Clausurada una empresa en la que han enfermado 25 de sus empleados
La multinacional asegura que ha vendido las instalaciones de Torrej¨®n, que ten¨ªa 61 empleados
Un juez y la Fiscal¨ªa de Delitos Laborales de Madrid investigan a los responsables de la ya extinta empresa Emisa, del grupo Tudor Espa?a. La firma ha incumplido supuestamente las medidas de protecci¨®n para evitar que una parte de sus trabajadores enfermasen por contaminaci¨®n de n¨ªquel y cadmio, sustancias consideradas "cancer¨ªgenas".
Cuatro de sus 61 trabajadores ya est¨¢n enfermos y al menos otros 21 corren un serio riesgo de enfermar en el futuro. La industria, ubicada en Torrej¨®n de Ardoz y dedicada a la fabricaci¨®n de bater¨ªas de niquel y cadmio para luces de emergencia, cerr¨® sus puertas el pasado 30 de septiembre. Sus responsables echaron el cerrojazo tras destapar la Inspecci¨®n de Trabajo alt¨ªsimos niveles de contaminaci¨®n e imponerle una sanci¨®n de 150.000 euros. La fiscal¨ªa investiga junto a un juez los hechos, y el sindicato UGT tiene previsto interponer hoy, jueves, una querella por delitos de lesiones con imprudencia contra los responsables de Tudor Espa?a. Hasta 1995, muchos trabajadores tocaban con las manos el cadmio -un agente parecido a la harina del pan, pero muy t¨®xico y de color morado- sin ning¨²n tipo de protecci¨®n. A partir de esa fecha, seg¨²n fuentes de la investigaci¨®n y de los propios trabajadores, la empresa proporcion¨® mascarillas y guantes para esas tareas, pero ambos t¨®xicos ya hab¨ªan calado en los cuerpos de los trabajadores.
Las medidas de protecci¨®n adoptadas por la empresa siguiendo las ¨®rdenes de la inspecci¨®n fueron insuficientes.Tudor Espa?a decidi¨® cerrar definitivamente la empresa el pasado 30 de septiembre. Formaliz¨® un expediente de regulaci¨®n de empleo y vendi¨® la factor¨ªa. Unos trabajadores, la minor¨ªa, fueron recolocados; otros, prejubilados, y otros est¨¢n en el paro o de baja por enfermedad laboral.
La querella de UGT contiene informes de la Inspecci¨®n de Trabajo y de la Seguridad Social que acreditan las enfermedades de los trabajadores, as¨ª como las actas de la inspecci¨®n en las que se enumeran las precarias condiciones en las que los trabajadores han desarrollado su cometido durante lustros. Tambi¨¦n se denuncia que la empresa desoy¨® las reiteradas instrucciones de la inspecci¨®n para que adoptase medidas urgentes frente a los altos niveles de agentes t¨®xicos que levitaban e impregnaban las instalaciones, as¨ª como la sangre y orina de al menos 25 empleados.
Marisa Rufino, secretaria de Salud Laboral y Medio Ambiente de UGT, explica: "Ya hay cuatro trabajadores de Emisa a los que se ha reconocido una enfermedad profesional: uno padece un enfisema pulmonar, no puede vivir sin mascarilla de ox¨ªgeno, y otros tres sufren distintas afecciones cr¨®nicas y renales". Y el problema es que, seg¨²n los estudios cient¨ªficos, "lo previsible es que el resto de trabajadores desarrollen enfermedades de este tipo por haber estado tantos a?os expuestos a n¨ªquel y cadmio sin protecci¨®n alguna". Seg¨²n Rufino, la querella se va a presentar ma?ana: "Es la primera que se presenta en Madrid por delitos contra la seguridad y salud de los trabajadores sin que ¨¦stos hayan sufrido un accidente previo, sino porque ya se sabe que en el futuro van a enfermar".
