Cat¨¢strofe razonable
Los mercados de valores sufrieron ayer una importante ca¨ªda ante la incertidumbre de los inversores por un c¨²mulo de acontecimientos dif¨ªciles de sumar, pero f¨¢cilmente amontonables en momentos de confusi¨®n.
El Ibex 35 registr¨® la segunda ca¨ªda en importancia de este ejercicio, el 2,64%, y qued¨® al borde de los 7.800 puntos, mientras que el ¨ªndice general de la Bolsa de Madrid ca¨ªa el 2,58%, para cerrar en 822,54.
La absorci¨®n de papel por parte de gestores y empresas situ¨® la contrataci¨®n del Mercado Continuo en niveles hist¨®ricos, con 6.571,26 millones de euros, aunque cerca de 4.000 millones llegaron mediante operaciones institucionales, en particular una por 219,78 millones de acciones de Telef¨®nica, con un importe total de 2.628,40 millones de euros.
El desconcierto de los inversores ante los acontecimientos m¨¢s recientes tiene diferentes puntos de referencia, entre los que parecen destacar el encarecimiento del petr¨®leo y la posible subida de los tipos de inter¨¦s. El petr¨®leo ha subido desde julio del a?o pasado una media del 24%, pero en ese tiempo el d¨®lar ha bajado m¨¢s del 6%, por lo que para algunas econom¨ªas, la japonesa y la europea, la subida real ha sido menor. Sin embargo, la Bolsa de Tokio cay¨® el 4,84% por el posible estrangulamiento de su econom¨ªa si persisten los altos precios de los combustibles.
En cuanto al miedo a una subida de los tipos de inter¨¦s, s¨®lo cabe recordar que tanto en la UE como en Estados Unidos y en Jap¨®n, se encuentran pr¨¢cticamente en m¨ªnimos hist¨®ricos y que se han superado otras crisis econ¨®micas con tipos mucho m¨¢s altos.
El tercer factor que causa incertidumbre entre los inversores, y que es la causa indirecta de los otros dos, es la gesti¨®n de la situaci¨®n geopol¨ªtica en los ¨²ltimos meses. La incertidumbre sobre la direcci¨®n que puedan tomar los acontecimientos en Irak y su repercusi¨®n en el resto del mundo es lo que de verdad ha provocado esta peque?a cat¨¢strofe debido, sobre todo, a la dificultad de medir esas consecuencias con la antelaci¨®n suficiente como para poder evitarlas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.