La petrolera Shell se plantea nuevos ceses por el esc¨¢ndalo de las reservas de petr¨®leo
El consejo se re¨²ne con urgencia en Londres para estudiar el borrador del informe sobre su crisis
El Consejo de Administraci¨®n de la petrolera Shell se reuni¨® ayer con urgencia en Londres. Los directivos del gigante petrolero anglo-holand¨¦s estudiaban la necesidad de nuevos ceses como consecuencia del esc¨¢ndalo que ha sacudido a la compa?¨ªa, que desde enero hasta ahora se ha visto obligada a recortar en m¨¢s de un 20% sus reservas declaradas de petr¨®leo, un recorte que ha supuesto reducir esas reservas en 4,15 millones de barriles. El consejo estudi¨® el primer borrador del informe sobre la crisis, que ha de remitir a las autoridades reguladoras de Estados Unidos, el Reino Unido y Holanda.
Seg¨²n diversas informaciones de prensa, los directivos intentan centrar la responsabilidad de la crisis en los dos altos cargos que han tenido que abandonar la compa?¨ªa tras estallar el esc¨¢ndalo: el hasta entonces presidente, sir Philip Watts, y el responsable de exploraci¨®n y producci¨®n, Walter van der Vijver, sustituidos, respectivamente, por Jeroen van der Veer y Malcolm Brinded. El diario The Wall Street Journal aseguraba ayer que el nuevo presidente, Van der Veer, y la responsable de finanzas de Shell, Judith Boynton, estaban al corriente de los problemas de las reservas antes de que ¨¦stos se hicieran p¨²blicos en enero.
Ayer estaban reunidos de manera conjunta los consejos de Royal Dutch Petroleum Co y de Shell Transport & Trading Co PLC, que forman Shell. Los consejeros hab¨ªan celebrado reuniones previas el mi¨¦rcoles y el jueves en La Haya. Seg¨²n The New York Times, que cita a un ejecutivo de la compa?¨ªa al que no identifica, los consejeros de Shell est¨¢n estudiando la necesidad de forzar nuevas dimisiones para atajar la crisis. Se apoyan para ello en el informe de varios centenares de p¨¢ginas que describe c¨®mo Shell lleg¨® a infravalorar en m¨¢s de un 20% sus reservas petroleras, un ¨ªndice que el mercado utiliza para medir la solidez financiera de las grandes compa?¨ªas petroleras.
Un portavoz de la compa?¨ªa confirm¨® la reuni¨®n del consejo, a pesar de que normalmente no suelen hacerlo de manera oficial, aunque advirti¨® que no est¨¢ previsto hacer comentarios sobre las discusiones o eventuales acuerdos a los que llegue el consejo.
Seg¨²n la fuente del diario neoyorquino, el informe provisional recoge la correspondencia interna de Shell, incluido un correo electr¨®nico de Walter van der Vijver en el que califica de "dinamita" el informe preliminar realizado en diciembre del a?o pasado por un empleado de Shell. Ese informe "tiene que ser destruido", dec¨ªa el mensaje de Van der Vijver, responsable de las reservas, fechado el 2 de diciembre. Pero el informe no fue destruido y seis d¨ªas despu¨¦s el propio directivo envi¨® un informe de 42 p¨¢ginas a sus superiores dando cuenta del problema.
Walter van der Vijver hizo p¨²blica una declaraci¨®n a principios de semana a trav¨¦s de sus abogados en Estados Unidos negando cualquier responsabilidad en la crisis. "Yo introduje la mejora de los controles, directrices y t¨¦cnicas rigurosas en la unidad de exploraci¨®n y producci¨®n", dice. "Cuando se hizo evidente la magnitud del incumplimiento en la clasificaci¨®n de reservas, a finales de 2003, cargu¨¦ con la responsabilidad de informar de manera exhaustiva a la compa?¨ªa. Insist¨ª a favor de informar de manera plena a los consejos conjuntos de la compa?¨ªa y a la opini¨®n p¨²blica", insiste. Le forzaron a dimitir "sin una explicaci¨®n convincente", sostiene.
Cifras ficticias
Los problemas de las reservas empezaron a trascender en enero y Shell se vio obligada a admitir que hab¨ªa calculado unas reservas superiores a las reales en 3,9 millones de barriles. Un tercio de estas reservas ficticias correspond¨ªan a la actividad de la compa?¨ªa en Nigeria. Tras una desastrosa campa?a de relaciones p¨²blicas se vio obligada a admitir en marzo que a esa cantidad hab¨ªa que sumar otros 250.000 barriles, hasta totalizar 4,15 millones de barriles. Los analistas estiman que el problema emerger¨¢ de nuevo en mayo, cuando la compa?¨ªa presente su informe definitivo a las tres autoridades reguladoras que estudian la crisis: el SEC de Estados Unidos, la FSA brit¨¢nica y la AFM holandesa.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.