Una casa para cien arquitectos
?ste es un empe?o monumental por explicar la historia de la arquitectura del siglo XX a trav¨¦s de 2.100 entradas y 2.500 im¨¢genes que informan sobre proyectistas, movimientos, materiales, revistas y hasta cr¨ªticos, aunque, curiosamente, no directamente sobre sus ¨²ltimos protagonistas: los edificios. M¨¢s de 160 autores de 29 pa¨ªses han compuesto un ambicioso mosaico que, gracias a su extensi¨®n, ha podido reflejar temas, aspectos y culturas tradicionalmente descuidados por los diccionarios especializados como las escuelas, universidades o academias, la relaci¨®n entre arte y arquitectura o las instituciones y profesionales de pa¨ªses como Camboya, Arabia Saud¨ª, Argelia, Filipinas o Pakist¨¢n. Con todo, en un volumen que quiere ser enciclop¨¦dico determinadas ausencias dejan de ser opiniones para convertirse en errores. As¨ª, es dif¨ªcilmente comprensible que un diccionario de estas caracter¨ªsticas no incluya a arquitectos internacionales con los galardones y la talla del suizo Peter Zumthor, el brit¨¢nico David Chipperfield, el japon¨¦s Shigeru Ban, el estudio greco-brit¨¢nico de Elia Zanghelis y Eleni Gigantes, los mexicanos Norten y G¨®mez Pimienta o el despacho holand¨¦s MVRDV, entre otras notables ausencias. La representaci¨®n espa?ola tambi¨¦n parece algo equivocada porque si es injusto no incluir a proyectistas nacionales de gran proyecci¨®n reciente, como el estudio gerundense RCR (Aranda, Pigem, Vilalta), o el madrile?o de Tu?¨®n y Mansilla que, desde finales del sigloXX, est¨¢n redibujando la arquitectura que se levanta en Espa?a, m¨¢s impropio es olvidar a algunos proyectistas internacionales, como Jos¨¦ Luis Mateo o Alejandro Zaera, sobre todo cuando otros profesionales de menor relevancia y proyecci¨®n internacional, como Javier Cenicacelaya en el caso espa?ol, ocupan el que podr¨ªa ser su lugar. Algo parecido a incluir el n¨²mero 500 de la ATP despu¨¦s de haber desestimado al tenista que ocupa el puesto 50?. Es inevitable que un trabajo de estas dimensiones, realizado adem¨¢s a tantas manos, no contenga peque?os errores. Enric Miralles, por ejemplo, no muri¨® en 2001 sino en el a?o 2000, pero m¨¢s all¨¢ de esas minucias, s¨ª hubiera sido oportuno aprovechar la edici¨®n espa?ola (el original franc¨¦s es de 1996) para enterrar a algunos muertos: Ignasi de Sol¨¢-Morales, fallecido en marzo de 2001, o Peter Smithson, en febrero de 2003, que en el diccionario se cuentan entre los proyectistas vivos.
DICCIONARIO AKAL DE LA ARQUITECTURA DEL SIGLO XX
Jean-Paul Midant (director)
Traducci¨®n de Juan Calatrava y Jos¨¦ Luis L¨®pez Jim¨¦nez
Akal. Madrid, 2004
1.011 p¨¢ginas. 135 euros
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.