El paro en los t¨²neles de Artxanda enfrenta a Vizcaya con Empleo
La Diputaci¨®n exige al Ejecutivo que fije ya unos servicios m¨ªnimos
El cierre de los t¨²neles de Artxanda, que proporcionan un acceso directo entre Bilbao y su aeropuerto, cumple hoy su noveno d¨ªa consecutivo por huelga sin perspectivas de soluci¨®n. El conflicto ya ha causado discrepancias institucionales, puesto que la Diputaci¨®n de Vizcaya, propietaria de la autov¨ªa, ha exigido al Gobierno vasco que establezca servicios m¨ªnimos que permitan la apertura de los t¨²neles. El Ejecutivo rechaza la medida porque el conflicto "no re¨²ne las condiciones que marca la ley" para los servicios m¨ªnimos, seg¨²n un portavoz de la consejer¨ªa de Empleo.
"Seguiremos insistiendo, pero la competencia [para decretar los servicios m¨ªnimos] es del Gobierno", asegur¨® ayer el portavoz de la Diputaci¨®n y diputado de Urbanismo, Patxi Sierra-Ses¨²maga. La instituci¨®n foral es la propietaria de los t¨²neles de Artxanda, una de las tres nuevas autov¨ªas construidas en el ¨²ltimo lustro para desatascar los saturados accesos a Bilbao por la A-8. Pero, dado el elevado coste de su construcci¨®n (m¨¢s de 95 millones de euros), estableci¨® un pejae para cruzar dos de los tres t¨²neles y estableci¨® una concesi¨®n de 50 a?os, adjudicada a un consorcio de empresas encabezado por la BBK y Europistas.
El cierre de los viales -los dos t¨²neles de pago permiten una conexi¨®n directa de la capital con el aeropuerto y el tercero, de libre acceso, comunica los barrios de Ugasko y La Salve- ha tenido una considerable incidencia en el tr¨¢fico desde y hacia Bilbao. Los t¨²neles son una v¨ªa para muchos automovilistas de la Margen Derecha y especialmente para quien quiera dirigirse con premura al aeropuerto de Loiu. Ahora, de lunes a viernes, transitan por ellos entre 15.000 y 17.000 veh¨ªculos diarios, a los que se unen otros 15.000 en el t¨²nel de libre acceso.
Por ello, la Diputaci¨®n ha insistido en los ¨²ltimos d¨ªas en que se establezcan unos servicios m¨ªnimos que permitan la apertura, siquiera sea parcial, de la autov¨ªa. Al tratarse de t¨²neles, no se ha podido aprobar la medida de su paso gratuito, ya que no hab¨ªa forma de garantizar la seguridad en el interior de las galer¨ªas, que ahora corre a cargo de 19 de los 40 trabajadores en huelga desde el pasado d¨ªa 16.
"Hemos recibido presiones", admiten fuentes de la consejer¨ªa de Empleo, competente en la fijaci¨®n de m¨ªnimos en los conflictos laborales, "pero no re¨²ne las condiciones que marca la ley" para ello. No se trata de un servicio esencial y existen otras carreteras alternativas, recalcan dichas fuentes.
Los sindicatos critican las peticiones de la Diputaci¨®n respecto a los servicios m¨ªnimos. "No tiene nada que decir, porque no es un contrato-programa, sino una empresa privada con una explotaci¨®n de 50 a?os", se?al¨® un portavoz de UGT. La instituci¨®n foral "puede mediar entre las partes, pero no intervenir de esa manera", agreg¨®. Este sindicato convoca el paro junto a ELA.
La concesionaria de la v¨ªa, T¨²neles de Artxanda, recalc¨® ayer que el Gobierno s¨®lo ha transmitido de manera verbal su rechazo a los servicios m¨ªnimos. "No nos ha dicho por escrito las razones", afirm¨® un portavoz.
La primera reuni¨®n, tras el inicio de la huelga, entre empresa y sindicatos, celebrada el pasado lunes, no ha tenido ning¨²n efecto pr¨¢ctico y ni siquiera sirvi¨® para iniciar un calendario de nuevos encuentros. "Estamos esperando a que nos conteste", se?alan los representantes sindicales, que expresaron su "temor" a que la huelga se prolongue al menos durante toda esta semana.
Las discrepancias se centran en los salarios, que los trabajadores piden que se igualen con los de los empleados de la A-8, lo que supondr¨ªa duplicar los actuales salarios. As¨ª, de los casi 13.600 euros brutos anuales que percibe un cobrador se pasar¨ªa a 27.000 y los 16.600 que recibe un operador de mantenmiento se elevar¨ªan hasta 28.700. La empresa ha ofertado incrementos del 12% para este a?o y un 9% en los dos siguientes, de tal forma que en 2006 un cobrador recibir¨ªa 18.300 euros y un empleado de mantenimiento, 22.500. "No creo que sean sueldos miserables para personas a las que s¨®lo se pide una formaci¨®n de cultura general, en el caso de un cobrador, y FP, para los de mantenimiento", dijo el portavoz empresarial.
Los sindicatos consideran una "injusticia" que los trabajadores de los t¨²neles "ganen la mitad" que otros empleados que realizan la misma labor e instan a la empresa a "un mayor esfuerzo. No vamos a ponerle en situaci¨®n de quiebra, pero, a partir de nuestra posici¨®n, se puede ir negociando".
La concesionaria, que recibe la postura de los trabajadores como muestra "de que no quieren negociar", est¨¢ realizando un an¨¢lisis econ¨®mico y pretende volver a convocar a los trabajadores "a ver si dicen lo que quieren".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.