El aumento de 308.000 empleos en EE UU debilita el euro y desata la euforia en las bolsas
La econom¨ªa estadounidense cre¨® en marzo 308.000 empleos, una cifra que no se ve¨ªa desde hace cuatro a?os y que multiplica casi por siete el dato de generaci¨®n de empleo de febrero. Adem¨¢s, se revisaron sustancialmente al alza los de enero y febrero. La reacci¨®n de los mercados fue euf¨®rica, porque pr¨¢cticamente dobl¨® sus previsiones, mientras que el euro y el yen ca¨ªan frente al d¨®lar. Hay, sin embargo, un punto d¨¦bil en los datos de ayer, ya que la tasa de paro subi¨® una d¨¦cima, hasta el 5,7%.
El informe publicado por el Departamento de Empleo revela lo que muchos economistas, la Casa Blanca y la Reserva Federal (Fed) auguraban desde diciembre: que la econom¨ªa estaba entrando en una fase de estabilidad y de generaci¨®n de empleo. Durante el ¨²ltimo semestre, el mercado laboral estadounidense crec¨ªa a una media de 60.000 empleos mensuales. La tasa de paro bajaba entretanto gracias a que muchos estadounidenses abandonaban el mercado, frustrados porque no encontraban un puesto de trabajo despu¨¦s de varios meses de b¨²squeda.
El mejor dato desde 2000
En marzo no s¨®lo se crearon 308.000 empleos, el mejor ¨ªndice desde abril de 2000, sino que adem¨¢s se revisaron al alza las cifras publicadas los dos meses precedentes, con 87.000 empleos m¨¢s de lo indicado inicialmente. El dato de enero se elev¨® hasta los 159.000 nuevos puestos de trabajo, frente a los 97.000 originales. El de febrero se dobl¨® de 21.000 a 46.000 empleos. El primer trimestre de 2004 se cierra as¨ª con m¨¢s de medio mill¨®n de empleos nuevos.
Por sectores, los mayores incrementos se registraron en el de los servicios (230.000 empleos), construcci¨®n (71.000 empleos), transporte (73.000) y salud (39.000). Pero los economistas advierten de que detr¨¢s de estos datos hay un componente de empleo temporal fuerte que explicar¨ªa el tir¨®n en marzo; por eso, toman los datos con cautela a pesar de la euforia inicial. De hecho, el sector manufacturero sigue mostr¨¢ndose incapaz de salir de la tendencia negativa que se observa durante los ¨²ltimos 44 meses. Los analistas afirman que el dato de empleo de ayer es consistente con la tasa de crecimiento del PIB.
La respuesta de las bolsas fue inmediata porque auguraban 125.000 empleos nuevos en marzo, casi tres veces menos del dato que se public¨®. El alza de Wall Street y el Nasdaq, que avanzaban el 1% y el 1,5%, respectivamente, a media sesi¨®n, impulsaron las bolsas europeas, que lograron importantes ganancias al cierre.
El principal indicador del mercado espa?ol, el Ibex-35, subi¨® un 2,12%, la mayor alza del a?o. El mercado espa?ol se situ¨® a la cabeza de las plazas europeas, seguido de Francfort, con el 2,11%, mientras que Par¨ªs avanz¨® el 1,91%; Milan, el 1,74%, y Londres, el 1,24%. La preferencia del mercado qued¨® patente tambi¨¦n en la ca¨ªda del euro, que perdi¨® dos c¨¦ntimos con la divisa estadounidense, al pasar de 1,234 a 1,214 d¨®lares.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.