Los nuevos jueces vascos vuelven a elegir Euskadi para ejercer
La ¨²ltima promoci¨®n rompe la tendencia de los cinco a?os pasados
La mayor¨ªa de los nuevos jueces vascos que acaban de salir en la ¨²ltima promoci¨®n de la Escuela Judicial de Barcelona se han decantado por Euskadi como su primer destino profesional, invirtiendo as¨ª la tendencia de los ¨²ltimos cinco a?os, cuando rehu¨ªan la comunidad aut¨®noma. De los 231 jueces que integran la promoci¨®n, nueve residen en Euskadi y de ellos, seis han elegido plazas en juzgados del Pa¨ªs Vasco (el 66%), seg¨²n confirmaron fuentes judiciales. Se da la circunstancia de que estos seis jueces vascos que recalar¨¢n en la comunidad son mujeres.
La mayor parte de los jueces vascos formados en las cinco promociones anteriores a la de este a?o eligieron su primer destino fuera de Euskadi. Tan s¨®lo 13 de 35 (el 37%) se decantaron por alguna plaza en la comunidad. La ¨²ltima promoci¨®n ha roto esa tendencia. La mala imagen que han transmitido en ocasiones los tribunales vascos en el resto de Espa?a debido a la amenaza terrorista y las condiciones pol¨ªticas y sociales (tensiones con el euskera) en la que los jueces deben desarrollar su trabajo no ha desalentado esta vez a los aspirantes nacidas en la comunidad. Ni siquiera el hecho de que tras el asesinato del magistrado de la Audiencia de Vizcaya Jos¨¦ Mar¨ªa Lid¨®n, en noviembre de 2001, todos los jueces y fiscales que trabajan en Euskadi est¨¦n obligados a llevar escolta.
El asesinato de Lid¨®n llev¨® al Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) a aprobar una serie de incentivos laborales y econ¨®micos para los profesionales que ejercen en la comunidad. Entre esas medidas de apoyo figuran dos semanas m¨¢s de permiso al a?o, un plus especial de dificultad y facilidades para la compra y el alquiler de vivienda. El dif¨ªcil clima de trabajo tambi¨¦n se ve compensado con el reconocido prestigio que ha ido adquiriendo la Administraci¨®n de Justicia en el Pa¨ªs Vasco, que el Gobierno aut¨®nomo ha modernizado, dot¨¢ndola de recursos y de una organizaci¨®n que son alabados por los profesionales del sector.
Menos aceptaci¨®n
La nueva promoci¨®n est¨¢ formada por 231 aspirantes, que fueron eligiendo plaza seg¨²n la nota obtenida en su formaci¨®n en la Escuela Judicial. As¨ª, los que contaban con los mejores expedientes han dispuesto de m¨¢s posibilidades de elecci¨®n entre las plazas ofertadas, de las que diez corresponden a juzgados vascos. Las comunidades aut¨®nomas no suelen ofrecer en esta bolsa todas las plazas disponibles en su territorio, sino s¨®lo las que el CGPJ estima m¨¢s conveniente cubrir.
A diferencia de las dem¨¢s promociones, en esta ¨²ltima los jueces no ser¨¢n titulares en exclusiva de una plaza. O bien compartir¨¢n la titularidad con el juez que ya est¨¢ ejerciendo o se encargar¨¢n de una plaza cuyo titular se encuentra de excedencia o de baja. Responsables de la Escuela Judicial precisaron que en ning¨²n caso se trata de "jueces sustitutos". Lo que ocurre es que este a?o no han salido plazas vacantes en sentido estricto. El primer juzgado vasco en ser elegido fue el de Primera Instancia n¨²mero 2 de Bilbao, en el d¨¦cimo puesto de la lista, y el siguiente el de lo Penal n¨²mero 6 de la capital vizca¨ªna, en vigesimoquinto lugar.
El hecho de que la mayor¨ªa de los aspirantes nacidos en Euskadi optara por la comunidad no rebaja, con todo, la escasa aceptaci¨®n que tienen los juzgados vascos como destino profesional entre el resto de sus compa?eros, a pesar de que reconocen que la comunidad dispone de los mejores medios materiales e infraestructuras. En esta ocasi¨®n, Euskadi ofrec¨ªa un total de diez plazas, ocho en Vizcaya (cuatro de ellas en Bilbao), una en Vitoria y otra en San Sebasti¨¢n. Cinco de esos diez destinos fueron elegidos a partir del puesto 188. Incluso, uno de ellos, el Juzgado de Primera Instancia n¨²mero 1 de Barakaldo cerr¨® la cola en el puesto 231. Con todo, los datos no son tan demoledores como en otras ocasiones. Por ejemplo, en el a?o 2002 de los 12 destinos menos apetecidos, nueve se concentraban en el Pa¨ªs Vasco.
La nueva promoci¨®n de jueces tambi¨¦n ha confirmado la tendencia apuntada en los ¨²ltimos a?os: la destacada presencia de las mujeres en los diferentes niveles de la Administraci¨®n de Justicia. En la actualidad, la mitad de los jueces que ejercen en la comunidad aut¨®noma son mujeres, superando la media estatal, que ronda el 40%. En el caso de los fiscales, el porcentaje de mujeres aumenta hasta cerca del 70% en el Pa¨ªs Vasco. En algunos ¨®rganos judiciales, los hombres ya se han quedado en minor¨ªa, como en las fiscal¨ªas de Bilbao y Vitoria.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.