Ingresos por tasas a la baja, recursos propios al alza
El documento entregado por la Consejer¨ªa de Educaci¨®n a las universidades analiza la aplicaci¨®n del Programa Plurianual de Financiaci¨®n (PPF) en el quinquenio 1999-2003. A la vez que subraya una de sus ventajas principales -las universidades pueden conocer "con antelaci¨®n el l¨ªmite m¨¢ximo de su financiaci¨®n corriente"- apunta una debilidad del modelo, porque "ha generado algunos desajustes" por las "especiales caracter¨ªsticas de cada una" de las universidades, "que en ning¨²n caso fueron contempladas en el PPF". A saber: antig¨¹edad del profesorado, antig¨¹edad del patrimonio, n¨²mero de cr¨¦ditos matriculados como media de cada una de las titulaciones ...".
Uno de los principales objetivos del PPF era incrementar los recursos financieros destinados a la ense?anza universitaria, para acercarlos "a la Uni¨®n Europea en t¨¦rminos de porcentaje del PIB". El horizonte estaba en lograr el 1 % del PIB en 2003. La Consejer¨ªa considera sobradamente cumplido el objetivo -1,09 %, es decir, 0,9 por encima de lo planteado- al incluir en el c¨¢lculo de la "financiaci¨®n directa de la Generalitat" las cantidades del Plan de Inversiones, "incluidas aquellas que se han llevado a cabo a trav¨¦s de operaciones de cr¨¦dito aprobadas por el Gobierno y sus gastos financieros", a pesar de que el endeudamiento es de las universidades y no del Consell, que por ahora s¨®lo paga los intereses. Tambi¨¦n se meten en el 1,09% las transferencias en fomento de la investigaci¨®n cient¨ªfica y t¨¦cnica, aunque suelen computarse como gasto auton¨®mico de I+D. Un alto cargo universitario lo califica de alba?iler¨ªa financiera. Lo cierto es que ni en el caso de la "subvenci¨®n ordinaria", ni en el de la financiaci¨®n ligada a objetivos ni en la subvenci¨®n de los costes de la normativa estatal y auton¨®mica, partidas que salen directamente de los presupuestos del Consell hacia las universidades, se han cumplido las previsiones del Programa Plurianual para el ejercicio final de 2003.
Tampoco los ingresos en concepto de tasas, es decir, los precios p¨²blicos que cobran las universidades por matr¨ªcula, han cubierto las expectativas, en parte a causa del descenso demogr¨¢fico. El Programa Plurianual preve¨ªa un 15 % de financiaci¨®n por este concepto, pero en 2003 se qued¨® en une escueto 11 %. En cambio, los recursos propios de las universidades, es decir sus propias fuentes de financiaci¨®n, han alcanzado cotas superiores a las previstas, ya que de los algo m¨¢s de 35 millones obtenidos en 1999 se ha pasado a casi el doble en 2003. En lugar del 3% del PPF, han alcanzado un peso del 10 % en el c¨®mputo final del periodo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Consejer¨ªas auton¨®micas
- VI Legislatura Comunidad Valenciana
- Financiaci¨®n
- Comunidades aut¨®nomas
- Parlamentos auton¨®micos
- Generalitat Valenciana
- Gobierno auton¨®mico
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Comunidad Valenciana
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Pol¨ªtica educativa
- Parlamento
- Espa?a
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica
- Finanzas
- Educaci¨®n