Los sindicatos advierten de que los accidentes laborales crecieron un 7,5% en el primer trimestre
Dos obreros sufren quemaduras al incendiarse una estaci¨®n de aguas residuales en M¨¢laga
Los accidentes laborales volvieron a aumentar en el primer trimestre de 2004. Seg¨²n los datos que manejan los sindicatos, entre enero y marzo de este a?o se contabilizaron 31.305 accidentes, un 7,5% m¨¢s que en el mismo trimestre del a?o pasado. La inmensa mayor¨ªa de estos siniestros fueron leves, aunque requirieron baja laboral. 35 trabajadores perdieron la vida en accidentes laborales en este primer trimestre, casi un 3% m¨¢s que en el mismo periodo de 2003. En la madrugada de ayer, dos obreros resultaron heridos al incendiarse la estaci¨®n de bombeo en la que trabajaban en M¨¢laga.
CC OO y UGT han realizado diversos actos en los ¨²ltimos d¨ªas para exigir m¨¢s atenci¨®n al problema de la siniestralidad laboral y m¨¢s implicaci¨®n empresarial en la puesta en pr¨¢ctica de medidas de prevenci¨®n en los centros de trabajo. Unas reclamaciones que quedan sintetizados en el lema "Trabajo sano y seguro para todos y todas, responsabilidad empresarial", que utilizar¨¢n ambos sindicatos hoy para conmemorar el D¨ªa Internacional de la Seguridad y la Salud en el Trabajo.
En 2003, el n¨²mero de accidentes laborales registr¨® un leve descenso en Andaluc¨ªa, pero no as¨ª en el caso de los siniestros mortales, que acabaron con la vida de 164 personas en la comunidad (un 4% m¨¢s). En lo que va de a?o, los sindicatos sostienen que se han producido ya 38 muertos por accidentes en el trabajo. Tres de estos fallecimientos se han producido en abril y el ¨²ltimo el pasado lunes, cuando un operario muri¨® electrocutado en un complejo metal¨²rgico de Huelva al efectuar labores de limpieza en las cabinas el¨¦ctricas. En la provincia onubense, tambi¨¦n result¨® herido grave un obrero al caer desde un tejado en Cortegana.
El secretario regional de UGT en el sector de la construcci¨®n y el metal, Ram¨®n D¨ªaz, se mostr¨® ayer "tremendamente alarmado" por la falta de medidas de prevenci¨®n de riesgos, que han tenido lugar en estos dos ¨²ltimos casos. D¨ªaz enfatiz¨® que Andaluc¨ªa concentra el 75% de los accidentes laborales que se registran en el sector de la construcci¨®n, en el que han fallecido ya 13 trabajadores en lo que va de a?o. El dirigente sindical tambi¨¦n llam¨® la atenci¨®n sobre las seis muertes en el metal "una cifra totalmente desproporcionada en un sector que no es de alto riesgo".
La lentitud con la que se han desarrollado las medidas para atajar la siniestralidad laboral es, a juicio de los sindicatos, la cuesti¨®n peor valorada del quinto acuerdo de concertaci¨®n con la Junta y la patronal. El lunes, el secretario regional de CC OO, Julio Ruiz, critic¨® que la vigencia de ese acuerdo haya finalizado sin que se haya puesto en marcha el Instituto andaluz de Prevenci¨®n de Riesgos Laborales, de lo que responsabiliz¨® a los obst¨¢culos puestos por los empresarios.
El ¨²ltimo accidente laboral se produjo ayer en M¨¢laga. Dos operarios de una empresa que trabajaban en la Estaci¨®n de Bombeo de Aguas Residuales (EBAR) situada en la calle Orfila de la capital malague?a resultaron con quemaduras de car¨¢cter grave. Los trabajadores manipulaban una m¨¢quina radial y al ponerla en marcha se produjo la inflamaci¨®n de una bolsa de metano, provocando una deflagraci¨®n que alcanz¨® a ambos operarios. Uno de ellos ingres¨® en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Carlos Haya de M¨¢laga. El otro, tras evolucionar favorablemente de sus heridas fue trasladado a un hospital de Sevilla, de donde es natural.
Obra p¨²blica
La concejal de Medio Ambiente de M¨¢laga, Purificaci¨®n Pineda, responsable de la Empresa Municipal de Aguas, para la que ambos operarios estaban realizando estos trabajos, asegur¨® ayer que la obra se desarrollaba conforme a los protocolos de seguridad que est¨¢n establecidos. En el primer trimestre de este a?o, en la provincia de M¨¢laga se han producido un total de 5.875 accidentes de car¨¢cter leve, 126 graves y 5 mortales, seg¨²n un informe que hicieron p¨²blico ayer CC OO y UGT. Ambas centrales indicaron que estos datos, a¨²n siendo todav¨ªa "preocupantes", suponen el primer descenso en los ¨ªndices de siniestralidad en la provincia desde 1997.
El responsable de Salud Laboral de UGT, Jos¨¦ Jim¨¦nez, asegura que en la provincia de M¨¢laga existe una relaci¨®n directa entre el trabajo precario y la accidentalidad. En este sentido, apunt¨® que el 72% de los trabajadores que sufrieron un siniestro durante 2003 ten¨ªa un contrato temporal. Adem¨¢s lament¨® que "a los trabajadores m¨¢s j¨®venes se les asigna con frecuencia los trabajos m¨¢s peligrosos y para los que se encuentran menos preparados".
En parecidos t¨¦rminos se expres¨® Guillermo Al¨ªa, responsable del mismo ¨¢rea en CC OO. Destac¨® como principal causa de la siniestralidad "la asunci¨®n excesiva de riesgos como consecuencia de la precariedad laboral y la desprotecci¨®n social" en la que se encuentra un trabajador al perder su empleo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.