La oposici¨®n impone a Rabanera sus medidas de apoyo al empleo
Las Juntas alavesas reclaman las transferencias para el Gobierno vasco
La oposici¨®n impuso ayer al gobierno del PP en la Diputaci¨®n de ?lava una bater¨ªa de medidas de apoyo al empleo, en su mayor¨ªa provenientes de una iniciativa socialista que luego fue transaccionada con el PNV y EA. Esto consituye una nueva evidencia de la impracticable minor¨ªa en la que se halla el ejecutivo provincial que preside Ram¨®n Rabanera, con s¨®lo 16 de los 51 componentes de las Juntas Generales.
El portavoz socialista, Ram¨®n J¨¢uregui, resalt¨® esa circunstancia al preguntar en direcci¨®n a los bancos del PP: "Si nosotros les hacemos el plan [de apoyo al empleo y a la innovaci¨®n y desarrollo tecnol¨®gico] y luego tambi¨¦n les hacemos el presupuesto, ?qu¨¦ es lo que ponen ustedes? ?s¨®lo ocupan los asientos?"
En virtud de la moci¨®n aprobada ayer, Rabanera tiene la obligaci¨®n de presentar antes de tres meses una propuesta articulada que recoja por programas, y con sus correspondientes previsiones y dotaciones presupuestarias, las medidas aprobadas ayer, para despu¨¦s someterla a debate en un pleno monogr¨¢fico.
El texto presentado por el grupo socialista y asumido por el PNV y EA, muestra el "malestar"de las Juntas alavesas con el hecho de que la comunidad vasca sea "la ¨²nica que no ha recibido las transferencias de empleo" e insta a los Gobiernos vasco y central "a encontrar una soluci¨®n" para su traspaso , "tal y como establece el Estatuto de Autonom¨ªa del Pa¨ªs Vasco y con respeto a sus especificidades econ¨®mico financieras".La sesi¨®n de ayer constituye un ejemplo de libro de c¨®mo un gobierno en minor¨ªa puede verse impelido a gobernar al gusto, al ritmo y con los contenidos que le imponga la oposici¨®n, si ¨¦sta es capaz de unirse. Y todo indica que, tras los resultados electorales del 14 de marzo, y con la excepci¨®n de lo relativo al plan Ibarretxe, que el PSE y el PNV fundamentalmente, pero tambi¨¦n EA, como ayer, hallar¨¢n numerosos terrenos en los que encontrarse. E incluso de forzar a Ram¨®n Rabanera a someterse a una cuesti¨®n de confianza, como ya empieza a pedir el PNV.
La moci¨®n aprobada, estima que la falta de acuerdo entre los gobiernos central y vasco para transferir las competencias en materia de empleo origina "una creciente ineficiencia en este servicio p¨²blico esencial para los ciudadanos". Tambi¨¦n califica de "sencillamente inadmisible" que el Gobierno vasco y el Ministerio de Trabajo, a trav¨¦s del Inem, est¨¦n compitiendo y enfrent¨¢ndose en este terreno" y asegura que lo hacen "a trav¨¦s de planes e iniciativas concurrentes y excluyentes". Ante esa situaci¨®n, PSE, PNV y EA emplazan a la Diputaci¨®n a liderar procesos de colaboraci¨®n tanto con el Gobierno vasco como con el Inem.
El PSE aprovech¨® tambi¨¦n la coyuntural mayor¨ªa articulada ayer con el PNV y EA para rechazar el decreto sobre la Formaci¨®n Profesional aprobado por el Gobierno central en agosto del a?o pasado.
El acuerdo prev¨¦ la constituci¨®n de una Mesa Provincial para el Empleo en el que estar¨¢n representantes de la administraci¨®n foral y de las organizaciones empresariales y sindicales. A instancias de PNV y EA, la enmienda transaccionada con el PSE incluy¨® en esa Mesa a representantes del Gobierno vasco y del Inem.
