Euskadi abre hoy en Barakaldo su mayor recinto ferial tras casi tres a?os de obras
El Gobierno y la Diputaci¨®n vizca¨ªna han debido endeudarse en 600 millones de euros
Euskadi inaugura hoy oficialmente su nueva Feria Internacional de Muestras, convertida ya en la mayor inversi¨®n p¨²blica vasca realizada en menos tiempo: 440 millones de euros para 33 meses de obras. Los cambios han sido dr¨¢sticos: el recinto ferial se ha trasladado de Bilbao a Ansio, en Barakaldo, y se ha elegido una denominaci¨®n m¨¢s internacional: Bilbao Exhibition Centre (BEC).
El esfuerzo ha obligado a sus principales promotores, el Gobierno vasco y la Diputaci¨®n de Vizcaya, a endeudarse de forma importante: han tenido que pedir un cr¨¦dito de 600 millones de euros, al quedar frustrada, al menos por el momento, la posibilidad de financiar el recinto de Barakaldo con la venta de los terrenos actuales junto a San Mam¨¦s.
Las instalaciones del BEC est¨¢n dotadas con los ¨²ltimos avances en tecnolog¨ªa
El BEC, el mayor recinto ferial de la comunidad aut¨®noma, ofrece seis pabellones independientes para exposiciones, con una superficie total expositiva disponible de 155.000 metros cuadrados, el doble de la actual Feria. Uno de sus elementos diferenciadores es una calle central de 500 metros de longitud y 40 de anchura desde la que se tiene una perspectiva global de todo el recinto y se puede acceder a cada pabell¨®n.
El proyecto se ha impulsado y desarrollado en un tiempo r¨¦cord para una obra p¨²blica, sobre todo de esta envergadura. En 1998, obligados porque el recinto ferial de Bilbao iba a verse afectado por la construcci¨®n de un nuevo acceso viario a la ciudad, se empez¨® a buscar un emplazamiento, que a?o y medio despu¨¦s ya estaba elegido: el solar que ocup¨® Altos Hornos de Vizcaya en el barrio baracald¨¦s de Ansio.
Pero los problemas no han sido pocos. La oposici¨®n en el Ayuntamiento de Bilbao, el segundo socio en importancia de la Feria, con el 31,85% de las acciones, result¨® un gran contratiempo. La minor¨ªa del entonces equipo de gobierno de PNV-EA impidi¨® la aprobaci¨®n del traslado a Barakaldo, rechazado por socialistas, PP, IU y HB. Esta negativa ha tenido m¨¢s consecuencias.La fundamental ha sido la frustraci¨®n del plan financiero. La idea era pagar el coste de la nueva infraestructura con las plusval¨ªas que se obtuvieran gracias a la venta de los actuales terrenos feriales en Bilbao. El rechazo en el consistorio oblig¨® a iniciar los trabajos en julio de 2001 sin tener resuelta la financiaci¨®n. De hecho, el plan no se present¨® hasta un a?o despu¨¦s y significaba el endeudamiento en 600 millones de euros, a partes iguales, entre el Gobierno vasco y la Diputaci¨®n.
El resto de socios realizan aportaciones menores: el Ayuntamiento de Barakaldo capitaliza las licencias de construcci¨®n, valoradas en casi 20 millones; la C¨¢mara de Comercio pone 600.000 euros, y la actual Feria de Bilbao, tres millones, adelantados para el inicio de los trabajos.
La nueva mayor¨ªa en el Ayuntamiento tras las elecciones municipales de 2003 (PNV-EA-IU) y la realidad de la construcci¨®n del recinto en Barakaldo ha cambiado el panorama y se recalificar¨¢n los terrenos bilba¨ªnos. Pero la duda prosigue, porque el Ayuntamiento quiere que el cambio urban¨ªstico revierta en otras infraestructuras para la ciudad.
Tambi¨¦n queda pendiente la entrada del Ayuntamiento como socio significativo del BEC, ya que ahora s¨®lo controla el 0,12%. Gobierno y Diputaci¨®n poseen, cada uno, el 42,95% del accionariado; el Ayuntamiento de Barakaldo, el 11,49% merced a la capitalizaci¨®n de las licencias; la Feria de Bilbao, el 2,20% y la C¨¢mara de Comercio, un 0,30%. El alcalde bilba¨ªno, I?aki Azkuna, ha afirmado que el consistorio ser¨¢ un accionista "digno" mediante la cesi¨®n de acciones del Gobierno a cambio de ofrecer al Ejecutivo pabellones feriales en Bilbao para la nueva sede de EITB.
La construcci¨®n del BEC se ha visto presionada por la necesidad de acoger el certamen m¨¢s importante de los desarrollados en Bilbao: la Bienal de la M¨¢quina-Herramienta. Las obras deb¨ªan haber acabado en diciembre pasado para el certamen previsto en marzo, pero los retrasos, b¨¢sicamente por una huelga en el sector de hormigones en 2002, obligaron a cambiar los planes: se aplaz¨® a junio la Bienal y se puso marzo como fecha de conclusi¨®n de las obras. Al final ha sido abril y desde hoy se dispondr¨¢ de los seis pabellones y los aparcamientos subterr¨¢neos (casi 4.000 plazas), pero queda pendiente la conclusi¨®n del edificio principal de convenciones y oficinas, que se terminar¨¢ en verano de 2005.
Otra cuesti¨®n son los accesos por carretera. La conexi¨®n desde la A-8 no estar¨¢ ampliada hasta finales de a?o, aunque la Diputaci¨®n ha asegurado que para la Bienal se habilitar¨¢n los viales principales para ir al recinto. La adyacente estaci¨®n del metro ser¨¢, por ello, de obligado uso.
Problemas aparte, los responsables del proyecto han logrado lo que muchos llegaron a dudar: ofrecer una nuevo recinto ferial para estas fechas dotado con una tecnolog¨ªa punta. El BEC dispone de un sistema de telecomunicaciones wi-fi, que permite a los expositores conectarse a Internet sin necesidad de cables. El servicio de seguridad no debe preocuparse de cerrar cada d¨ªa las 1.400 puertas del recinto, tarea que se efect¨²a desde una sala de control.
Uno de los seis pabellones, el Arena, est¨¢ concebido para todo tipo de espect¨¢culos. Sus 27.000 metros cuadrados pueden albergar un concierto para 20.000 personas o un acto deportivo presenciado por entre 10.000 y 12.000 espectadores, gracias a un sistema de gradas desmontables.
Otra se?a de identidad es la ausencia de columnas en los pabellones, que se sit¨²an a un nivel inferior para facilitar el transporte de productos. Est¨¢n rodeados por viales ocultos a la vista por donde discurrir¨¢n los camiones, con hasta cuatro puntos de acceso.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.