El Centro de Cirug¨ªa de M¨ªnima Invasi¨®n desarrolla un simulador quir¨²rgico
El Centro de Cirug¨ªa de M¨ªnima Invasi¨®n de C¨¢ceres (CCMI), con la financiaci¨®n del Instituto de Salud Carlos III, desarrolla una herramienta para que los cirujanos ensayen sus intervenciones quir¨²rgicas.
La simulaci¨®n m¨¦dica intenta recrear escenas de la pr¨¢ctica cl¨ªnica que se consideran esenciales que el m¨¦dico conozca o entienda. "El simulador servir¨¢ como herramienta para la planificaci¨®n de intervenciones quir¨²rgicas, pero tambi¨¦n ser¨¢ un complemento en la adquisici¨®n de habilidad durante el periodo de formaci¨®n del cl¨ªnico", comenta el director cient¨ªfico del centro, Jes¨²s Us¨®n. Otros beneficios fundamentales ser¨¢n la disminuci¨®n del uso de animales en la experimentaci¨®n, ¨®rganos o cad¨¢veres, la reducci¨®n de costes sanitarios y la menor estancia hospitalaria de los enfermos.
El desarrollo de esta herramienta virtual es el objetivo final de la red tem¨¢tica de investigaci¨®n Sinergia, liderada por el CMMI y en la que participan varias universidades espa?olas.
El quir¨®fano internacional
Su finalidad es la creaci¨®n de un sistema conectado internacionalmente, que comparta conocimientos y planes de trabajo en simulaci¨®n y planificaci¨®n quir¨²rgicas. "Actualmente, la posibilidad de disponer en Espa?a y fuera del pa¨ªs de tecnolog¨ªas de simulaci¨®n accesibles a hospitales del Sistema Nacional de Salud es muy limitada debido a la escasez de grupos de investigaci¨®n que desarrollen esta tecnolog¨ªa, al coste prohibitivo de simuladores para los centros nacionales de salud o a la dificultad de personalizar en Espa?a las aplicaciones de los sistemas fabricados por multinacionales extranjeras", se?ala Us¨®n.
El Centro de Cirug¨ªa de M¨ªnima Invasi¨®n (CCMI), se ha convertido en una referencia mundial no s¨®lo en lo que se refiere a investigaci¨®n y formaci¨®n especializada (declarado centro de referencia europea en materia de laparoscopia) sino tambi¨¦n a la hora de probar nuevas t¨¦cnicas, nuevo instrumental y nuevos materiales quir¨²rgicos.
El resultado es una perfecta comuni¨®n entre investigaci¨®n b¨¢sica y aplicaci¨®n de nuevos conocimientos, que hace que los avances te¨®ricos pasen inmediatamente a la pr¨¢ctica para beneficio de los pacientes.
El centro, gracias a un proyecto de Telemedicina financiado por la Junta de Extremadura, est¨¢ permanentemente conectado por videoconferencia a 34 centros espa?oles hospitalarios y de investigaci¨®n. "De esta forma, cualquier cirujano de prestigio puede estar presente en nuestros quir¨®fanos y dar instrucciones precisas a sus colegas sobre lo que es mejor hacer en cada momento de una intervenci¨®n", comenta el m¨¦dico.
El CCMI se trasladar¨¢ este a?o a unas nuevas instalaciones con tecnolog¨ªa punta en imagen y sonido, donde se seguir¨¢ desarrollando el proyecto del simulador.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.