Casi medio siglo en el recinto de Bilbao
Anticuarios, la feria de antig¨¹edades y almoneda celebrada del 14 al 22 de febrero pasados, fue el ¨²ltimo en las instalaciones de la Feria ubicadas junto al campo de San Mam¨¦s. Atr¨¢s quedaban 48 a?os de la historia moderna de la instituci¨®n ferial, porque la celebraci¨®n de cert¨¢menes se remonta mucho m¨¢s atr¨¢s.
Fue en 1882 cuando, por iniciativa del Ayuntamiento de Bilbao, se celebr¨® la primera Exposici¨®n Provincial de Vizcaya, que intentaba emular los eventos de Londres, Par¨ªs o Viena. Reuni¨® a 492 expositores que representaban a nueve actividades, desde la fundaci¨®n o la mec¨¢nica hasta la artesan¨ªa y la alimentaci¨®n.
Hasta 1932 no acab¨® por materializarse la idea de una Feria y ese a?o se mont¨® la primera Exposici¨®n del Motor, Accesorios y Radio. Acudieron 50 expositores a lo que ahora es el patio del instituto Miguel de Unamuno y el evento result¨® un ¨¦xito: tuvo cerca de 30.000 visitantes. Al a?o siguiente, se lleg¨® al centenar de expositores y los asistentes rondaron los 50.000. Seg¨²n el archivo de la Feria de Muestras, el certamen adquiri¨® mayor importancia en 1934 y 1935 y cambi¨® su denominaci¨®n por la de Exposici¨®n de Industria y Comercio.
El certamen inaugural de las instalaciones de San Mam¨¦s se celebr¨® en 1956, aunque la primera exposici¨®n se remonta a 1882
En 1960, se convoc¨® el primer certamen monogr¨¢fico de Espa?a
Un repaso al archivo de esos a?os permite acercarse a la forma de vida de la sociedad vizca¨ªna. La exposici¨®n de 1933 permite conocer, por ejemplo, que el precio de una ba?era alcanzaba las 750 pesetas, un lavabo ascend¨ªa a 800 y el espejo se quedaba en las 100 pesetas.
La guerra civil paraliz¨® la actividad expositiva, que no se reanud¨® hasta 1941 con la denominaci¨®n que se mantendr¨ªa a partir de entonces, cambiando el ordinal de la edici¨®n. Aquella fue la quinta Feria de Muestras, con cifras ya significativas: 248 expositores y 165.000 visitantes. El certamen prosigui¨® durante 1942 y 1943, pero volvi¨® a paralizarse con la II Guerra Mundial
y no se reanud¨® hasta 1956. Ese a?o fue la fecha clave de la hasta ahora Feria Internacional de Muestras de Bilbao, ya que se inauguraron las nuevas instalaciones en la zona actual, junto al campo de San Mam¨¦s. Los 60.000 metros cuadrados, con dos pabellones cubiertos, supusieron un orgullo para la ciudad y sus propietarios: el Ayuntamiento de Bilbao, la C¨¢mara de Comercio, Industria y Navegaci¨®n y la Diputaci¨®n de Vizcaya. A ellos se unir¨ªa como socio, con la llegada de la democracia, el Gobierno vasco.
"Es a partir de entonces cuando se inicia su ¨¦poca de esplendor y liderazgo en la organizaci¨®n de cert¨¢menes de car¨¢cter industrial, especialmente en los sectores sider¨²rgico, naval y de bienes de equipo", destacan los responsables de la Feria.
La segunda fecha clave es 1960, cuando los propietarios plantean una idea completamante novedosa entonces: celebrar el primer certamen monogr¨¢fico de Espa?a, que se dedic¨® al sector de la m¨¢quina-herramienta. "Su ¨¦xito fue tal que ya desde la primera edici¨®n vimos que el camino emprendido era eficaz", se?ala un documento elaborado ya en 1974 sobre los antecedentes hist¨®ricos, evoluci¨®n y especializaci¨®n de la Feria de Bilbao.
En los 60 el recinto ferial s¨®lo se abr¨ªa un mes al a?o, en agosto, pero ya contaba con un Diario Oficial de la Feria de Muestras de Bilbao, que adem¨¢s de los cert¨¢menes informaba sobre acontecimientos locales, como las fiestas de la capital vizca¨ªna, la historia de los nombres de la villa o problemas que hoy siguen sin soluci¨®n: "Las congestiones automovil¨ªsticas est¨¢n a la orden del d¨ªa en los alrededores de la Feria".
Aquellos cert¨¢menes anuales han pasado a la historia. Ahora se celebran 41 exposiciones monogr¨¢ficas, la mayor¨ªa dedicadas a los sectores industriales con mayor peso en Euskadi y Espa?a.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.