El fot¨®grafo Pierre Gonnord retrata la cultura urbana japonesa
Personajes endiosados, transgresores y marginados de la cultura urbana japonesa. ?stos son los rostros retratados por el fot¨®grafo franc¨¦s Pierre Gonnord y que a partir del pr¨®ximo martes se pueden ver en el campus de Vic¨¢lvaro de la Universidad Rey Juan Carlos. La muestra forma parte de la semana cultural de la universidad, que llevar¨¢ tambi¨¦n a los estudiantes cine, conferencias, m¨²sica y teatro.
El franc¨¦s Pierre Gonnord (Cholet, 1963) ha reunido sus mejores fotograf¨ªas sobre la cultura urbana japonesa en la muestra Japan, que ser¨¢ inaugurada por el rector de la Universidad Rey Juan Carlos, Pedro Gonz¨¢lez-Trevijano, el pr¨®ximo martes en el campus de Vic¨¢lvaro. Este acto servir¨¢ de apertura a la segunda edici¨®n de la semana cultural de esta universidad, Culturart, y que se prolongar¨¢ hasta el pr¨®ximo viernes 14 con diferentes miradas sobre el cine, el teatro, la m¨²sica y las artes gr¨¢ficas. Todo el programa se centra este a?o en la multiculturalidad y se desarrollar¨¢ en los campus de Vic¨¢lvaro, M¨®stoles y Fuenlabrada.
La muestra dedicada al trabajo de Gonnord re¨²ne una decena de retratos que el franc¨¦s realiz¨® el a?o pasado durante un viaje a Jap¨®n. "El rostro es territorio turbador", asegura el artista. La visita a tierras japonesas le supuso un cambio de perspectiva. "Es muy dif¨ªcil. Somos diferentes. Hay mucho silencio", se?ala el fot¨®grafo. Y agrega: "Mi idea inicial era simple. Quer¨ªa trabajar con la juventud urbana; expresar a partir de una serie de rostros, los cambios de nuestra sociedad y a la vez realizar un retrato psicol¨®gico del modelo".
El resultado de su trabajo es una reuni¨®n de tatuadores, geishas, hombres que interpretan a mujeres en el escenario (los llamados onnogatas) o bailarines de butoh. Todos ellos con una caracter¨ªstica en com¨²n: su soledad. "Est¨¢n adorados como dioses, pero repudiados por la sociedad ultraconservadora de Jap¨®n", mantiene Gonnord, afincado en Espa?a desde los a?os ochenta.
El artista franc¨¦s es uno de los fot¨®grafos m¨¢s innovadores del momento, seg¨²n los organizadores de la muestra. "Yo no s¨¦ materializar las relaciones humanas en las im¨¢genes; me parecen terriblemente complicadas en la vida diaria", dice.
Sus obras forman parte de colecciones como la del Centro de Arte Reina Sof¨ªa, la de la Maison Europe¨¨nne de la Photographie de Par¨ªs, la de la Comunidad de Madrid o la de los Fondos Nacionales de la Fotograf¨ªa de Par¨ªs. El a?o pasado expuso en la galer¨ªa Juana de Aizpuru (Barquillo, 44) la exposici¨®n Lejano Oriente, donde ya mostraba su visi¨®n sobre la sociedad japonesa. En Barcelona expuso la muestra City, donde un¨ªa el clasicismo de la pintura barroca con las nuevas tendencias.
Japan. Fotograf¨ªas de Pierre Gonnord. Facultad de Ciencias Jur¨ªdicas y Sociales. Universidad Rey Juan Carlos. Paseo de los Artilleros, s/n (Vic¨¢lvaro).
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.