El Banco de Espa?a pide prudencia en las tasaciones ante la fuerte subida de las hipotecas
La instituci¨®n supervisora quiere que no se rebajen ni las garant¨ªas ni los precios de los cr¨¦ditos
El Banco de Espa?a contin¨²a intentando frenar el crecimiento de precios en el mercado hipotecario. Pedro Pablo Villasante, director general de Supervisi¨®n, pidi¨® ayer a las entidades "la aplicaci¨®n de criterios prudentes" a la hora de tasar las viviendas para fijar despu¨¦s el importe del cr¨¦dito, porque esta relaci¨®n "constituye un eficaz factor de protecci¨®n en ¨¦poca de dificultades". Por otro lado, Alfredo S¨¢enz, consejero delegado del Santander, anticip¨® una d¨¦cada de reducci¨®n de ingresos y recomend¨® que no se base el crecimiento en hipotecas "porque pueden no ser recurrentes".
Ayer, hasta tres ponentes del XI Encuentro del Sector Financiero, organizado por Deloitte y Abc, pidieron prudencia ante la escalada de precios del mercado hipotecario. El primero en hacerlo fue el supervisor, Pedro Pablo Villasante, seguido de Alfredo S¨¢enz y ?ngel Ron, consejero delegado del Banco Popular.
Ante un mercado que ha visto c¨®mo los precios de la vivienda subieron un 20% en 2003, el representante del Banco de Espa?a pidi¨® a bancos y cajas que, "en la actual coyuntura de incremento de volumen de negocio, presi¨®n de la demanda y competencia creciente, las entidades no deben relajar los criterios de concesi¨®n, ni por lo que respecta a la capacidad de reembolso requerida, ni por lo que respecta al nivel de las garant¨ªas exigidas ni por lo que respecta al precio". Adem¨¢s les sugiri¨® que concedan los cr¨¦ditos en funci¨®n de la capacidad real de devoluci¨®n de quien lo solicita, no bas¨¢ndose en las garant¨ªas o los avales. "La garant¨ªa no puede ser la base sobre la que se fundamente la decisi¨®n aprobatoria o denegatoria", sentenci¨® Villasante.
Tambi¨¦n les record¨® que "la existencia de garant¨ªa hipotecaria no puede sustituir al an¨¢lisis de la contraparte ni a una eventual falta de informaci¨®n". Por eso pidi¨® "prudencia" a la hora de realizar tasaciones para fijar el importe del cr¨¦dito y que los administradores tengan en cuenta "que la aplicaci¨®n de pol¨ªticas permisivas" en las valoraciones "pueden incrementar el importe de las p¨¦rdidas, esperadas o inesperadas".
Villasante fue m¨¢s lejos y puso el dedo en la llaga: las agresivas ofertas hipotecarias. "El precio debe estar directamente relacionado con el nivel de riesgo asumido en cada operaci¨®n" y record¨® que se debe seguir la evoluci¨®n tanto del cliente como del sector "debi¨¦ndose involucrar los ¨®rganos de administraci¨®n". Por ¨²ltimo pidi¨® "una pol¨ªtica de especial transparencia con la clientela y cumplir de manera estricta las normas de protecci¨®n al consumidor". Por ¨²ltimo, el supervisor solicit¨® a las entidades que "eval¨²en la necesidad de operar en distintas zonas geogr¨¢ficas, incluidos los denominados centros off-shore (para¨ªsos fiscales), y medir los riesgos legales y de reputaci¨®n en que se incurre".
A?os duros
El vicepresidente y consejero delegado del Santander Central Hispano (SCH), Alfredo Sa¨¦nz, augur¨®, en las mismas jornadas, cinco a?os muy duros para las entidades financieras, que ya no contar¨¢n con el empuje hipotecario "que ha compensado la presi¨®n sobre los m¨¢rgenes. Pero estos ingresos no son recurrentes porque provienen de las plusval¨ªas de Bolsa y del mercado de renta fija", explic¨®. En esta nueva situaci¨®n ser¨¢ dif¨ªcil conseguir aumentos de beneficios superiores al 10%.
S¨¢enz explic¨® que en los pr¨®ximos a?os las entidades m¨¢s d¨¦biles obtendr¨¢n resultados "inaceptables", de los que podr¨¢n beneficiarse las mejor gestionadas, a las que se les abrir¨¢n "grandes oportunidades". Para salir airosos de este lustro, a?adi¨®, es necesario que los bancos y las cajas eviten la tentaci¨®n de lanzarse a la compra de otras entidades para "maquillar" sus resultados, porque podr¨ªa ser un "grave error".
S¨¢enz apost¨® por la deslo-calizaci¨®n de "algunos servicios financieros, como los centros administrativos y los call center" como una v¨ªa para los bancos espa?oles para reducir costes.
?ngel Ron, consejero delegado del Popular, coment¨® que la "feroz" competencia entre bancos y cajas a veces "supera los l¨ªmites de la racionalidad" en la lucha por incrementar la cuota de mercado y que la banca comercial tendr¨¢ que enfrentarse a dificultades "crecientes cuando empiece la m¨¢s que previsible ralentizaci¨®n del cr¨¦dito y se modere el efecto del boom inmobiliario".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.