William H. Pickering, pionero de la carrera espacial
William H. Pickering, que supervis¨® el primer vuelo espacial con ¨¦xito de Estados Unidos y dirigi¨® las primeras dos d¨¦cadas de exploraci¨®n planetaria, falleci¨® el lunes en su casa de La Ca?ada Flintridge, California. Ten¨ªa 93 a?os. La muerte de Pickering, por neumon¨ªa, fue anunciada por el Jet Propulsion Laboratory de Pasadena, del que fue director entre 1954 y 1976 y desde donde supervis¨® la primera de las misiones rob¨®ticas del pa¨ªs a la Luna, Venus y Marte en los primeros a?os de la carrera espacial entre Estados Unidos y la Uni¨®n Sovi¨¦tica.
Como muchos ingenieros y cient¨ªficos, Pickering empez¨® a destacar cuando los rusos conmocionaron al mundo con el lanzamiento del sat¨¦lite Sputnik el 4 de octubre de 1957. Los primeros esfuerzos estadounidenses para igualar el logro ruso fracasaron, pero un equipo independiente organizado por Pickering se apresur¨® a ensamblar un peque?o sat¨¦lite que ser¨ªa el primer ¨¦xito espacial del pa¨ªs. El Explorer 1, construido en el Jet Propulsion Laboratory, se lanz¨® el 31 de enero de 1958. Llevaba un sencillo ordenador para estudios de radiaci¨®n proporcionado por James van Allen, de la Universidad de Iowa, y fue puesto en ¨®rbita por un cohete desarrollado por Wernher von Braun, el experto alem¨¢n en cohetes.
En las primeras horas del 1 de febrero, los tres esperaron en una oficina del Pent¨¢gono a que les informaran de que la nave hab¨ªa cubierto su primera ¨®rbita. Despu¨¦s, condujeron por calles desiertas hasta la Academia Nacional de las Ciencias y celebraron una triunfante rueda de prensa.
"Fue uno de los titanes de nuestro programa espacial", afirm¨® en una declaraci¨®n Charles Elachi, actual director del Jet Propulsion Laboratory. "Fue su liderazgo el que llev¨® a Estados Unidos al espacio y abri¨® la Luna y los planetas al mundo".
Pickering, ingeniero el¨¦ctrico nacido en Nueva Zelanda, fue una figura esencial en los alunizajes del Ranger y del Surveyor, precursores de los vuelos del Apollo con astronautas, y de los Mariner que se acercaron a Venus y Marte. En 1965, el Mariner 4 fue el primero en pasar como un rayo por la superficie de Marte plagada de cr¨¢teres y en traer m¨¢s de 20 fotograf¨ªas de una absoluta desolaci¨®n. Una de las ¨²ltimas misiones bajo su direcci¨®n fue la del Mariner 9 en 1971, la primera nave espacial que logr¨® orbitar y trazar el mapa de Marte.
Pickering se jubil¨® como director del laboratorio en 1976, a los 66 a?os. Pero una antigua colaboradora, Victoria Lairmore, coment¨® que sigui¨® siendo muy activo en la ense?anza y los negocios pr¨¢cticamente hasta el d¨ªa de su muerte. "No pis¨® el freno jam¨¢s", asegur¨® Lairmore.
William Hayward Pickering naci¨® en Wellington, Nueva Zelanda, estudi¨® ingenier¨ªa en la Universidad de Canterbury de Nueva Zelanda y emigr¨® en 1929 para continuar sus estudios en el Instituto de Tecnolog¨ªa de California en Pasadena. Obtuvo un doctorado en F¨ªsica y all¨ª se inici¨® en la docencia de Ingenier¨ªa El¨¦ctrica.
Empez¨® a ir al Jet Propulsion Laboratory, dependiente de Caltech, para investigar en telemetr¨ªa, la tecnolog¨ªa de recepci¨®n de datos desde un instrumento lejano. La telemetr¨ªa era indispensable para controlar y obtener informaci¨®n para naves de largo alcance.
En 1944, Pickering se uni¨® al laboratorio y organiz¨® los trabajos electr¨®nicos para apoyar la investigaci¨®n y desarrollo en misiles guiados. En aquel entonces, Caltech explotaba el laboratorio para el Ej¨¦rcito. Tras el Sputnik, fue transferido a la nueva NASA.En a?os posteriores estuvo ense?ando ingenier¨ªa en Arabia Saud¨ª, form¨® su propia empresa de investigaci¨®n e inici¨® un negocio de energ¨ªa, que sigui¨® presidiendo hasta su muerte.-

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.