Los centros de la mujer contar¨¢n con psic¨®logos
Tres psic¨®logos van a reforzar las sedes del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM) en cada provincia con el fin de ofrecer una intervenci¨®n espec¨ªfica en los casos de malos tratos. Los profesionales que van a participar en esta iniciativa, que va a ser posible gracias al convenio suscrito entre el IAM y los colegios de Psicolog¨ªa de Andaluc¨ªa Oriental y Occidental, han participado en Baeza (Ja¨¦n) en unas jornadas sobre la violencia de g¨¦nero y, de manera m¨¢s concreta, sobre las consecuencias de los malos tratos.
La psic¨®loga granadina Pilar Jim¨¦nez Gonz¨¢lez se refiri¨® ayer a la importancia de intervenir ante las agresiones de tipo psicol¨®gico que sufren muchas mujeres y que, seg¨²n expuso, derivan en "cuadros cl¨ªnicos de depresi¨®n, baja autoestima, ansiedad y estr¨¦s postraum¨¢tico".
En parecidos t¨¦rminos se pronunci¨® la directora del IAM en Ja¨¦n, Natividad Redondo, para quien, "antes de abordar el maltrato f¨ªsico, hay que sacar a la luz el psicol¨®gico". Redondo justific¨® estos casos en la "cultura patriarcal machista" heredada a lo largo de la historia.
A partir de ahora, uno de los profesionales contratado por cada centro de la mujer se encargar¨¢ de la valoraci¨®n y el peritaje psicol¨®gico. Los otros dos llevar¨¢n a cabo una intervenci¨®n individualizada y tambi¨¦n grupal.
La psic¨®loga Pilar Jim¨¦nez defendi¨® la terapia de grupo "porque favorece la recuperaci¨®n y ayuda a desmitificar justificaciones". Los tres profesionales trabajar¨¢n de manera coordinada con los psic¨®logos de los centros de la mujer en cada comarca.
Talleres
En las jornadas, clausuradas ayer en el centro Carmen de Burgos de Baeza, se han llevado a cabo distintos talleres sobre la intervenci¨®n en casos de violencia psicol¨®gica.
El forense Miguel Lorente, autor entre otras publicaciones del libro Mi marido me pega lo normal, abord¨® el tema del s¨ªndrome de la mujer maltratada.
Los participantes en las jornadas animaron a los jueces a dictar sentencias por malos tratos psicol¨®gicos. En la provincia de Ja¨¦n, la primera se produjo en diciembre de 2001, cuando el Juzgado de lo Penal n¨²mero 3 conden¨® a R. P. L.
La Asociaci¨®n Derecho y Democracia, que mantiene un convenio para prestar el servicio de defensa legal con el Instituto Andaluz de la Mujer (IAM), fue quien ejerci¨® la acusaci¨®n particular y logr¨® este fallo judicial, el segundo que se produc¨ªa en Andaluc¨ªa.
La sentencia conden¨® al agresor por un delito de malos tratos psicol¨®gicos habituales, otro de amenazas y tres faltas de injurias leves a la pena de 16 meses de prisi¨®n. El fallo tambi¨¦n le prohibi¨® aproximarse a la v¨ªctima durante dos a?os. Por las faltas se le impuso la pena de 20 d¨ªas de multa por cada una, a raz¨®n de 500 pesetas por d¨ªa, y una indemnizaci¨®n a su esposa de 3.000 euros por los da?os morales.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.