Una de cada cuatro j¨®venes surafricanas est¨¢ infectada con el virus del sida
Un tercio de las mujeres afirman que fueron forzadas a su primera relaci¨®n sexual
Sur¨¢frica es el pa¨ªs del mundo m¨¢s afectado por el sida, con 5 de sus 45 millones de habitantes infectados por el virus. Un estudio de la Universidad de Witwatersrand ha determinado ahora que casi una de cada cuatro mujeres de entre 20 y 24 a?os est¨¢ infectada. El nivel de infecci¨®n es mucho menor entre los hombres de la misma edad, con un contagiado por cada 14 varones. Un tercio de las mujeres j¨®venes que han tenido relaciones sexuales afirman que fueron forzadas a su primera relaci¨®n por un hombre que, de promedio, era cuatro a?os mayor que ellas.
La cifra de seropositivos j¨®venes se ha estabilizado alrededor del 10% (sumando ambos sexos). Pero entre ellos, el 77% son mujeres, seg¨²n los investigadores dirigidos por Helen Rees, de la Universidad de Witwatersrand, en Johanesburgo. El estudio se basa en una muestra de 12.000 surafricanos j¨®venes.
Los datos confirman que el nivel de infecci¨®n se ha estabilizado en los j¨®venes (entre 15 y 24 a?os). "Pero ser¨ªa ingenuo pensar que esto es motivo de celebraci¨®n", dice Rees en un comunicado. "El nivel de infecci¨®n entre los j¨®venes surafricanos, y especialmente entre las mujeres j¨®venes, est¨¢ entre los m¨¢s altos del mundo, y hay tendencias de comportamiento, como la multiplicidad de parejas sexuales, que acent¨²an el problema".
Seg¨²n los resultados del estudio, las mujeres j¨®venes tienen m¨¢s relaciones sexuales que los hombres del mismo grupo de edad. Esto quiere decir que un n¨²mero relativamente reducido de hombres acapara la mayor parte de las relaciones. En estas condiciones, un peque?o n¨²mero de hombres seropositivos puede contagiar de sida a un alto n¨²mero de mujeres.
La desinformaci¨®n de los j¨®venes surafricanos en relaci¨®n con el sida es alarmante. Entre la muestra de 12.000 j¨®venes, dos tercios reconocen que no usan condones de manera sistem¨¢tica. Y el 62% de los seropositivos de la muestra creen que ello no implica ning¨²n riesgo de contagio, o que el riesgo es bastante peque?o.
El 25% de los encuestados afirma conocer a alg¨²n infectado con el VIH, y el 45% dice conocer a alguien que ha muerto por esa causa.
Tras varios a?os sosteniendo teor¨ªas extravagantes, como que la causa del sida no es el VIH, el presidente surafricano, Thabo Mbeki, ha empezado este mismo mes -dos a?os despu¨¦s de que una sentencia le obligase a ello- a aplicar un programa de suministro de f¨¢rmacos antisida en los hospitales p¨²blicos del pa¨ªs. Unos 50.000 pacientes (el 1% de las personas infectadas) estar¨¢n medicados a finales de este a?o, seg¨²n los c¨¢lculos oficiales.
En febrero pasado, Mbeki asegur¨® que Sur¨¢frica no dispon¨ªa de estad¨ªsticas fiables sobre las tasas de infecci¨®n con el VIH. La presi¨®n internacional logr¨® en 2003 que el Gobierno accediera a suministrar medicamentos antirretrovirales (los f¨¢rmacos que han logrado convertir el sida en una enfermedad cr¨®nica en los pa¨ªses ricos) a los hospitales p¨²blicos.
Sin embargo, los partidos de la oposici¨®n han vinculado el lanzamiento de ese programa con la proximidad de las elecciones generales, convocadas para el pr¨®ximo d¨ªa 14. La ONG Treatment Action Campaign (TAC), cuyas iniciativas han resultado esenciales para posibilitar la dispensaci¨®n de f¨¢rmacos, hab¨ªa amenazado con una campa?a agresiva si el presidente Mbeki no acced¨ªa a llevar adelante el plan.
La oposici¨®n y las ONG sospechan que la resistencia del presidente surafricano a la utilizaci¨®n en el pa¨ªs de los f¨¢rmacos antisida tiene relaci¨®n con el miedo a una cat¨¢strofe presupuestaria.
Cada d¨ªa mueren de sida 600 surafricanos, y 70.000 beb¨¦s se infectan cada a?o por la transmisi¨®n de madre a hijo. Con todo, las mujeres j¨®venes se est¨¢n llevando la peor parte de la desastrosa epidemia. Las muertes de mujeres entre 20 y 49 a?os se han triplicado entre 1998 y 2003.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.