Los expertos apuestan por la integraci¨®n para combatir el terrorismo
Presentado el 'Informe del Grupo de Sabios para el Di¨¢logo entre Culturas'
Expertos reunidos ayer en Sevilla abogaron por la integraci¨®n de los inmigrantes musulmanes como la forma m¨¢s eficaz de combatir el terrorismo. La marroqu¨ª Assia Bensalah Alaoui present¨® el Informe del Grupo de Sabios de la Uni¨®n Europea para el Di¨¢logo entre Pueblos y Culturas. "Tenemos que atacar el fondo de este problema. Los excluidos s¨®lo disponen de la violencia", afirm¨® Alaoui en la sede de la Fundaci¨®n Tres Culturas.
"Tras las guerras de Afganist¨¢n e Irak, la tragedia de Palestina y los atentados de Casablanca, Estambul y Madrid, hallamos que la fractura se est¨¢ consolidando. No hay terrorismo isl¨¢mico como no hay terrorismo cristiano cuando hablamos de ETA. Los terroristas son nuestros enemigos", afirm¨® Assia Bensalah Alaoui.
El presidente de la Comisi¨®n Europea, Romano Prodi, cre¨® en 2003 un grupo de sabios para que reflexionen sobre el di¨¢logo de pueblos y culturas en el contexto de la globalizaci¨®n econ¨®mica, la ampliaci¨®n de la Uni¨®n Europea y la presencia permanente en su territorio de comunidades inmigrantes. Los "interrogantes identitarios" que esta nueva situaci¨®n plantea en ambas orillas del Mediterr¨¢neo est¨¢n en el centro del trabajo del Grupo de Sabios.
El fruto de esta labor es el informe que present¨® ayer Assia Bensalah Alaoui, que copreside, junto a Jean Daniel, el Grupo de Sabios para el Di¨¢logo entre Pueblos y Culturas. El grupo est¨¢ compuesto por escritores, profesores y especialistas como Umberto Eco, Fatima Mernisi, Malek Chebel, Juan D¨ªez Nicol¨¢s, George Joff¨¦, Bichara Khader, Predrag Matvejevic, Tulia Zevi, Faouzi Scali y Faruk Sen, entre otros. El acto de ayer en Sevilla forma parte del coloquio internacional ?C¨®mo relanzar los di¨¢logos mediterr¨¢neos?, que continuar¨¢ hoy y ma?ana en Madrid.
La conclusi¨®n del informe se?ala que "el choque de civilizaciones no es por ahora, en cualquier caso, en el espacio euromediterr¨¢neo m¨¢s que una quimera instrumentada por algunos y esperada por otros". "Para que sea siempre as¨ª, a pesar de signos anticipadores inquietantes en la escena internacional, recomendamos que la cultura se convierta, sin m¨¢s dilaciones, en la palanca de la aparici¨®n progresiva de un sentimiento de pertenencia com¨²n y comunidad de destino", agrega el informe. "Atenci¨®n, si no 'invertimos' desde ahora en la cultura, corremos peligro de enfrentarnos juntos a una deflagraci¨®n general en la que las culturas se conviertan en rehenes al servicio de las intenciones m¨¢s retr¨®gradas y criminales", dicen los integrantes del Grupo de Sabios de la Uni¨®n Europea.
El informe alerta sobre "el riesgo sistem¨¢tico de una insuficiente coherencia en la Uni¨®n Europea" y "la persistencia de movimientos populistas y xen¨®fobos en algunos Estados miembros". "El Sur, por su parte, dispone de pocos elementos de protecci¨®n contra las consecuencias del riesgo de doble lenguaje o desv¨ªo del objeto mismo del Di¨¢logo entre una parte de dichas ¨¦lites o dentro de su sociedad civil. S¨®lo le quedan el valor pol¨ªtico y la voluntad de apertura, que pueden contar como punto de apoyo, con una pol¨ªtica de vecindad que no se quedar¨ªa 'en la superficie de las cosas', sino que comprometer¨ªa de manera extensiva -al lado de las estructuras de poder tradicionales- las fuerzas vivas de las sociedades civiles", recalca el documento.
Los expertos lanzan una serie de "propuestas de acci¨®n" en defensa del di¨¢logo entre culturas. Estas propuestas van dirigidas a "hacer de la educaci¨®n un vector central de aprendizaje de la diversidad y del conocimiento del otro"; "promover la movilidad, el intercambio y el desarrollo de los conocimientos t¨¦cnicos, las competencias y las mejoras pr¨¢cticas sociales"; y "hacer de los medios de comunicaci¨®n un instrumento privilegiado del principio de igualdad y conocimiento rec¨ªproco".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.