El Mercosur y los pa¨ªses andinos sellan un acuerdo de libre comercio
Los pa¨ªses miembros del Mercosur (Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay) y la Comunidad Andina de Naciones (Colombia, Venezuela, Ecuador, Per¨² y Bolivia) firmaron ayer, y tras ocho a?os de negociaciones, un tratado de libre comercio. El pacto fortalece la posici¨®n de los pa¨ªses suramericanos y supone un portazo para la estrategia estadounidense de negociar bilateralmente antes que alcanzar acuerdos en bloque. El rev¨¦s, al mismo tiempo, puede beneficiar a la UE dada la mayor cercan¨ªa que hay en este momento entre los gobiernos de la UE y suramericanos.
Aunque la firma s¨®lo se hizo con Colombia, Ecuador y Venezuela, por parte de la Comunidad Andina, la integraci¨®n suramericana es total. De hecho, Per¨² ya est¨¢ adelantando el acuerdo comercial con el Mercosur de forma independiente y Bolivia cuenta con un estatus especial que le permite acceder a todas las ventajas de este bloque suramericano.
"?ste es un evento hist¨®rico que tendr¨¢ efectos perdurables por el largo plazo", afirm¨® ayer el ministro de Comercio de Colombia, Jorge Humberto Botero, que precis¨® que el acuerdo entrar¨¢ en vigor el pr¨®ximo 1 de julio. Algunos productos podr¨¢n acceder a los distintos mercados con cero arancel de forma inmediata, pero hay otros en los que el desmantelamiento de las barreras ser¨¢ paulatino. De hecho, seg¨²n el acuerdo, los plazos para eliminar los aranceles van desde los seis hasta los 15 a?os, dependiendo de los productos.
Mercosur es un mercado potencial de 220 millones de personas, cuyo ingreso per c¨¢pita es superior en todos sus pa¨ªses a los de la CAN, una comunidad que ronda los 120 millones. El mercado de Brasil es siete veces m¨¢s grande que el de Colombia; Argentina, dos veces m¨¢s, y Paraguay y Uruguay, aunque son peque?os, tienen mayor capacidad de compra.
Aunque la balanza comercial de la Comunidad Andina puede arrancar con un fuerte desequilibrio frente a los pa¨ªses del Mercosur, se espera que pronto se empiece a compensar y que las ventas de los pa¨ªses andinos crezcan entre cinco y diez veces en volumen en cinco a?os. Los firmantes coincidieron en que la inversi¨®n en infraestructura es fundamental para que el acuerdo prospere.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.