El Colegio de Arquitectos considera que parte del PGOU de Madrid debe salir a informaci¨®n p¨²blica
El Ayuntamiento redujo la edificabilidad en Valdemar¨ªn-Aravaca sin haber alegaciones
![Esther S¨¢nchez](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F702a1198-03a7-4c3a-820b-cfb53ff62e3d.jpg?auth=1d09d173e92e240d7d581b961859b829288cdf15280c80b93e5b3f1fad103357&width=100&height=100&smart=true)
El Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid reconoce en un informe el derecho de los afectados a interponer alegaciones a una parte del ¨¢mbito denominado Valdemar¨ªn-Aravaca, a pesar de haber transcurrido cinco a?os desde la aprobaci¨®n de la revisi¨®n del Plan General de Ordenaci¨®n Urbana (PGOU) de Madrid. Son 253.745 metros cuadrados en los que se est¨¢ urbanizando el terreno para levantar 250 chal¨¦s. El informe indica que se redujo la edificabilidad aprobada en principio por el Ayuntamiento sin que este cambio sustancial se sometiera a informaci¨®n p¨²blica.
El informe del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM), de febrero de 2004, concluye que se agruparon seis ¨¢reas de planeamiento espec¨ªfico (APE) en una figura urban¨ªstica ¨²nica con par¨¢metros diferentes a los que el Ayuntamiento madrile?o hab¨ªa dado el visto bueno en pleno. El dictamen indica que a este suelo se le asign¨® un nuevo aprovechamiento medio, se le cambi¨® la ordenanza de aplicaci¨®n y se le modificaron las superficies y edificabilidades de uso lucrativo. Todo ello sin pasar el correspondiente periodo de informaci¨®n p¨²blica.
Un portavoz de Gerencia de Urbanismo del Ayuntamiento de Madrid reconoce que las modificaciones que se produjeron en ese sector no estuvieron expuestas para que los afectados pudieran interponer alegaciones. "Pero ¨¦ste es el procedimiento habitual una vez que la Comunidad de Madrid da su aprobaci¨®n a cualquier plan general. No s¨®lo en este caso", explica el mismo portavoz.
Sin embargo, el secretario del COAM, Aurelio P¨¦rez, autor del estudio, considera que las conclusiones son otras. "Se produjo un cambio de denominaci¨®n, agrupaci¨®n de APE y disminuci¨®n de edificabilidad. Para nosotros se trata de una modificaci¨®n puntual clara, y, por lo tanto, se deber¨ªa cumplir el correspondiente periodo de informaci¨®n p¨²blica".
Recurso de un particular
El COAM ha hecho el informe a petici¨®n de un particular que interpuso un recurso contencioso-administrativo contra la aprobaci¨®n del plan en el sector, al considerar que esta actuaci¨®n lesiona sus derechos.
El Consistorio madrile?o dio el visto bueno a la revisi¨®n del PGOU en 1996. En ¨¦l aparec¨ªa la zona que ahora est¨¢ en litigio con la denominaci¨®n de ?rea de Planeamiento Espec¨ªfico (APE) 09.16. Una ficha especificaba hasta el m¨¢s m¨ªnimo detalle del sector: objetivos, gesti¨®n, superficies, edificabilidades y ordenaci¨®n propuesta. Pero cuando el Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid aprob¨® definitivamente el nuevo planeamiento, en abril de 1997, aplaz¨® dar luz verde a este ¨¢rea. La Comunidad consider¨® que la edificabilidad era muy alta y hab¨ªa que bajarla.
En ese momento se inician los errores en la tramitaci¨®n, seg¨²n el dictamen del COAM. Por un lado, aparece por primera vez la denominaci¨®n Valdemar¨ªn-Aravaca, que dice el informe que "no coincide con ninguna de las figuras reflejadas en la documentaci¨®n t¨¦cnica del plan, por lo que implica una ambig¨¹edad desde el origen de su definici¨®n". La zona est¨¢ delimitada por la A-6, el hip¨®dromo de la Zarzuela y la M-40 nudo del Barrial.
El Ayuntamiento se pliega a las condiciones exigidas por la Comunidad y baja la edificabilidad, pero sin ofrecer al p¨²blico la posibilidad de dar su opini¨®n sobre los cambios mediante un periodo de informaci¨®n p¨²blica. El ¨¢mbito aparece finalmente en el Bolet¨ªn de la Comunidad con la misma superficie destinada a uso residencial: 139.809 metros cuadrados. Sin embargo, la edificabilidad disminuye de 69.905 metros cuadrados a 41.949. La edificabilidad del terreno asignado a uso terciario tambi¨¦n se reduce y pasa de 31.786 metros cuadrados a los 23.356 actuales.
La tramitaci¨®n contin¨²a su curso habitual. La Comunidad considera subsanadas las deficiencias, y el ordenamiento urbano se publica en el Bolet¨ªn de la Comunidad de Madrid el 16 de diciembre de 1998.
Para la elaboraci¨®n del dictamen, el COAM ha usado la documentaci¨®n oficial del Ayuntamiento de Madrid, del Gobierno regional y de los boletines oficiales correspondientes. "No se ha tenido en cuenta ninguna consideraci¨®n que no tuviese referencia documental", puntualiza el Colegio de Arquitectos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Esther S¨¢nchez](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F702a1198-03a7-4c3a-820b-cfb53ff62e3d.jpg?auth=1d09d173e92e240d7d581b961859b829288cdf15280c80b93e5b3f1fad103357&width=100&height=100&smart=true)