"La inversi¨®n extranjera se concentra en pa¨ªses del Este"

El director general de la SPRI, Aitor Cobanera, sostiene que la ca¨ªda de la inversi¨®n extranjera en Euskadi es mal de muchos, y se debe fundamentalmente a que los capitales se est¨¢n concentrando en los nuevos mercados del este. En su opini¨®n se trata de un problema que est¨¢n sufriendo las zonas punteras de Espa?a.
Pregunta. El Gobierno vasco, apenas dos meses despu¨¦s de la privatizaci¨®n de ITP por la Sepi, ha comprado un 5,3%... ?Por qu¨¦?
Respuesta. Si hay proyectos que se consideran estrat¨¦gicos, se entra. Es casi una decisi¨®n empresarial. Se eval¨²an, y si se concluye que son proyectos de futuro, que generan riqueza, y son viables, se entra.
P. ?Ese es el concepto de sector estrat¨¦gico?
"La SPRI tiene presencia en China, Rep¨²blica Checa, Brasil Polonia y EE UU"
R. La principal condici¨®n es que genere riqueza y empleo. Bah¨ªa de Vizcaya y la Feria de Bilbao, son estrat¨¦gicos porque crean infraestructura y menos dependencia de los mercados internacionales. Eso tambi¨¦n genera riqueza.
P. Sin embargo no tiene porqu¨¦ ser socialmente estrat¨¦gico..
R. Si socialmente estrat¨¦gico significa creaci¨®n masiva de empleo, puede que si y puede que no.
P. O mantenimiento...
R. Hay apuestas que no son intensivas en empleo pero que se convierten en estrat¨¦gicas dependiendo de las coyunturas. Hemos entrado en papeleras, en proyectos energ¨¦ticos, en agroalimentarios...depende, pero siempre con los criterios que he comentado. Adem¨¢s tenemos la fuerza de la transformaci¨®n, mejora y ampliaci¨®n. ?Por ejemplo la feria de muestras podr¨ªa haber continuado como estaba?
P. Cuantas empresas tienen participadas en este momento...
R. A trav¨¦s de Capital Riesgo en torno a las 60. Lo que intentamos es que la participaci¨®n del Gobierno haga m¨¢s s¨®lida la estructura financiera de la empresa. Si adem¨¢s genera empleo mejor.
P. Se supone que la Naval no va a tener esa consideraci¨®n...
R. La Naval es otro problema, de cartera de pedidos...
P. Sin embargo tienen participaciones en Bilore, que por ejemplo ahora est¨¢ en proceso de liquidaci¨®n...
R. Son muchas empresas. Capital riesgo gestiona fondos, unos privados y otros p¨²blicos. Y adem¨¢s est¨¢ MCC Desarrollo y MCC Innovaci¨®n para proyectos de las cooperativas del grupo.
P. ?Qu¨¦ m¨¢s firmas tiene la SPRI en cartera para tomar participaciones?
R. Tenemos comit¨¦ de capital riesgo dentro de quince d¨ªas, pero somos reacios a dar nombres.
P. ?Y los Objetivos para este a?o?
R. Los diversos fondos tienen ya su patrimonio constituido y las aportaciones las realizan los socios dependiendo de las necesidades. El objetivo es hacer buenas inversiones.
P. ?C¨®mo est¨¢ la inversi¨®n extranjera en el Pa¨ªs vasco?
R. Si estamos hablando de las empresas extranjeras que est¨¢n en Euskadi eso va bien. Siguen invirtiendo y desarrollando. Respecto a nuevas inversiones, estamos inmersos en un proceso de globalizaci¨®n, y de entrada de diez nuevos pa¨ªses en la UE que nos est¨¢ condicionando mucho.
P. Los ¨²ltimos a?os est¨¢ inversi¨®n est¨¢ cayendo peligrosamente...
R. La entrada de los mercados emergentes de la UE, y el crecimiento de China en ese entorno que comentaba est¨¢ haciendo que la mayor¨ªa de las inversiones europeas se est¨¦n concentrando en esas ¨¢reas de Europa del Este.
P. ?Porqu¨¦ est¨¢ afectando m¨¢s al Pa¨ªs Vasco que a otras zonas de Espa?a?.
R. No creo que afecte m¨¢s, la situaci¨®n es muy similar a otras comunidades aut¨®nomas, ni mejor ni peor que en otras zonas punteras, pero yo dir¨ªa que incluso es igual a Francia o Italia.
P. ?Cual es la presencia de SPRI en esos pa¨ªses?
R. Tenemos presencia permanente en China, Rep¨²blica Checa, Polonia, en Estados Unidos y en Brasil.
P. ? Y cu¨¢l es el efecto de esa presencia?
R. Que se est¨¢ produciendo una demanda de servicios desde las pymes, pero sobre todo de las empresas de menos de 100 empleos, que se est¨¢n moviendo cada vez m¨¢s hacia esos nuevos mercados de los que hablamos.
P. ?Eso es cuantificable?
R. Est¨¢n aumentando las subcontrataciones en esos pa¨ªses, se est¨¢ recuperando la implantaci¨®n directa, que despu¨¦s de 2001 se fren¨® un poco, y lo que no para de crecer en torno al 5% anual son las demandas de transferencia de tecnolog¨ªa. El 30% de los proyectos desarrollados lo han sido en esta zona del mundo, el 20% en Asia, y el 14% en latinoam¨¦rica, mientras desciende el inter¨¦s por Cuba.
P. En Europa del Este no tienen el problema de suelo industrial que hay en Euskadi...
R. Bueno aqu¨ª el s¨ªntoma de que es necesario m¨¢s suelo es que todo el que sacamos en todas las actuaciones que hacemos est¨¢ vendido de antemano, y adem¨¢s a unos precios que est¨¢n subiendo mucho y con mucha rapidez. El suelo industrial sigue siendo insuficiente.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
