Las empresas vuelven a cumplir con sus bonistas tras el peor a?o de impagos
Despu¨¦s de que las alarmas sonaron en el a?o 2002, las empresas europeas han mejorado dr¨¢sticamente en el pago de sus deudas, adquiridas a trav¨¦s de la emisi¨®n de bonos, en el pasado a?o 2003. La radiograf¨ªa de los indicadores de impagos corporativos de hace dos a?os dejaba una sensaci¨®n preocupante para los inversores en esos instrumentos financieros. Las inc¨®gnitas sobre la salud de las empresas, sin embargo, han sido remplazadas con un diagn¨®stico positivo sobre su capacidad de cumplir con sus obligaciones a la hora de saldar deudas, seg¨²n se desprende del informe de la agencia de calificaci¨®n financiera Moody's.
En 2002, las empresas europeas que emiten bonos hab¨ªan alcanzado las peores tasas de impago de su historia. En ese a?o, 32 empresas dejaron de pagar los bonos que sumaban m¨¢s de 43.266 millones de euros, seg¨²n indica el informe.
Los datos de 2003, sin embargo, son mucho m¨¢s alentadores: el n¨²mero de empresas que se ha visto forzadas a declararse incapaz de pagar sus bonos ha ca¨ªdo a la mitad, hasta 17, y la cifra total de impagos es una cuarta parte, 9.701 millones, de la registrada en el a?o 2002.
Algunos de los casos m¨¢s sonados de incumplimiento de ese a?o, como el del fabricante brit¨¢nico de telecomunicaciones, Marconi, o el del proveedor de televisi¨®n por cable NTL Communication, eran s¨®lo s¨ªntomas de una grave crisis en los sectores de telecomunicaciones, tecnolog¨ªa y energ¨ªa que crearon un "aluvi¨®n de impagos" seg¨²n se?ala Michael West, director general de Moody?s en Alemania.
A?o negro
El deterioro de los ¨ªndices de impago entre las empresas europeas era palpable: en el a?o 2000 s¨®lo 4 firmas fueron incapaces de cumplir con las obligaciones hacia sus bonistas; en 2001 la cifra la cifra se multiplic¨® y ya eran 25 las corporaciones europeas que no pod¨ªan responder a los deudores que tocaban a sus puertas para cobrar.
En millones de euros, el salto de 2001 a 2002 ilustraba la gravedad de la situaci¨®n.En 2001, el monto total de impagos era de 11.340 millones de euros, mientras en 2002 sobrepasaba los 40.000 millones de euros.
El ant¨ªdoto para lograr que las firmas europeas retomen el buen rumbo, y que sean capaces de cumplir con los compromisos hacia sus bonistas, han sido las medidas empresariales aplicadas en 2003, seg¨²n el an¨¢lisis de Moody?s. "En el ¨²ltimo a?o las compa?¨ªas procedieron a reestructurar y reforzar sus balances, esfuerzo que redund¨® en una menor incidencia de los impagos" explica Michael West.
Las previsiones para el presente a?o siguen siendo optimistas, y aunque la firma Moody`s insiste en que no hace pron¨®sticos regionales sobre impagos, augura datos similares a los del a?o 2003.
Una asignatura pendiente para las empresas europeas, sin embargo, sigue siendo la de recobro, que indica la capacidad de los inversores de recuperar su capital una vez que el deudor ha declarado suspensi¨®n de pagos. En esta categor¨ªa, los datos de Europa son peores de los de Estados Unidos lo que podr¨ªa indicar "factores estructurales" como obst¨¢culo para forzar el pago de las empresas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.