Tura pide "complicidad" con los Mossos y se?ala que la seguridad garantiza la libertad
"La seguridad debe ser la garant¨ªa de las libertades, la garant¨ªa de la protecci¨®n de derechos irrenunciables". La consejera de Interior de la Generalitat, Montserrat Tura, se sirvi¨® ayer de estas afirmaciones para explicar que el aumento de la seguridad es un requisito de la sociedad actual que no debe verse con recelo porque debe servir para proteger a los ciudadanos y garantizar sus derechos. Ante dos centenares de personas convocadas por el el foro de debate Tribuna Barcelona, la consejera de Interior pidi¨® "la complicidad y la responsabilidad compartida" de los ciudadanos con los Mossos d'Esquadra, la polic¨ªa de la Generalitat, para que este cuerpo cumpla con eficacia su misi¨®n en un mundo en el que "la extensi¨®n del delito se produce a nivel planetario y con la difuminaci¨®n de las fronteras".La consejera se refiri¨® al reciente ataque terrorista en Madrid para recalcar que obliga a "reflexionar y a reorganizar los servicios de seguridad". "Ning¨²n cuerpo policial puede quedar al margen", se?al¨®.
Tura defendi¨® el despliegue de los Mossos - que llegar¨¢n a Barcelona el a?o pr¨®ximo-, subray¨® que ¨¦ste es uno de los asuntos importantes que acometer y remach¨® que "el reto de lograr una polic¨ªa de calidad es de todos". "El despliegue [de los Mossos d'Esquadra] no consiste s¨®lo en hacer comisar¨ªas, sino sobre todo en hacerse cargo de la protecci¨®n de los ciudadanos". "Quedan a?os para que la polic¨ªa de la Generalitat sea la mejor del mundo. Tenemos el mayor reto en materia policial que nunca se ha planteado en Catalu?a", a?adi¨®. Tura admiti¨® que la seguridad en Catalu?a tiene un gran reto: "Pasar de la capacidad de reacci¨®n a la mejora de la prevenci¨®n, y eso comporta cambios en la organizaci¨®n, en las tecnolog¨ªas usadas y en la forma de trabajar".
La consejera advirti¨® de que la seguridad no debe ser "un bien escaso" que llegue a convertirse "en una mercanc¨ªa que puedan comprar las ¨¦lites". El ejemplo negativo en este sentido es Brasil, dijo Tura, donde conviven a pocos metros "los rascacielos y las favelas".
Asimismo volvi¨® a defender la mano dura con los conductores que infringen las normas de tr¨¢fico. A su reciente propuesta de reducir a cero el consumo de alcohol permitido a los conductores, la consejera uni¨® ayer su negativa a aumentar los l¨ªmites m¨¢ximos de velocidad. Respondiendo a uno de los asistentes al acto, afirm¨® que se debe mantener en 50 kil¨®metros por hora la velocidad m¨¢xima en ciudad y en 120 en autopista. ?stas son sus propuestas para atajar los accidentes de tr¨¢fico: controles preventivos, eficacia de las sanciones, normas m¨¢s duras, mejora de las carreteras, carnet de puntos y "tolerancia cero" al alcohol.
El ejemplo de que la dureza con los conductores es la v¨ªa adecuada para reducir los accidentes lo encontr¨® la consejera de Interior en la Ronda de Dalt de Barcelona, donde los radares y las multas han logrado reducir dr¨¢sticamente los accidentes. "El coche puede ser un elemento de libertad, pero tambi¨¦n un peligro", recalc¨®.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Montserrat Tura
- VII Legislatura Catalu?a
- Consejer¨ªas auton¨®micas
- Declaraciones prensa
- Polic¨ªa auton¨®mica
- Parlamentos auton¨®micos
- Comunidades aut¨®nomas
- Generalitat Catalu?a
- Gobierno auton¨®mico
- Catalu?a
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Polic¨ªa
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Fuerzas seguridad
- Parlamento
- Gente
- Espa?a
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica
- Justicia
- Sociedad