienen fijos en una trayectoria personal, caso de Ruiz Balerdi o Miquel Navarro; otros investigan en distintos campos casi simult¨¢neamente, como Oteiza; tambi¨¦n est¨¢n los que prefieren cambiar de disciplina creadora, tal es el caso de Palazuelo o Chillida; no faltan los que, manteniendo unos mismos intereses tem¨¢ticos desde la misma disciplina, renuevan su lenguaje expresivo, como Sicilia. Y est¨¢n los inconfundibles, como Picasso, Saura o Dal¨ª.
Estos tres ¨²ltimos son los anfitriones en el recorrido que establece Rumbos. Sus obras reciben al visitante en el primer espacio del Artium, de los diez en los que se ha dividido la gran sala Sur del museo de Vitoria, de 1.500 metros cuadrados. Si en las anteriores exposiciones de la colecci¨®n permanente se hab¨ªa apostado por una exhibici¨®n abierta, en esta ocasi¨®n se ha preferido que el di¨¢logo entre las obras de cada artista sea m¨¢s ¨ªntimo, s¨®lo en conversaci¨®n con otros creadores afines.
En la primera sala se han dispuesto los representantes de las vanguardias cl¨¢sicas. Con los ya citados, se encuentran Ferm¨ªn Aguayo, Francisco Bores, ?scar Dom¨ªnguez o Alberto S¨¢nchez, que muestran c¨®mo, hasta en los artistas en plena madurez, la creaci¨®n supone una reflexi¨®n continua.
El siguiente paso de la muestra recoje los m¨¢s j¨®venes creadores, como Ibon Aranberri, Txuspo Poyo o Francisco Ruiz de Infante. Aqu¨ª ya se nota la ausencia completa de directrices, la investigaci¨®n pura y dura, con el empleo de cualquier material y ¨²ltimas tecnolog¨ªas.
Las siguientes ocho salas tratan de dialogar con el resto de las 142 obras expuestas. Por ejemplo, la geometr¨ªa de Palazuelo introduce una sala que concluye en el pop de Luis Gordillo y ?ngel Orcajo; T¨¤pies, rotundo como siempre, llega despu¨¦s de una interesante muestra de la evoluci¨®n en la abstracci¨®n de Gerardo Rueda, y Lucio Mu?oz conversa (aunque no tengan mucho que ver salvo el apellido) con el recientemente fallecido Luis Mu?oz.
Inconfundibles
Algunos son inconfundibles, como Cristina Iglesias o Miquel Barcel¨®. El pintor mallorqu¨ªn mantiene la misma expresividad creadora en sus dos lienzos, a pesar de los nueve a?os de distancia entre ellos (Le peintre avec pinceau bleu, de 1983, y 4 Pendus, de 1992). De Andr¨¦s N¨¢gel se ofrece la obra in¨¦dita Figura colgando ropa, de 1974.
Otros muestran evoluciones curiosas, tal es el caso de Txomin Badiola y Pello Irazu: los dos est¨¢n representados en su primera etapa con sendas esculturas en hierro, rotundas y herm¨¦ticas, mientras que en la obra reciente muestran inter¨¦s por resoluciones m¨¢s sencillas, en dos dimensiones, aunque no olviden su inter¨¦s por el volumen.
Rumbos incorpora una novedad. La apertura de una nueva v¨ªa expositiva de la colecci¨®n permanente del Artium: el di¨¢logo con los fondos de otros museos. En esta ocasi¨®n el elegido ha sido el Reina Sof¨ªa de Madrid que ha prestado para esta exposici¨®n sendas obras de Dal¨ª, ?ngel Ferr¨¢n, ?scar Dom¨ªnguez, Alberto S¨¢nchez y Luis Fern¨¢ndez. Tambi¨¦n hay aportaciones del Ayuntamiento de Vitoria y de la galer¨ªa Guillermo de Osma.
Como se?al¨® ayer el responsable de la colecci¨®n permanente, Daniel Castillejo: "Se trata de un mapa de aventureros del arte que investigan el mundo de las ideas, de las formas, de los c¨®digos expresivos. Todos ellos conforman la realidad del arte del siglo XX y XXI en nuestro pa¨ªs, pero trasladable a cualquier rinc¨®n del mundo".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.