Una mayor¨ªa desaprueba la gesti¨®n de Bush por primera vez durante su mandato
S¨®lo uno de cada tres norteamericanos est¨¢ satisfecho con la marcha general del pa¨ªs
Hace ocho a?os que EE UU no conoc¨ªa un malestar tan amplio en la opini¨®n p¨²blica como el de hoy: solamente un 33% de los estadounidenses est¨¢ contento con la forma en que van las cosas. Nunca, desde que est¨¢ en la Casa Blanca, George W. Bush hab¨ªa tenido m¨¢s gente en contra que a favor, como ahora. La historia de los ¨²ltimos treinta a?os le ofrece a Bush m¨¢s inquietud que otra cosa: los dos presidentes que fracasaron en la reelecci¨®n -su padre y Carter- estaban tocados a cinco meses y medio de las elecciones, lo contrario que Reagan y Clinton, los dos que fueron reelegidos.
El presidente que se presenta a la reelecci¨®n tiene enormes ventajas frente al aspirante. Su arma es conseguir transformar las elecciones en un refer¨¦ndum, m¨¢s f¨¢cil de ganar que unos comicios cuando se organiza desde el poder. Por eso, desde la derrota en 1932 de Herbert Hoover ante Franklin D. Roosevelt, y salvo las circunstancias excepcionales de Gerald Ford, todos los titulares de la Casa Blanca han sido reelegidos menos dos: Jimmy Carter y George Bush padre. Poco antes de los veranos electorales de 1980 y 1992, ambos ten¨ªan ¨ªndices de popularidad en torno al 40% que ya no se levantaron durante el oto?o.
En el caso opuesto se sit¨²an Ronald Reagan y Bill Clinton, que derrotaron con facilidad en 1984 y en 1996 a Michael Dukakis y a Bob Dole tras haber abordado la recta final con porcentajes del 50 al 60%. Los que iban mal en el verano acabaron mal en oto?o; los que iban bien, ganaron la reelecci¨®n.
?C¨®mo va George W. Bush de cara al pr¨®ximo 2 de noviembre? Mucho peor que hace unos meses, pero todav¨ªa fuera de lo irremediable. Adem¨¢s de que "cinco meses y medio son un mundo en los sondeos, porque puede haber muchas variables", como se?ala uno de los responsables del Pew Center, hay datos nuevos en cada elecci¨®n que no permiten extrapolar resultados anteriores. Lo que le ocurre a Bush es que ha perdido el capital de opini¨®n p¨²blica que ten¨ªa hasta diciembre (63% de apoyo tras la captura de Sadam) y que la recuperaci¨®n es dif¨ªcil, porque en parte depende de acontecimientos que no controla.
Seg¨²n el ¨²ltimo sondeo de Gallup, su aceptaci¨®n global ha descendido al 46%. Seg¨²n la encuesta del Pew Center, al 44%. Este instituto a?ade que s¨®lo una de cada tres personas est¨¢ contenta con la situaci¨®n general. Las preguntas han sido hechas en plena turbaci¨®n nacional por las torturas en Abu Ghraib, y tambi¨¦n con un precio de la gasolina por las nubes: hace 23 a?os que no costaba tan cara. Los dos d¨®lares por gal¨®n -1,62 euros los 3,78 litros- ser¨ªan un man¨¢ en Europa, pero el salto psicol¨®gico de la barrera de los 2 d¨®lares afecta al humor nacional en EEUU.
El 51% de los norteamericanos creen que lo de Irak no va bien -es la primera vez que la mayor¨ªa opina eso en el bar¨®metro del Pew Center- pero sigue habiendo un 53% contrario a la retirada de tropas -frente al 42% a favor- hasta que no haya un Gobierno estable. Bush mantiene una peque?a ventaja frente al dem¨®crata John Kerry cuando se pregunta qui¨¦n ser¨ªa mejor para lidiar con Irak y con el terrorismo, y Kerry destaca en econom¨ªa y asuntos sociales. En intenci¨®n de voto, el dem¨®crata est¨¢ ligeramente por delante, pero su problema sigue siendo el ecologista Nader: cuando el sondeo se basa en la rivalidad Kerry-Bush, el resultado es 50 contra 45; cuando entra Nader en juego, los cinco puntos se quedan en tres. Bush gusta m¨¢s que Kerry en car¨¢cter: se le ve como determinado y se aprecia su testarudez -dispuesto a tomar decisiones dif¨ªciles o impopulares- frente a la imagen de Kerry: el 42% cree que cambia demasiado de opini¨®n. Los 60 millones de d¨®lares de la campa?a republicana gastados en anuncios que le pintan como chaquetero y poco de fiar han dado resultado, mientras que la publicidad de los dem¨®cratas y de sus organizaciones paralelas no ha tenido el mismo efecto en Bush.
Kerry ha apretado el acelerador para rentabilizar el mal momento de Bush, pero su mensaje a¨²n no traspasa. En el cartucho que todav¨ªa guarda -la elecci¨®n de aspirante a vicepresidente- destacados dem¨®cratas insisten en que hay que dar la campanada con el republicano independiente John McCain. ?l lo descarta, pero muchos l¨ªderes y votantes creen que en unas elecciones tan polarizadas, la ¨²nica posibilidad de ganar a Bush-Cheney es con un ticket Kerry-McCain. "Ser¨ªa el equivalente pol¨ªtico del fichaje de Alex Rodr¨ªguez por los Yankees [el contrato beisbol¨ªstico de la temporada]", declara a The New York Times el estratega dem¨®crata Chris Lehane.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Revueltas sociales
- Elecciones EE.UU. 2004
- John Kerry
- Ocupaci¨®n militar
- George W. Bush
- Irak
- Encuestas
- Malestar social
- Acci¨®n militar
- Opini¨®n p¨²blica
- Elecciones presidenciales
- Estados Unidos
- Conflictos pol¨ªticos
- