La Iglesia cat¨®lica polaca recela de la UE
El laicismo de la Uni¨®n y perder el apoyo de un nuevo Papa preocupan a la jerarqu¨ªa de Varsovia
La Iglesia cat¨®lica, que fue basti¨®n y ariete contra el r¨¦gimen comunista de Polonia y constituye uno de los pilares de la identidad nacional, disfruta de excelente salud con misas llenas de fieles y abundancia de vocaciones sacerdotales. No obstante, la jerarqu¨ªa cat¨®lica polaca acepta a rega?adientes el ingreso del pa¨ªs en una Uni¨®n Europea laica y se ver¨¢ confrontada en un futuro no muy lejano con la dif¨ªcil prueba de la desaparici¨®n del papa polaco Juan Pablo II. La divisi¨®n entre obispos tradicionalistas y modernos permanece latente y borrada por el liderazgo indiscutido del Papa.
Cuando est¨¢n a punto de cumplirse 15 a?os desde las primeras elecciones libres que confirmaron la ca¨ªda del comunismo, a la que contribuy¨® de forma decisiva, la Iglesia polaca tiene que hacer frente al desaf¨ªo de perder a su m¨¢ximo l¨ªder y adentrarse en el mundo laicista que representa la UE.
Fue la palabra decisiva del Papa a favor de Europa lo que acall¨® a los obispos d¨ªscolos
Las cifras reflejan de forma palpable la pujanza del catolicismo en Polonia. M¨¢s de un 95% de los 38 millones de los polacos se consideran cat¨®licos y un 58% lo son practicantes. Los sondeos de opini¨®n ponen de manifiesto que un 75% de los polacos conf¨ªa en la Iglesia, en su honestidad y buena voluntad. El n¨²mero de parroquias en 2002 era de 9.928, con 28.331 sacerdotes, 23.122 diocesanos y 5.209 religiosos, que se encargan de mantener viva en toda Polonia la fe cat¨®lica y difundir el mensaje del polaco m¨¢s grande de toda la historia: el papa Juan Pablo II. La continuidad parece garantizada con 6.656 seminaristas aspirantes al sacerdocio, 4.654 diocesanos y 2.002 en las ¨®rdenes religiosas.
El n¨²mero 6 de este a?o del Bolet¨ªn de la Asociaci¨®n de Periodistas Europeos analiza la situaci¨®n de la Iglesia cat¨®lica polaca y destaca el papel relevante de las nueve visitas del Papa a su pa¨ªs desde su elecci¨®n en 1978: "Cada visita del Papa fue una potente inyecci¨®n de devoci¨®n y espiritualidad. Mientras en el resto del mundo rico y desarrollado los templos se vaciaban un poco m¨¢s, en Polonia se llenaban hasta lo imposible por el Papa. Las visitas del Papa funcionaban como barreras que imped¨ªan que la fe se desvaneciese, eran balones de ox¨ªgeno que permit¨ªan respirar al catolicismo a pleno pulm¨®n".
Refiere el bolet¨ªn que muchos analistas opinan que, "al desaparecer las inyecciones de vigor aplicadas por el Papa, al desaparecer su figura que hace sentir tanto orgullo a los fieles polacos, (...) la separaci¨®n de muchos fieles de la Iglesia, contenida por Karol Wojtyla, se acelerar¨¢ de manera vertiginosa provocando incluso un derrumbamiento, al menos parcial, de la Iglesia polaca y de la religiosidad de los fieles. El nuevo presidente de la Conferencia Episcopal tendr¨¢ que hacer frente a esta situaci¨®n totalmente nueva".
Adem¨¢s de la desaparici¨®n del Papa, la Iglesia polaca se encuentra metida de lleno en la sustituci¨®n de sus grandes dirigentes locales que la guiaron durante los estertores finales del comunismo, la transici¨®n y el inicio de la nueva era en democracia. El cardenal arzobispo de Cracovia, Franciszek Macharski, sucesor del Papa en su di¨®cesis, ya rebas¨® los 77 a?os y se ha jubilado junto con el de Wroclaw, cardenal Henryk Gulbinowicz. El cardenal primado y arzobispo de Varsovia, Jozef Glemp, cumple a fin de a?o los 75 a?os, que le llevar¨¢n al retiro. A mediados de marzo, Glemp ya dej¨® la presidencia de la Conferencia Episcopal tras 23 a?os de dif¨ªcil gesti¨®n. Glemp tuvo que sufrir los ataques de los que en los d¨ªas del comunismo le acusaban de contemporizar con el r¨¦gimen. Ya en democracia, el primado ha sufrido el embate de los integristas cat¨®licos chovinistas y antisemitas en torno a la emisora Radio Mar¨ªa.
El sucesor de Glemp al frente del episcopado polaco, el arzobispo de Przemysl, Jozef Michalik, de 63 a?os, es un antieuropeo declarado. En los a?os noventa, Michalik pertenec¨ªa al sector del episcopado polaco que comparaba a Bruselas con Mosc¨² y agitaba contra el ingreso en la UE. Fue la palabra decisiva del Papa desde Roma, con un pronunciamiento claro a favor de Europa, lo que acall¨® a los obispos y curas d¨ªscolos que ve¨ªan en la UE la encarnaci¨®n del laicismo y de una sociedad sin Dios. La intervenci¨®n de Juan Pablo II sirvi¨® el pasado mes de junio para inclinar la balanza en el refer¨¦ndum y lograr la participaci¨®n necesaria que dio el s¨ª a Europa.
El nuevo jefe de los obispos polacos, Michalik, atac¨® en su primer serm¨®n tras la toma de posesi¨®n a una Europa que intenta expulsar a Dios de la historia del mundo. El analista de temas de Iglesia del diario Gazeta Wyborcza, Jan Turnau, considera que el clero y los obispos temen a la UE "por las tendencias laicistas que se pueden imponer en Polonia. Se trata de un miedo generalizado a Occidente como una parte del mundo mucho m¨¢s laica que nosotros. A esto se unen los miedos econ¨®micos, que la UE no ser¨¢ un gran negocio para nosotros. ?sta es una opini¨®n extendida y lo mismo piensan los curas". Seg¨²n Turnau, Michalik tiene unas opiniones muy pr¨®ximas a las que difunde la emisora ultranacionalista cat¨®lica Radio Mar¨ªa, pero "¨¦l cree que son los obispos los que mandan, y no un cura con una cadena de radio". Turnau define a Michalik como "un excelente pol¨ªtico que, si hay que retroceder, retrocede. Es muy t¨¢ctico, pero siempre hace su juego".
Para elegir a su nuevo presidente, los obispos tuvieron que votar tres veces, hasta que Michalik alcanz¨® a la tercera la mayor¨ªa necesaria, la mitad m¨¢s uno de los 102 obispos y cardenales presentes. El candidato derrotado, el obispo de Poznan, Stanislaw Gadecki, de 54 a?os, pertenece al sector progresista del episcopado polaco. Gadecki ocupar¨¢ la vicepresidencia de la Conferencia Episcopal y, as¨ª, se mantiene un cierto equilibrio al frente de la jerarqu¨ªa en espera de los nuevos tiempos con una Polonia en Europa y una Iglesia hu¨¦rfana el d¨ªa que desaparezca Juan Pablo II.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.