El contrabando de tabaco cae a m¨ªnimos hist¨®ricos y s¨®lo supone el 1,3% del consumo
El perjuicio para Hacienda pasa de 513 millones en 1995 a s¨®lo 79 millones en 2003
El contrabando de tabaco ya empieza a ser marginal en el mercado espa?ol. Al finalizar 2003 supon¨ªa el 1,3% del total del consumo en Espa?a, mientras en 1995 alcanzaba el 16,2%. La situaci¨®n ha dejado de ser preocupante para fabricantes, distribuidores y Hacienda. Si en el a?o 1995 el fisco dejaba de ingresar 513 millones de euros en impuestos (85.356 millones de las antiguas pesetas), a final de 2003 esa cifra se redujo a 79 millones de euros, seg¨²n la Agencia Tributaria. La implantaci¨®n de un sistema inform¨¢tico que detecta el tabaco ilegal es una de las causas que explica esta ca¨ªda.
Los impuestos sobre el tabaco suponen una sustanciosa inyecci¨®n de recursos para las arcas del Estado. En el a?o 2003, Hacienda ingres¨® por el impuesto especial sobre el tabaco 5.243 millones de euros, a los que hay que a?adir el importe de impuesto de valor a?adido (IVA). Del precio al p¨²blico de una de una cajetilla, el 72% son impuestos que se distribuyen entre el impuesto denominado ad valorem, el impuesto espec¨ªfico y el IVA.
En el a?o 2003 no se produjeron grandes operaciones contra el contrabando por parte de la Direcci¨®n General de la Guardia Civil, pero se avanz¨® de forma clara en la tecnolog¨ªa para luchar contra este fen¨®meno. As¨ª lo ha explicado Nicol¨¢s Bonilla, director general de Aduanas e Impuestos Especiales de la Agencia Tributaria.
"Se ha puesto en marcha un sistema inform¨¢tico nuevo y muy avanzado en el an¨¢lisis de riesgos que nos permite detectar con un alto grado de fiabilidad el riesgo de que haya cajetillas de tabaco en contenedores que entran principalmente por v¨ªa mar¨ªtima", ha se?alado Nicol¨¢s Bonilla.
Un nivel dif¨ªcil de rebajar
Para el responsable de Aduanas, el ¨ªndice que contrabando de tabaco es muy dificil de rebajar porque ha llegado a un nivel muy bajo, aunque siempre hay que permanecer atento debido a los altos precios del tabaco en los pa¨ªses lim¨ªtrofes, como es el caso de Francia, lo que puede contribuir a un rebrote del problema. En 2003, Aduanas logr¨® incautarse de 11.434.000 cajetillas de tabaco que en el mercado tienen un valor de 27 millones de euros.
La fuerte colaboraci¨®n que han tenido las autoridades de Andorra con las espa?olas en los ¨²ltimos a?os ha sido elemento central para frenar el fen¨®meno del contrabando. Asimismo, el cambio de legislaci¨®n en este ¨¢rea del peque?o pa¨ªs de los Pirineos ha jugado un importante papel en la lucha contra el contrabando, ya que era el punto m¨¢s negro de este fen¨®meno.
Entre el a?o 1998 y febrero de 2000 se desarroll¨® la Operaci¨®n Monta?a, que consisti¨® en el bloqueo de la frontera de Andorra con Espa?a en 24 puntos. Este operativo estuvo dispuesto de forma continuada, lo que posibilit¨® que se saldara con la detenci¨®n de 78 personas y la retirada de tres millones de cajetillas.
Precisamente uno de los efectos que tuvo esta operaci¨®n fue el traslado a otros pa¨ªses, como por ejemplo el Reino Unido, donde el precio del tabaco del problema del contrabando. En el mercado brit¨¢nico, una de cada cinco cajetillas de tabaco es ilegal, seg¨²n los datos de la Oficina Europea de Lucha contra el Fraude.
Aunque en Espa?a el problema del contrabando est¨¢ bajo control, seg¨²n la Agencia Tributaria, la primera empresa del sector, Altadis (resultante de la fusi¨®n en 1999 de la espa?ola Tabacalera y la francesa Seita), est¨¢ sufriendo la fuerte subida de impuestos en el tabaco decretada por el Gobierno de Francia. La subida de impuestos en el pa¨ªs galo es motivo de preocupaci¨®n en la empresa que tiene que gestionar el negocio con dos realidades fiscales distintas.
Fuentes del sector han se?alado que las subidas de impuestos son repercutidas por las empresas en el precio final de la cajetilla y este alto precio al consumidor fomenta el mercado ilegal de una forma clara. Tambi¨¦n el fuerte desnivel de precios produce lo que se conoce como el efecto frontera.
El 'efecto frontera'
Este efecto frontera se nota cada vez m¨¢s en las zonas lim¨ªtrofes entre Espa?a y Francia, y entre Francia y Luxemburgo. Las empresas de tabaco que est¨¢n siendo objeto de las mayores cifras de contrabando son Philips Morris, British American Tobacco, Japan Tobacco, y R.J. Reynolds.
En la Uni¨®n Europea existe una fuerte preocupaci¨®n por el contrabando desde hace ya muchos a?os. En un seminario celebrado en Salamanca, en noviembre de 2002, para abordar el problema para los a?os venideros, se manej¨® la cifra de 6.000 millones de euros que los pa¨ªses de la Uni¨®n Europea dejaron de ingresar en sus arcas p¨²blicas por este fen¨®meno.
La UE mantiene abierto un frente jur¨ªdico con algunas empresas multinacionales. En noviembre de 2002 la Comisi¨®n Europea denunci¨® a Reynolds, la segunda mayor tabacalera de Estados Unidos, ante un juzgado de Nueva York, acus¨¢ndole de blanquear dinero procedente del contrabando.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.