S¨®lo el 47% de las pymes invierte en reducir la contaminaci¨®n de sus procesos productivos
El 38,5% de las empresas dedica menos del 0,5% de su facturaci¨®n a la calidad medioambiental
S¨®lo el 47% de las pymes asegura, en plena pol¨¦mica en algunos sectores industriales por la aplicaci¨®n del Protocolo de Kioto, dedicar alg¨²n presupuesto a reducir la contaminaci¨®n de sus procesos productivos. De ellas, el 38,5% lo hace con menos del 0,5% de su facturaci¨®n, y ¨²nicamente el 15% lo hace en un ¨ªndice superior al 1%. M¨¢s del 40% de las que superan el 1% pertenece al sector del calzado y el cuero. Son algunas de las conclusiones de una investigaci¨®n del Programa de Doctorado del departamento de Ingenier¨ªa de la Universidad Polit¨¦cnica de Valencia.
La investigaci¨®n durante cuatro a?os del doctor en Ingenier¨ªa Industrial Tom¨¢s G¨®mez Navarro, miembro del grupo Id&ea (Integraci¨®n del dise?o y evaluaci¨®n ambiental) en el departamento de Proyectos de Ingenier¨ªa de la Universidad Polit¨¦cnica de Valencia, describe un enorme potencial de las pymes valencianas para disminuir su contaminaci¨®n a costes relativamente bajos, pero se?ala que la mayor¨ªa no incluye factores medioambientales en su innovaci¨®n.
El estudio constata que el mayor potencial para la ecoeficiencia -dise?o productivo que respete al m¨¢ximo el medioambiente y sea competitivo- se da en empresas que dise?an el proceso productivo y el producto a la vez, que supone el 30% de las industrias analizadas en los sectores de cuero y calzado, textil, metal y mec¨¢nico, madera y mueble, cer¨¢mico y agroalimentario. A¨²n as¨ª, relacionando directamente el factor medioambiental con la innovaci¨®n -el 69% de las pymes declara ser innovadora, a la cabeza est¨¢ el sector cer¨¢mico con un 95% de sus empresas, y a la cola el sector metal y mec¨¢nico con un 55%-, s¨®lo el 21% de las industrias realiza controles sistem¨¢ticos de su contaminaci¨®n, sin estudiar c¨®mo prevenirla. La correcci¨®n de factores de impacto medioambiental est¨¢ relacionada con el conocimiento sobre la propia contaminaci¨®n. El 10% de las pymes considera que no produce ning¨²n tipo de contaminaci¨®n, y m¨¢s del 40% lo minimiza.
La introducci¨®n del ecodise?o y ecoeficiencia est¨¢n relacionados con el nivel de desarrollo del sector (el del calzado se encuentra en plena revoluci¨®n tecnol¨®gica y el cer¨¢mico cuenta con un instituto que espec¨ªficamente trabaja para hacer m¨¢s competitivo en t¨¦rminos globales el producto). Pero adem¨¢s es importante la percepci¨®n de la incorporaci¨®n de pr¨¢cticas para disminuir el impacto medioambiental. S¨®lo el 10% de las empresas considera que la inversi¨®n en la prevenci¨®n de la contaminaci¨®n permite realmente disminuir costes. El mismo porcentaje entiende que el control de la contaminaci¨®n tambi¨¦n reduce los costes. Sin embargo, el 46% piensa que supone un aumento de costes y el 44% no es capaz de valorar el impacto econ¨®mico.
En la investigaci¨®n para la tesis doctoral del profesor G¨®mez Navarro, se relaciona esta apreciaci¨®n con un importante desconocimiento de las herramientas disponibles para reducir la contaminaci¨®n, escasos estudios sobre los ciclos de vida de los productos, una presi¨®n relativa de la Administraci¨®n y una cultura de mercado dominada por el beneficio a corto plazo.
El estudio se sostiene sobre datos del IVE (Instituto Valenciano de Estad¨ªstica), datos de 5.407 pymes, menos las que no llegan a diez empleados, y encuestas personales a 146 directivos.
Beneficio y cliente
La investigaci¨®n de Id&ea analiza los factores externos que determinan modificaciones en los procesos productivos de las pymes valencianas. A pesar de que la mayor¨ªa de las empresas admite valorar el medio ambiente como un factor, ¨¦ste no es determinante. Su incidencia est¨¢ por detr¨¢s de valoraciones absolutas sobre competitividad, exigencias del consumidor, presi¨®n de la Administraci¨®n y beneficio a corto plazo. El 45% de las industrias admite estar dispuesta en principio a pagar algo m¨¢s por tecnolog¨ªas que minimicen el impacto medioambiental, el 21% no lo estar¨ªa, el 14% afirma que nunca se ha dado el caso, y el 20% no contesta sobre su actitud al respecto. El estudio de Id&ea se?ala que la preocupaci¨®n social sobre el medio ambiente es cada vez mayor y ser¨¢n la exigencia del consumidor y la correcci¨®n inevitable de factores de competitividad frente a mercados extranjeros -dada la enorme actividad exportadora de la industria valenciana- los factores que modifiquen visiones a corto plazo sobre los procesos productivos, cuyos detalles se recogen en el libro Situaci¨®n actual y perspectivas del Ecodise?o en las Pymes de la Comunidad Valenciana.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Cmnucc
- Protocolo Kioto
- Pymes
- Acuerdos ambientales
- Comunidades aut¨®nomas
- Financiaci¨®n auton¨®mica
- Cambio clim¨¢tico
- Contaminaci¨®n atmosf¨¦rica
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Comunidad Valenciana
- Acuerdos internacionales
- ONU
- Organizaciones internacionales
- Relaciones internacionales
- Protecci¨®n ambiental
- Contaminaci¨®n
- Empresas
- Relaciones exteriores
- Espa?a
- Finanzas p¨²blicas
- Problemas ambientales
- Administraci¨®n p¨²blica
- Finanzas
- Econom¨ªa
- Sociedad
- Medio ambiente