"Agentes cancer¨ªgenos"
El Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo considera que una exposici¨®n prolongada al n¨ªquel y al cadmio puede producir c¨¢ncer. Son "sustancias cancer¨ªgenas de segunda categor¨ªa", seg¨²n indica UGT en su querella. El n¨ªquel puede producir c¨¢ncer de pulm¨®n, problema de reproducci¨®n, alergias y asma; el cadmio, irrita los ojos, da?a los pulmones y el ri?¨®n y tambi¨¦n puede provocar c¨¢ncer. Tanto las anal¨ªticas efectuadas a los trabajadores como los niveles ambientales registrados en la f¨¢brica han detectado valores por encima de lo permisible, siempre seg¨²n UGT.
La querella de UGT se?ala que Tudor ha actuado con un "claro menosprecio de las obligaciones que como empresario le son exigibles. No s¨®lo ha omitido cualquier medida de seguridad para proteger a los trabajadores de agentes t¨®xicos, sino que, adem¨¢s, no les ha proporcionado medios de protecci¨®n alguno", se?ala UGT, que a?ade que Tudor ha hecho "caso omiso de los m¨²ltiples requerimientos que la inspecci¨®n le hab¨ªa remitido para que adoptase las medidas pertinentes con vistas a evitar la exposici¨®n prolongada de los trabajadores a tales agentes t¨®xicos". UGT explica: "La empresa ha vulnerado la Ley de Prevenci¨®n de Riesgos Laborales, el real decreto de protecci¨®n de los trabajadores frente a agentes cancer¨ªgenos y el real decreto que protege a los trabajadores frente a agentes qu¨ªmicos".
El 30 de julio de 2002, la Inspecci¨®n de Trabajo visit¨® la f¨¢brica y detect¨® que determinadas m¨¢quinas funcionaban en condiciones tan precarias que "el evaluador" de la inspeccion concluy¨® que hab¨ªa que actuar de forma "urgente" para apartar a los trabajadores de ella. En concreto, dio instrucciones para evitar que las fugas de cadmio y n¨ªquel de tres m¨¢quinas siguiesen impreganando el ambiente y la sangre y orina de los empleados. La empresa, sin embargo, no adopt¨® ninguna medida factible para evitarlas. En enero de 2003, la inspecci¨®n clausur¨® parte de las m¨¢quinas de la empresa tras "constatar la existencia de una gran cantidad de polvo [t¨®xico] en la maquina welding machine, as¨ª como deficiencias en los conductos de aspiracion". La inspecci¨®n impuso a la firma una sanci¨®n de 150.000 euros y calific¨® de muy grave la conducta, ya que en anteriores visitas se detect¨® el problema y se sugiri¨® c¨®mo solucionarlo y la empresa no hizo nada", seg¨²n UGT, que a?ade que "estamos ante un delito contra los derechos de los trabajadores y otro de lesiones por imprudencia".
El sindicato pide al juzgado instructor que imponga a los directivos de Tudor una fianza de 180.000 euros en tanto se sustancia la investigaci¨®n.
Versi¨®n de Tudor
Tudor explic¨® ayer al respecto: "Todas las circunstancias que rodearon el cierre de Emisa fueron negociadas con el comit¨¦ de empresa y las centrales sindicales. La venta de Emisa se inscribi¨® en una operaci¨®n mucho m¨¢s amplia, que afect¨® a diversos pa¨ªses en los que el grupo est¨¢ presente. En concreto, se vendieron todas las empresas dedicadas a la producci¨®n de bater¨ªas de n¨ªquel-cadmio que el grupo pose¨ªa en Europa a un ¨²nico comprador. Ninguno de los trabajadores que decidieron permanecer en otras empresas del grupo, gracias a un amplio plan de recolocaciones, ha sufrido el m¨¢s m¨ªnimo problema de salud en este tiempo".
Y concluye: "El grupo no ha recibido en estos meses ninguna informaci¨®n de los trabajadores que, en su momento, prefirieron la extinci¨®n de sus contratos. El grupo ha demostrado siempre su voluntad de atender los requerimientos de los trabajadores de Emisa y reitera, de nuevo, esta disposici¨®n"
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.