20 hospitales de EE UU ensayan una sangre artificial para las urgencias
El PolyHeme vale para todos los tipos sangu¨ªneos y se puede llevar en las ambulancias
M¨¦dicos de EE UU creen haber encontrado una sustancia capaz de salvar muchas vidas: sangre artificial, universalmente compatible, que permite hacer transfusiones de urgencia a v¨ªctimas de accidentes u otros traumas que si no morir¨ªan desangrados antes de llegar a un centro sanitario. Al menos veinte hospitales de EE UU est¨¢n utilizando a t¨ªtulo experimental el producto, PolyHeme, que, a diferencia de otros desarrollados anteriormente, no presenta, hasta el momento, complicaciones. Es un pol¨ªmero de hemoglobina, el transportador de ox¨ªgeno de la sangre.
"El PolyHeme puede constituir una aut¨¦ntica revoluci¨®n de los m¨¦todos cl¨¢sicos de resucitaci¨®n que estamos usando en Estados Unidos y en el mundo", afirma el doctor Ernest Moore, jefe de la unidad de traumatolog¨ªa del Denver Health Medical Center (Colorado) y principal investigador del estudio que se lleva a cabo a nivel nacional con sangre sint¨¦tica.
Poder restablecer el volumen de sangre resulta crucial para salvar a los pacientes que sufren hemorragias agudas, cuyas consecuencias tr¨¢gicas derivan a menudo de una dr¨¢stica bajada de presi¨®n o la paralizaci¨®n de ¨®rganos vitales. Pero, dado que las ambulancias no pueden transportar plasma, por ser perecedero, los servicios de urgencia motorizados administran en su lugar al paciente una soluci¨®n salina, que tiene por resultado elevar el volumen sangu¨ªneo, pero que sin embargo no consigue aportar el ox¨ªgeno necesario para que el organismo siga funcionando, con lo que se eleva el riesgo de muerte.
La diferencia con la sangre sint¨¦tica es fundamental: el nuevo producto s¨ª es capaz de transportar ox¨ªgeno, y por otra parte se puede almacenar sin problemas por un a?o.
El PolyHeme es una soluci¨®n de un pol¨ªmero de hemoglobina, la prote¨ªna que lleva el ox¨ªgeno por el torrente sangu¨ªneo desde los pulmones hasta los distintos ¨®rganos. En la sangre natural, la hemoglobina se halla dentro de los gl¨®bulos rojos.
Compatibilidad
Los problemas de compatibilidad de la sangre se deben a otras prote¨ªnas de la superficie de estos gl¨®bulos, que son reconocidas como extra?as si el donante y el receptor no comparten el tipo sangu¨ªneo. Este problema queda eliminado con el PolyHeme.
La hemoglobina pura no puede usarse porque es t¨®xica para los ri?ones y constri?e las arterias. Estos problemas desaparecen al polimerizarla (es decir, al enlazar qu¨ªmicamente varias mol¨¦culas de hemoglobina).
Tal y como ahora funcionan las emergencias de este tipo, los pacientes tienen que esperar hasta llegar al hospital para que determinen su grupo sangu¨ªneo antes de poder hacerles una transfusi¨®n. A veces es demasiado tarde. S¨®lo en Estados Unidos fallecen anualmente m¨¢s de 100.000 personas por no poder recibir una transfusi¨®n a tiempo; otros muchos sufren da?os cerebrales irreparables.
PolyHeme no es un sustituto permanente de la sangre. Una vez administrado se disipa en 24 horas sin causar efectos secundarios conocidos. Pero su potencial es enorme para salvar la vida de v¨ªctimas de cat¨¢strofes, accidentes, guerras o incluso en zonas de extrema pobreza o alejadas de los centros urbanos, en opini¨®n de un gran n¨²mero de expertos.
Sin embargo, aunque existe un amplio consenso en la comunidad cient¨ªfica sobre los posibles beneficios de esta sangre artificial, el estudio que se lleva a cabo con cientos de pacientes ha sido motivo de controversia, debido a que se administra sin el consentimiento de los afectados. Si bien es legal tratar por cualquier medio de revivir a un paciente en estado inconsciente, representa un dilema moral, se?alan expertos en ¨¦tica.
Activistas en defensa de los derechos del paciente, como Vera Sharav, presidenta de Alliance for Human Research Protection, sostienen que las personas "deben ser informadas de los riesgos que corren antes de ser usados como conejillos de indias". Especialmente en el caso de la sangre artificial, ya que varias personas murieron en experimentos anteriores. En 1998 los laboratorios Baxter tuvieron que cancelar un estudio de una sangre sint¨¦tica tras la muerte de 20 participantes (la empresa afirma que nunca se ha comprobado que su producto fuera la causa de las muertes).
Ventajas
Existen tambi¨¦n quienes piensan que las ventajas superan a los riesgos. As¨ª, el doctor Richard Gamelli, jefe de la unidad de quemados del Hospital de la Universidad de Loyola, cita un ejemplo: "Cuando los equipos de rescate llegan al lugar de un accidente grave, no preguntan a los heridos si quieren que los saquen de los veh¨ªculos o que les den primeros auxilios. Existe un contrato social para hacer lo que es correcto sin tener que obtener el consentimiento espec¨ªfico".
PolyHeme lo fabrican los laboratorios Northfield, de Illinois. En el estudio actual, la empresa ha tomado precauciones para evitar demandas y realiza sesiones informativas en las ciudades donde hay uno de los 20 hospitales que administran su producto. Adem¨¢s de anunciar el experimento en medios de comunicaci¨®n, regala brazaletes azules que llevan inscrita la frase "No quiero participar en el estudio PolyHeme", con lo que eventualmente podr¨ªan expresar sus deseos personas que se pudieran ver involucradas en accidentes.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.