Las ra¨ªces de 'Mam¨¢ ?frica'
Una exposici¨®n re¨²ne en el Conde Duque una serie de esculturas que simbolizan el poder de la maternidad en el continente negro
La madre africana que siempre va a cuestas con su ni?o atado a la espalda. La mujer sacerdotisa, que dota de poder religioso a la maternidad. La mujer que es madre del pueblo, con un poder que complementa al del jefe del poblado. A lo largo de los siglos las manos de los escultores africanos han pulido en maderas y cobres todo lo que representa la mujer en ?frica: maternidad, religi¨®n, el poder, la magia, la mujer esposa, madre y amante. Los poetas africanos tambi¨¦n han aportado su granito de arena al mito de Mam¨¢ ?frica. Algunas de estas obras y poes¨ªas se pueden completar ahora en la exposici¨®n Madre ?frica, conceptos maternos en escultura tradicional africana, que hasta el pr¨®ximo 27 de junio se expone en el centro cultural Conde Duque.
La muestra re¨²ne 52 esculturas de arte tradicional africano que representan a la madre, desde una cabeza de bronce de Ben¨ªn realizada en el siglo XVII hasta obras de 1930. La exposici¨®n ofrece un recorrido por el mundo religioso y m¨¢gico de ?frica desde el sur del S¨¢hara, el ?frica Occidental (Mali), la zona central (Congo) y la meridional (Tanzania). "La madre en ?frica no es s¨®lo la madre que da a luz, sino que tambi¨¦n las t¨ªas y las vecinas tienen autoridad sobre los ni?os", explica el comisario de la muestra, el estadounidense Reynold C. Kerr.
Una escultura procedente de Costa de Marfil y tallada en madera representa a la madre como belleza ideal. Otra, realizada en Ghana, simboliza a una mujer reina, a trav¨¦s de sus sandalias y de su trono. Hay obras que representan a la madre con poderes curativos, a la mujer encinta, a la que la muerte le ha arrebatado a su hijo, a la mujer con forma de le¨®n. La madre protectora aparece d¨¢ndole el pecho a su hijo. Hay hueco para la funci¨®n de la madre en el seno de la espiritualidad cubana, heredada del mundo africano. Tambi¨¦n hay recipientes con forma femenina usados para guardar el tabaco, ollas que representan la maternidad y objetos del altar de la fertilidad. Las m¨¢scaras de Mozambique y el Congo completan la muestra.
Una cuidada iluminaci¨®n a cargo del franc¨¦s Alain Chevalier y la utilizaci¨®n de los colores rojo y negro ayudan a crear en las dos salas que forman la muestra un ambiente relajado, en el que la m¨²sica de ra¨ªz africana, interpretada por Rogelio Mart¨ªnez, tiene un papel fundamental.
"La madre negra mece a su hijo / y en su cabeza negra cuebierta de cabellos negros / guarda maravillosos sue?os". El poema del mozambique?o Marcelino Dos Santos es uno de los escogidos por los responsables de la muestra para complementar la visi¨®n de las esculturas. Los poemas del senegal¨¦s (y primer presidente del Senegal independiente) Leopoldo Senghor, del angole?o Jorge Macedo y canciones an¨®nimas de Ghana tambi¨¦n arropan a las esculturas.
Adem¨¢s de la exposici¨®n, el centro cultural Conde Duque ha programado una serie de actividades relacionadas con ?frica. El ciclo de cine, que durar¨¢ desde el pr¨®ximo 14 de mayo hasta el 16 de mayo, consta de 12 pel¨ªculas. Comenzar¨¢ con la proyecci¨®n de la pel¨ªcula El agua de nunca jam¨¢s (2002, Burkina Faso-Italia) y le seguir¨¢n otras como La pelota (2001, Mozambique) o Voces a trav¨¦s de la valla (2002, Sur¨¢frica). Tambi¨¦n, a partir de hoy viernes, habr¨¢ conferencias. El mundo femenino en el Congo es el tema de la conferencia de hoy (19.00), a cargo de C. Daniel Dawson, profesor de la Universidad de Nueva York. Hasta junio habr¨¢ tiempo de hablar de la relaci¨®n de los graffitis con ?frica (21 de mayo, 19.30) o del impacto de la civilizaci¨®n africana en Cuba (28 de mayo, 19.00).
Madre ?frica, conceptos maternos en escultura tradicional africana. Centro cultural Conde Duque. Conde Duque, 9. Hasta el 27 de junio. Entrada gratuita. De martes a s¨¢bado, de 10.00 a 14.00 y de 17.30 a 21.00. Domingos y festivos, de 10.30 a 14.30. Lunes, cerrado. M¨¢s informaci¨®n: tel¨¦fono 010.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.