MOL?CULAS
Cristales fot¨®nicos
Cient¨ªficos espa?oles han dise?ado un cristal fot¨®nico perfeccionado que permite pensar en su uso en redes de fibra ¨®ptica. Los cristales fot¨®nicos confinan la luz de manera m¨¢s compacta que los dispositivos actuales, pero controlar la forma en que la luz entra y sale de un cristal fot¨®nico ven¨ªa siendo un desaf¨ªo. El nuevo dise?o de Esteban Moreno, F. J. Garc¨ªa Vidal y L. Mart¨ªn Moreno permite emitir la luz en una direcci¨®n como si surgiera de una linterna, lo que hace pensar en que los cristales fot¨®nicos puedan intercambiar de manera eficiente se?ales luminosas con dispositivos de fibra ¨®ptica convencionales (Physical Review B).
Sol y aire
La Plataforma Solar que el Ciemat tiene en Almer¨ªa est¨¢ desarrollando una forma de energ¨ªa solar t¨¦rmica que, seg¨²n Manuel Romero, director del proyecto, ser¨ªa capaz de suplir la demanda anual mundial de electricidad si se instalara en "tan s¨®lo" el 1% de las zonas ¨¢ridas y semi¨¢ridas del planeta. Este tipo de energ¨ªa se denomina Solair porque usa dos fuentes renovables, el Sol y el aire. Se utilizan piezas de cer¨¢mica para captar el calor que concentran los espejos solares (heliostatos) y aire caliente que posteriormente mueve una turbina en donde se genera la electricidad. En el proyecto tambi¨¦n intervienen Grecia, Alemania y Dinamarca.
Alimentos contaminados
La Red CASCADE, cuyo objetivo es coordinar la investigaci¨®n por parte de expertos acerca de los efectos sobre la salud humana de los contaminantes qu¨ªmicos contenidos en los alimentos, tuvo su primer encuentro en M¨¢laga en febrero pasado. Formada por 18 centros de investigaci¨®n de diferentes pa¨ªses, est¨¢ coordinada por el Instituto Karolinska de Suecia. El responsable de esta red en Espa?a es Nicol¨¢s Olea Serrano, de la Universidad de Granada.
Genoma de bacterias
El nuevo Instituto de Investigaciones Citol¨®gicas de Valencia fue el escenario el pasado mes de febrero de la constituci¨®n de la Red de Gen¨®mica Bacteriana (RGB). El objetivo de esta red es conectar y coordinar a los investigadores, instituciones y empresas espa?olas que estudian los genomas de las bacterias. Los miembros de la red se proponen investigar, entre otros temas, c¨®mo funcionan los genes que convierten a una bacteria en pat¨®gena, y c¨®mo mejorar el uso de bacterias para limpiar aguas contaminadas.
Premio para Guth y Linde
Los cosm¨®logos Alan Guth y Andrei Linde, del MIT y de la Universidad de Stanford respectivamente, han sido agraciados con el premio de cosmolog¨ªa de la Fundaci¨®n Peter Gruber, dotado con 162.000 euros. Estos cient¨ªficos son pioneros en la teor¨ªa de la inflaci¨®n c¨®smica, una modificaci¨®n de la teor¨ªa del Big Bang. Seg¨²n Guth y Linde, toda la materia del Universo ha sido creada durante un periodo de inflaci¨®n, a medida que el Universo se expand¨ªa con gran rapidez. Para hacerse una idea, algo parecido, seg¨²n la Fundaci¨®n Peter Gruber, a que "un guisante se convierta en la V¨ªa L¨¢ctea en un abrir y cerrar de ojos".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.