Investigadores malague?os demuestran las virtudes de la autotransfusi¨®n sangu¨ªnea
El uso de la propia sangre reduce inflamaciones y acorta la convalecencia postoperatoria
Tu sangre te garantiza una recuperaci¨®n m¨¢s r¨¢pida". Esta afirmaci¨®n sonar¨¢ en un futuro no muy lejano en boca de los m¨¦dicos cuando preparen a un paciente para ser intervenido. De hecho, ya suena. Un grupo de investigadores malague?os, comandados por el doctor Manuel Mu?oz, docente en la Facultad de Medicina de M¨¢laga, ha demostrado los beneficios que reporta al paciente la autotransfusi¨®n sangu¨ªnea. Mu?oz y su grupo comenzaron las investigaciones hace m¨¢s de una d¨¦cada, aunque esta l¨ªnea de trabajo dio sus primeros resultados hace unos ocho a?os.
"Un grupo de cirujanos card¨ªacos del hospital Carlos Haya de M¨¢laga recuperaban la sangre que se perd¨ªa despu¨¦s de la cirug¨ªa y se la volv¨ªan a poner al paciente. Ve¨ªan que la cosa iba bien, pero realmente no sab¨ªan por qu¨¦. Ah¨ª es donde intervenimos nosotros; hicimos un estudio de la calidad de esa sangre autotransfundida y realizamos una evaluaci¨®n de los pacientes a los que se les aplicaba esta t¨¦cnica", recuerda Mu?oz.
A?os despu¨¦s, la actividad investigadora del Grupo Internacional de Estudios Multidisciplinares sobre Autotransfusi¨®n (Giemsa) supone todo un avance en el ¨¢mbito de la cirug¨ªa, especialmente en la cardiaca, ortop¨¦dica y traumatol¨®gica, en las que la necesidad de sangre son mayores. La sangre extra¨ªda del propio paciente conserva cualidades que reducen el riesgo de inflamaci¨®n y, por tanto, acortan la estancia postoperatoria del enfermo. El motivo radica, seg¨²n Mu?oz, "en la inmediatez del uso de la sangre en el proceso, lo que garantiza la conservaci¨®n de propiedades tan vitales como la elasticidad de los gl¨®bulos rojos, propiedad que se va perdiendo con su almacenaje en bancos de sangre".
"Empezamos a hacer una investigaci¨®n selectiva, centr¨¢ndonos en la recuperaci¨®n de sangre en postoperatorio; esa sangre que pierde el paciente y que se tira. Era una t¨¦cnica con mucha pol¨¦mica, porque se dec¨ªa que esa sangre estaba contaminada al salir de los vasos sangu¨ªneos y pasar por la herida, por los tubos de drenaje... Se cre¨ªa que pod¨ªa tener todos los factores de coagulaci¨®n alterados y mediadores inflamatorios y que eso pod¨ªa aumentar la inflamaci¨®n del paciente... Nos hemos dedicado a desmontar sistem¨¢ticamente todos los argumentos en contra hasta verificar que no tiene ning¨²n efecto perjudicial para el paciente", relata Mu?oz.
"Sabemos que a los pacientes que se les pone sangre de banco, que ahora es m¨¢s segura que nunca, le bajan las defensas, aumentando las posibilidades de infecci¨®n postoperatoria en un 15% o 20%, lo que provoca que su estancia en el hospital se alargue. Lo que no est¨¢ totalmente demostrado es si el acortamiento de la convalecencia con nuestra t¨¦cnica es porque no ponemos sangre de banco y eso hace que las defensas no se resientan o porque la sangre autotransfundida tiene algo que estimula al sistema inmunitario", explica el coordinador de Giemsa, que indica que investigadores brit¨¢nicos con los que mantienen un estrecho contacto apuntan a que puede deberse a la acci¨®n de los gl¨®bulos blancos en la sangre autotransfundida. "Estudian qu¨¦ tiene esta sangre para hacer que los leucocitos salgan de la circulaci¨®n y vayan al sitio donde hay inflamaci¨®n y la controlen", apunta.
Tras superar la fase de investigaci¨®n con un resultado ¨®ptimo, se inici¨® la fase cl¨ªnica. Participan el Instituto Malague?o de Traumatolog¨ªa y Medicina Deportiva (Imatde), ubicado en la Cl¨ªnica Parque San Antonio y donde se realizan operaciones de columna con esta t¨¦cnica, y el Hospital Cl¨ªnico Universitario, con operaciones de rodilla, entre otras.
Cuando donante y beneficiario son uno
La autotransfusi¨®n preoperatoria requiere la donaci¨®n de sangre previa en el centro donde el paciente va a ser intervenido. Para garantizar que la sangre estar¨¢ en ¨®ptimo estado, se fija un plazo estimado para la intervenci¨®n y un protocolo que se cumplen a rajatabla. Una coordinaci¨®n que, por ejemplo, en el Hospital Cl¨ªnico de M¨¢laga est¨¢ dando excelentes resultados en cirug¨ªas de rodilla, cadera, columna y urol¨®gicas. El protocolo del Cl¨ªnico establece que el anestesista remita al paciente al banco de sangre, donde se le hace la extracci¨®n. Si ¨¦sta es apta, se fija la fecha y hora de la intervenci¨®n, que se realiza sin demoras de ning¨²n tipo.
"En las operaciones de rodilla estamos obteniendo muy buenos resultados con la autotransfusi¨®n postoperatoria porque se realiza bajo isquemia y la p¨¦rdida de sangre es m¨ªnima durante la intervenci¨®n. Desde que aplicamos esta t¨¦cnica la tasa de transfusi¨®n ha bajado del 50% a menos del 15%, con el consiguiente ahorro de las reservas de sangre del banco", explica Mu?oz.
Otra l¨ªnea de investigaci¨®n que sigue Giemsa se centra en las operaciones de fractura de cadera, operaciones cada vez m¨¢s frecuentes debido al envejecimiento de la poblaci¨®n. "Se trata de administrar hierro intravenoso al paciente, porque en una situaci¨®n as¨ª no sirve de nada administrarlo en pastillas, ya que no se absorbe. Por la v¨ªa intravenosa conseguimos una absorci¨®n m¨¢s r¨¢pida y efectiva. Con esta t¨¦cnica hemos obtenido tambi¨¦n muy buenos resultados: disminuye la transfusi¨®n y disminuyen las infecciones. Tambi¨¦n en la UCI vamos a comenzar la utilizaci¨®n de hierro intravenoso en pacientes, como los politraumatizados, para ver c¨®mo podemos disminuir el n¨²mero de transfusiones. Pero siempre en conexi¨®n para disminuir la inflamaci¨®n y las infecciones que sufre el paciente y, en la medida de lo posible, acortar su estancia en el hospital", relata Mu?oz.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.