Uno de los objetivos prefijados es que ning¨²n desempleado alav¨¦s pase seis meses sin acceder a una oportunidad de formaci¨®n, pr¨¢ctica laboral o empleo. Otro es la creaci¨®n de un programa espec¨ªfico para la orientaci¨®n, formaci¨®n e inserci¨®n laboral de las mujeres.
Las medidas tambi¨¦n instan a la diputaci¨®n a fijar condiciones para evitar que las ayudas o deducciones por inversi¨®n y traslados de empresas a pol¨ªgonos de titularidad foral repercutan en reducciones de plantilla.
La Diputaci¨®n tendr¨¢ que elaborar un plan de apoyo al autoempleo, con la obligaci¨®n de contemplar la concesi¨®n de microcr¨¦ditos sin avales y de subvenciones no reintegrables para la puesta de marcha de peque?os negocios. Tambi¨¦n deber¨¢ crear un vivero de empresas en el campus universitario alav¨¦s.
La Diputaci¨®n tiene un plazo de tres meses para plasmar en una propuesta articulada todos los programas con las medidas espec¨ªficas acordadas ayer y someterla a debate en un pleno monogr¨¢fico, al que tambi¨¦n deber¨¢ llevar las previsiones y dotaciones presupuestarias necesarias. Su aprobaci¨®n depende absolutamente de la oposici¨®n.
El pleno de las Juntas Generales debati¨® tambi¨¦n, y derrot¨®, una propuesta de Unidad Alavesa que pretend¨ªa instar una reforma constitucional para otorgar a las c¨¢maras forales legitimidad para presentar recursos de inconstitucionalidad, en busca de la posibilidad de que el legislativo alav¨¦s pudiera recurrir el plan Ibarretxe.
Emilio Guevara
Todos los grupos, incluido el PP, votaron contra la propuesta por entender que es "innecesaria", pero el debate deriv¨® inevitablemente hacia el proyecto del lehendakari y dio de s¨ª al representante independiente del grupo socialista, Emilio Guevara, para anunciar que el plan "va a fracasar" y para pedir al PNV que "constitucionalice sus propuestas". Guevara critic¨® tambi¨¦n a populares y socialistas por haber rechazado en su d¨ªa el plan Ardanza, en el que, a su juicio, "se apuntaba la soluci¨®n". "A consenso vasco, consenso en Madrid", remach¨®. Guevara estim¨® que el PP ha sido derrotado en las elecciones "por su incapacidad de ofrecer alternativas" y se?al¨®: "Lo digo desde mi independencia, la l¨ªnea Mayor Oreja-Nicol¨¢s Redondo ha fracasado".
El representante del PNV, Miguel ?ngel Redondo, admiti¨® que el plan Ibarretxe "puede ser un fracaso o un acierto, pero est¨¢ hecho", dijo, " desde la cordialidad" y respeta las normas existentes, algo que le rebati¨® la popular Ainhoa Domaica, para quien "afecta a las instituciones forales y a la Constituci¨®n y no respeta los mecanismos de reforma".
Por otra parte, el pleno aprob¨® por unanimidad una declaraci¨®n institucional de respeto a la comunidad ¨¢rabe que vive en ?lava y a la religi¨®n musulmana. El texto llama a la sociedad a "evitar procesos de culpabilizaci¨®n injusta (...] y criminalizaci¨®n de colectivos inocentes".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Formaci¨®n profesional
- Ram¨®n Rabanera
- Ram¨®n J¨¢uregui
- Juntas Generales ?lava
- Diputaci¨®n Foral ?lava
- ?lava
- Comunidades aut¨®nomas
- Ayuntamientos
- Diputaciones forales
- Administraci¨®n local
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Administraci¨®n provincial
- Ense?anza general
- Desempleo
- Empleo
- Pa¨ªs Vasco
- Empresas
- Espa?a
- Pol¨ªtica laboral
- Sistema educativo
- Econom¨ªa
- Administraci¨®n p¨²blica
- Educaci¨®n
- Trabajo