Ola de registros y detenciones por el caso de los paramilitares en Caracas
Ch¨¢vez, acusado de utilizar el incidente contra sus adversarios
Las autoridades policiales y militares venezolanas efectuaron en la noche del lunes una serie de redadas y detenciones en b¨²squeda de c¨®mplices del grupo de paramilitares colombianos desmantelado el domingo en las cercan¨ªas de Caracas. Las fuerzas de seguridad registraron la residencia de la familia del ex presidente Carlos Andr¨¦s P¨¦rez, a quien el Gobierno considera instigador de actos subversivos. P¨¦rez se ha pronunciado p¨²blicamente a favor de una salida violenta del presidente Hugo Ch¨¢vez y la semana pasada pronostic¨® que en Venezuela "habr¨ªa muchos muertos" en los pr¨®ximos d¨ªas.
Los agentes se incautaron de un cargamento de chalecos antibalas en la residencia de un mando de la Guardia Nacional, quien fue detenido y sometido a interrogatorios. Las autoridades intervinieron tambi¨¦n una hacienda cercana al lugar donde estaban acantonados los paramilitares, donde supuestamente se encontraban las armas que iban a emplear. Tambi¨¦n fueron detenidos miembros de la organizaci¨®n Comandos de la Libertad, que las autoridades vincula a actividades subversivas.
La polic¨ªa intent¨® registrar la residencia del diputado de la Asamblea Nacional Rafael Mar¨ªn, pero ¨¦ste se opuso alegando irregularidades en las ¨®rdenes judiciales y su inmunidad parlamentaria. "Actuaron con la torpeza caracter¨ªstica de las dictaduras", dijo Mar¨ªn, ex secretario general del partido socialdem¨®crata Acci¨®n Democr¨¢tica, del que fue expulsado por confrontaciones internas.
Portavoces de la oposici¨®n insisten en acusar al Gobierno de utilizar el caso de los paramilitares, al que califican de "montaje", como excusa para desatar una ola represiva contra sus adversarios pol¨ªticos. Este planteamiento se vio reforzado ayer cuando un tribunal dict¨® orden de detenci¨®n contra Henrique Capriles Radonski, dirigente del partido opositor Primero Justicia. Hace algunas semanas una medida similar fue anulada por el Tribunal Supremo de Justicia. A Capriles se le responsabiliza de los incidentes que ocurrieron frente a la Embajada de Cuba el 12 de abril de 2002, cuando el presidente Ch¨¢vez fue brevemente derrocado.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.