No se bajan
Los partidos que respaldan a Ibarretxe seguir¨¢n la tramitaci¨®n de la propuesta de nuevo Estatuto Pol¨ªtico de Euskadi presentada por el lehendakari. Para ello rechazaron ayer las enmiendas de devoluci¨®n presentadas por la oposici¨®n. La defendida por los socialistas inclu¨ªa la oferta de apoyar una reforma del Estatuto de Gernika planteada dentro del marco legal si el Gobierno nacionalista retiraba su propuesta rupturista. Al rechazar esa oferta, el nacionalismo apuesta por seguir avanzando hacia el enfrentamiento: para que su plan prospere en el Parlamento vasco tendr¨ªa que contar con el apoyo de Batasuna, y para ello su contenido tendr¨ªa que ser inasumible por las Cortes Generales, donde embarrancar¨ªa. Las apelaciones del lehendakari y su partido al di¨¢logo, la apertura y la tolerancia hacia las ideas de los dem¨¢s no han superado la primera prueba pr¨¢ctica.
El tripartito de Ibarretxe tuvo que forzar de nuevo el Reglamento para que se votase cada enmienda por separado y evitar as¨ª que quedara en evidencia que carece de mayor¨ªa suficiente para llevar adelante su plan. Fue una respuesta en los hechos a la propuesta socialista de desbloquear la situaci¨®n mediante la retirada del inviable proyecto del lehendakari a cambio de iniciar una reforma estatutaria a la catalana: siguiendo los cauces legales. El proyecto de Ibarretxe no los respeta, ya que el nuevo marco que plantea implica una reforma radical de la Constituci¨®n, para lo que la C¨¢mara vasca no tiene competencias.
Pero supone sobre todo romper lo esencial del Estatuto vasco, su condici¨®n de pacto bilateral, para sustituirlo por un marco jur¨ªdico cuyo ¨²nico sujeto de soberan¨ªa ser¨ªa el pueblo vasco, lo que rompe los equilibrios y garant¨ªas que hicieron posible su aprobaci¨®n por los partidos no nacionalistas y su aceptaci¨®n por la mayor¨ªa de la poblaci¨®n. Sin la participaci¨®n de PSOE y PP (que el pasado domingo d¨ªa 14 recogieron el 46,03% de los votos vascos y el 80% de los votos del conjunto de Espa?a), el proyecto del lehendakari ni podr¨ªa obtener un respaldo equiparable al que tuvo el Estatuto de Gernika ni ser refrendado por las Cortes.
El plan Ibarretxe es contradictorio con la pluralidad de la sociedad vasca. En su comunicado del pasado fin de semana, ETA recordaba su "postura favorable" a una candidatura nacionalista al Congreso "para representar a Euskal Herria ante Espa?a". Sin embargo, ser¨ªa una representaci¨®n minoritaria: de nueve esca?os, frente a los 15 que el domingo 14 obtuvieron los partidos no nacionalistas de Euskadi y Navarra.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Opini¨®n
- Plan Ibarretxe
- VII Legislatura Pa¨ªs Vasco
- Estatutos Autonom¨ªa
- Comunidades aut¨®nomas
- Gobierno auton¨®mico
- Parlamentos auton¨®micos
- Gobierno Vasco
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Pa¨ªs Vasco
- Parlamento
- Espa?a
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica
- Estatutos
- Normativa jur¨ªdica
- Legislaci¨®n
- Justicia