Aznar asegura en su despedida europea que dijo la verdad sobre los atentados del 11-M
Los conservadores de la UE aprueban una resoluci¨®n de apoyo al presidente en funciones
El gesto adusto, la mirada indefinida, Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar entr¨® ayer en el edificio Justus Lipsius, de Bruselas, y procedi¨® casi directamente a sentarse en la mesa de su ¨²ltimo Consejo Europeo, donde se enfrasc¨® en sus papeles. Hasta aqu¨ª, nada nuevo porque Aznar es siempre hombre de pocos saludos. Pero la excepcionalidad de su despedida hab¨ªa quedado previamente en evidencia en la reuni¨®n de los l¨ªderes del Partido Popular Europeo, que aprobaron una "resoluci¨®n de apoyo al Gobierno de Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar", tanto antes como despu¨¦s del 11-M.
El presidente espa?ol tuvo, pues, al menos entre sus correligionarios, el apoyo moral y humano que anoche en Bruselas no parec¨ªa haber encontrado entre sus 24 socios continentales. Fue especialmente visible la devoci¨®n del primer ministro italiano, Silvio Berlusconi, que le cuchiche¨® al o¨ªdo algunos comentarios e incluso le pas¨® el brazo por la cintura, en un gesto infrecuente entre pol¨ªticos. Aznar encontr¨® tambi¨¦n en el calor del PPE la posibilidad de desahogarse contra "las calumnias" de que se ha sentido v¨ªctima.
"Apoyo a la gesti¨®n realizada por el Gobierno de Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar en sus ocho a?os de mandato, en los que se ha introducido a Espa?a en la senda de las reformas necesarias para garantizar la estabilidad, el progreso econ¨®mico y la creaci¨®n, y se ha situado a Espa?a en una posici¨®n clave en la pol¨ªtica europea internacional", es lo primero que manifiesta la resoluci¨®n de estos dirigentes conservadores europeos, que acudieron puntualmente a la cita, salvo el primer ministro franc¨¦s, Jean-Pierre Raffarin, y su colega holand¨¦s, Jan Peter Balkenende.
Pero el comunicado de los populares no se queda ah¨ª, pues, tras aplaudir la labor del presidente saliente en la construcci¨®n europea y su aportaci¨®n al PPE, toma partido en algunos temas candentes de la pol¨ªtica espa?ola actual. "Expresamos nuestra solidaridad con Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar y su Gobierno en los duros momentos tras los terribles atentados del 11-M en Madrid, y nuestro convencimiento de que la actuaci¨®n de su Gobierno estuvo a la altura de tan lamentables acontecimientos", se?ala, en efecto, la resoluci¨®n.
El propio Aznar se refiri¨®, cuando tom¨® la palabra, una vez aprobado el texto, a la sucesi¨®n de hechos que catalizaron la derrota electoral del pasado 14 de marzo, que vuelve penosa esta despedida europea. Dijo que le "duelen", sobre todo, las "calumnias" en el sentido de que manipul¨® la informaci¨®n sobre los atentados para hacer creer a los espa?oles que la organizaci¨®n terrorista ETA era responsable de los mismos. Y asegur¨® que siempre dijo la verdad.
La influencia del terrorismo
Algo de esa pol¨¦mica se trasluce tambi¨¦n en la resoluci¨®n sobre terrorismo que aprobaron los populares europeos. Sobre todo, en su ¨²ltimo punto: "Rechazamos la posibilidad de que el terrorismo condicione cualquier proceso democr¨¢tico o decisi¨®n democr¨¢tica dentro de la Uni¨®n Europea o en cualquier Estado democr¨¢tico o que determine el proceso de toma de decisiones o la elaboraci¨®n de pol¨ªticas puramente reactivas".
Fuentes espa?olas del PPE aseguran que la resoluci¨®n citada, que incluye expresiones tan propias de Aznar como que "mostrar debilidad ser¨ªa una mala se?al para los terroristas", ha sido elaborada por un alem¨¢n y no por diputados espa?oles. Seg¨²n las mismas fuentes, el p¨¢rrafo recoge la preocupaci¨®n que existe en Europa de que lo ocurrido en Madrid vuelva a repetirse, de que haya un atentado cada vez que se acerquen unas elecciones.
Lo m¨¢s elogiado de la gesti¨®n de Aznar ayer por sus correligionarios que hicieron uso de la palabra no fue, sin embargo, el perfil antiterrorista, sino el modelo econ¨®mico que ha puesto en pr¨¢ctica. El primer ministro italiano, Silvio Berlusconi, asegur¨® que, gracias a que import¨® las recetas de Aznar, gan¨® las elecciones del a?o 2001. Aunque, siempre un paso por delante de los dem¨¢s en la defensa de su amigo, volvi¨® a remachar en el clavo del honor perdido. "Se va como vino, diciendo la verdad", manifest¨®.
El presidente austriaco, Wolfgang Sch¨¹ssel, asegur¨® que se deben al presidente saliente espa?ol la mitad de los puestos de trabajo creados en Europa en los ¨²ltimos ocho a?os, en virtud de una pol¨ªtica econ¨®mica que, se?al¨®, es un ejemplo para todos los europeos. Tanto el franc¨¦s Raffarin como el holand¨¦s Balkenende, los dos grandes ausentes en la reuni¨®n de los populares, y el presidente del PPE, Wilfred Martens, hicieron llegar el mensaje de que quieren que Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar siga cooperando con su movimiento. El c¨®mo es otra cuesti¨®n, ya que al perder todos sus cargos el pol¨ªtico espa?ol no tendr¨¢ encaje en el PPE.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.