Una discreta pl¨¢stica cubana
La BBK presenta en su sala de exposiciones de Elkano, 20, en Bilbao, obras de artistas cubanos que contribuyeron a la consolidaci¨®n del arte moderno en Cuba entre mediados de los a?os veinte y principios de los cincuenta. Lo mostrado no pasa de lo discreto. Se notan en exceso las influencias de Picasso, Chagall, Klee, L¨¦ger, Gauguin y otros. Destaca sobre todos Wifredo Lam (una isla dentro de la isla caribe?a), con la voluntaria limitaci¨®n de su paleta a tonos apagados para insuflar al dibujo un mayor protagonismo. Y dentro del dibujo, son los contornos los aut¨¦nticos generadores de cuanto se quiere contar en cada cuadro. Parece decirnos Lam que para ¨¦l las l¨ªneas externas deben imperiosamente poder abarcarlo todo.
Del resto de autores, consignemos las tres obras de Ren¨¦ Portocarrero por sus directos y convulsivos trazos de gruesos empastes. Amelia Pel¨¢ez del Casal acredita imaginaci¨®n y ganas de ser original, pero no le acompa?a en exceso la mano. A ellos se a?ade Mario Carre?o, donde se ve con inter¨¦s el ¨®leo de la escena campesina, mientras que sus dos obras restantes resultan apelmazadas. En el barrio industrial de Marcelo Pogolotti hay una mezcla rara de esquematismo denunciante y una a?oranza po¨¦tica silente de lo perdido. A Cundo Berm¨²dez cabe calificarlo de pintor de corte na?f, con propensi¨®n a lo sint¨¦tico y al vitralismo. Algunos de los dibujos de Roberto Diago y Luis Mart¨ªnez Pedro se enmarcan dentro de una suficiencia prudente.
Al tiempo que asist¨ªamos al encuentro con la discreta cubanidad pl¨¢stica, no pod¨ªamos dejar de compararla con el inmenso caudal de esa naci¨®n en el campo de las letras, comparable con los pa¨ªses de mayor cr¨¦dito literario que pueblan el universo y superior a la inmensa mayor¨ªa. La alta n¨®mina de escritores cubanos asombra. S¨®lo en poes¨ªa se dan cita los Jos¨¦ Mart¨ª, Juli¨¢n del Casal, Rub¨¦n Mart¨ªnez Villena, Nicol¨¢s Guill¨¦n, Eugenio Florit, Jos¨¦ Lezama Lima (supremo gigante por la poes¨ªa, la narrativa y el ensayo), Virgilio Pi?era (singular¨ªsimo, tanto en prosa como en poes¨ªa), Gast¨®n Baquero (excepcional bardo), Eliseo Diego, Cintio Vitier, Manuel D¨ªaz Mart¨ªnez, Ant¨®n Arrufat, Rolando Escard¨®, Fern¨¢ndez Retamar, Armando ?lvarez Bravo,... Y hasta se alzan con valor innegable los relativamente j¨®venes poetas Lina de Feria, Emilio Garc¨ªa Montiel, Antonio Jos¨¦ Ponte, Liet Lee L¨®pez, entre otros.
En cuanto a la prosa, bastar¨ªa con mentar cuatro de los m¨¢s singulares, principalmente Alejo Carpentier y Guillermo Cabrera Infante, junto a Severo Sarduy y Miguel Barnet. Unos y otros, y muchos de los no nombrados, cubanos de todo tiempo, atesoran entre ellos las formas, luces y colores m¨¢s hermosos de la mejor Cuba posible.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.