La Amazonia pierde en un a?o 23.750 kil¨®metros cuadrados de bosque en Brasil
La Amazonia brasile?a, un territorio que se extiende por una superficie diez veces equivalente a la espa?ola y que est¨¢ considerado el pulm¨®n verde del planeta, ha vuelto a perder en un a?o, entre agosto del 2002 y agosto del 2003, hasta 23.750 kil¨®metros cuadrados de bosque, lo que supone un 2% m¨¢s de lo registrado en el anterior estudio del Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales. El territorio arbolado que se ha perdido es similar en extensi¨®n a todo El Salvador. En total en la Amazonia se ha echado a perder el 16,32% de su superficie boscosa.
El Ministro de la Casa Civil, Jos¨¦ Dirceu, y la Ministra de Medio Ambiente, Marina Silva, reconocieron que las cifras son a¨²n "preocupantes" a pesar de que se empieza a advertir, durante el Gobierno del presidente Lula, una disminuci¨®n en el ritmo de la tala de ¨¢rboles. Marina Silva explic¨® que su Gobierno ha lanzado hace 15 d¨ªas un plan nacional para impedir que la Amazonia siga degrad¨¢ndose y que esta inmensa superficie verde est¨¢ m¨¢s vigilada que antes a trav¨¦s de sat¨¦lites y de aviones especiales que envian datos al Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales.
Sin embargo, otro dato alarmante es que el mayor talado de ¨¢rboles, un 57,3% del total, se ha producido en las ¨¢reas reservadas a las comunidades ind¨ªgenas, efectuado ilegalmente para poder cultivar soja y para pastos del ganado. Un tema delicado porque Brasil es hoy el mayor exportador de soja del mundo, un producto que salva la balanza comercial del pa¨ªs, por lo que el Gobierno prepara una ley que va a abrir la mano, aunque con controles, para la producci¨®n de soja tratada biol¨®gicamente.
Ind¨ªgenas
La degradaci¨®n mayor ha ocurrido en las comunidades ind¨ªgenas Apyterewa, Cachoeira Seca y Ba¨², en la zona sur del Estado de Par¨¢. En el ¨²ltimo a?o en estas regiones, habitadas por los ind¨ªgeneas, han sido talados 682 kiil¨®metros cuadrados de ¨¢rboles contra los 433 del a?o anterior, es decir un 57,33% de lo destruido en 2002. Entre los estados con mayor ¨ªndice de degradaci¨®n de la Amazonia est¨¢n Mato Grosso (10,416 km2) Par¨¢ (7,293 km2
) y Roraima (3,463km2).
En el sentir de la poblaci¨®n est¨¢ siempre oculto el temor de que un d¨ªa alguien -l¨¦ase Estados Unidos- pueda reivindicar derechos sobre ese territorio , alegando que Brasil no es capaz por s¨ª solo de defender ese patrimonio de la humanidad. De ah¨ª el inter¨¦s del presidente Lula da Silva por hacer ver que su Gobierno se esfuerza para frenar la hemorragia forestal de la Amazonia, y que no permite que este territorio, que posee el 26% del agua potable del mundo, no quede abandonado a su suerte.
Los conservacionistas lamentan la degradaci¨®n de la zona y advierten de que el ritmo seguir¨¢ de no adoptarse medidas dr¨¢sticas, que, por ahora, no perciben.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.