Endesa vuelve a pisar el acelerador
Invertir¨¢ 13.100 millones para crecer en energ¨ªa en Espa?a, y con fuentes alternativas al carb¨®n
Endesa da por concluido su particular v¨ªa crucis, consecuencia de la crisis latinoamericana abierta en 2001, y vuelve a dar prioridad al crecimiento sobre el saneamiento financiero y la reducci¨®n de la deuda. Los objetivos de crecimiento, en los que va a invertir 13.100 millones de euros entre 2004 y 2008, van a dirigirse principalmente a ampliar la capacidad en sus actividades energ¨¦ticas, al mercado espa?ol y a incorporar casi exclusivamente a su parque de producci¨®n fuentes alternativas al carb¨®n.
Planea incorporar 5.487 megavatios, con centrales de ciclo combinado y energ¨ªas renovables, a su capacidad de producci¨®n en el mercado nacional
2003 ha marcado el punto de inflexi¨®n, explican en Endesa. La mayor parte de los objetivos que se marc¨® la compa?¨ªa en el plan estrat¨¦gico 2001-2005, agregan, se han cumplido ya. Ha habido un importante saneamiento del grupo, hemos reducido la deuda en dos a?os en un 31% (ha pasado de 25.007 millones de euros a 17.250), el plan de fortalecimiento econ¨®mico y financiero de Enersis y Endesa Chile ha ido magn¨ªficamente, nuestra filial italiana tres cuartos de lo mismo, y todas nuestras empresas se autofinancian..., se?alan.
Ahora, seg¨²n afirm¨® hace unas semanas su presidente, Manuel Pizarro, "la compa?¨ªa tiene bien asentados los pies en el suelo", y es el momento de extraer valor a sus inversiones, y cit¨® como ejemplos al grupo Auna, del que es principal accionista, y cuyo resultado de explotaci¨®n creci¨® un 51,3% en 2003 espoleado por la marcha de Amena; Latinoam¨¦rica, tras el saneamiento de sus inversiones en la regi¨®n; y la aportaci¨®n de dividendos de Endesa Italia ya en el pasado ejercicio.
Rafael Miranda, el consejero delegado de Endesa, agregaba esta misma semana que la dimensi¨®n internacional del grupo, con una capacidad instalada de casi 42.000 megavatios, una producci¨®n de 160.000 gigavatios/hora, y 21 millones de clientes en mercados atractivos y con una dimensi¨®n adecuada, sit¨²an a su grupo en una posici¨®n de salida extraordinaria para afrontar una nueva etapa de consolidaci¨®n y crecimiento de los negocios e incremento de su rentabilidad. Como ejemplo, Miranda se?ala que su grupo opera en cinco de las siete mayores ciudades de Am¨¦rica Latina: Buenos Aires, Santiago de Chile, Lima, Bogota y R¨ªo de Janeiro.
Las cifras de inversi¨®n incluidas en su nuevo plan estrat¨¦gico, 13.100 millones en cinco a?os, quiebran la tendencia a la moderaci¨®n y reducci¨®n de las inversiones seguida en los ¨²ltimos ejercicios (en 2003, por ejemplo, las inversiones totales sumaron 2.482 millones, un 37,4% menos que en 2002). Las previstas para el presente ejercicio alcanzan ya los 2.800 millones.
Un perfil diferente
El crecimiento de Endesa, sin embargo, va a ser de un perfil muy diferente al de los a?os noventa. No va a volver a entrar en negocios ajenos a la producci¨®n, distribuci¨®n y comercializaci¨®n de electricidad y gas, ni va a incrementar sustancialmente su presencia en Am¨¦rica Latina (las inversiones previstas hasta 2008 en este ¨¢rea, 2.400 millones, est¨¢n destinadas, fundamentalmente, a concluir proyectos en fase de realizaci¨®n y a labores de mantenimiento). Va a ser un crecimiento fundamentalmente org¨¢nico, desde sus actuales empresas y no a trav¨¦s de la adquisici¨®n de otras compa?¨ªas.
Y tampoco se va a endeudar como en otros tiempos. La financiaci¨®n de las inversiones tendr¨¢ que llevarla a cabo Endesa con el cash flow (flujo de caja) que genere, porque entre los objetivos del plan estrat¨¦gico figura tambi¨¦n una reducci¨®n del apalancamiento (entendido como deuda financiera sobre fondos propios m¨¢s minoritarios) del 1,25 con que se cerr¨® 2003 al 1 en el 31 de diciembre de 2007. Y tampoco le queda mucho margen a la el¨¦ctrica, tras las desinversiones realizadas en los ¨²ltimos meses y a?os con la venta de activos en Espa?a y Chile, para obtener recursos por esta v¨ªa -salvo en el caso de Auna- para sus nuevas inversiones.
"El esfuerzo se llevar¨¢ a cabo de forma compatible con las metas que se plantea la empresa para incrementar el fortalecimiento de su balance y la mejora de su posici¨®n financiera", se?alan fuentes del grupo. Sus objetivos prioritarios para el pr¨®ximo lustro son: el mercado espa?ol, al que va a destinar el 69% de sus inversiones; una mayor participaci¨®n de fuentes alternativas al carb¨®n, y menos contaminantes que ¨¦sta, en su mix (estructura) de producci¨®n; y un mayor grado de calidad en los suministros y en el servicio al cliente.
Respecto al primero de los objetivos, el Plan de Capacidad de Endesa 2004-2008 destina 3.700 millones a la construcci¨®n de 5.487 MW en Espa?a. De esta nueva potencia, 2.800 MW saldr¨¢n de nuevas centrales de ciclo combinado (utilizan gas como combustible) en la Pen¨ªnsula, con lo que la capacidad de Endesa en este tipo de instalaciones alcanzar¨¢ los 4.000 MW en este mercado. Por otra parte, 929 MW de potencia ir¨¢ a los sistemas extrapeninsulares para satisfacer el fuerte incremento de la demanda en estos mercados. Por ¨²ltimo, Endesa va a desarrollar 2.098 megavatios en instalaciones de aprovechamiento de energ¨ªas renovables y 29 MW en tecnolog¨ªas relacionadas.
En Endesa ponen ¨¦nfasis, sin mencionar expresamente los problemas de la adaptaci¨®n espa?ola a Kioto y a los acuerdos medioambientales de la UE, en que la totalidad de la nueva capacidad de generaci¨®n que tienen previsto incorporar de aqu¨ª a 2008 corresponde "a energ¨ªas renovables y ciclos combinados, en l¨ªnea con las tendencias de pol¨ªtica energ¨¦tica que se siguen en Espa?a y en Europa". La participaci¨®n del carb¨®n en la producci¨®n el¨¦ctrica de esta compa?¨ªa en Espa?a va a pasar del 31% actual al 15% en 2008.
"Las nuevas plantas permitir¨¢n hacer frente al incremento de la demanda el¨¦ctrica en Espa?a, estimado en alrededor de un 16%" para el periodo de vigencia del plan, "mientras las centrales de carb¨®n de la compa?¨ªa seguir¨¢n contribuyendo a asegurar la cobertura de las necesidades el¨¦ctricas del pa¨ªs y un adecuado nivel de precios", se?alan en Endesa.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.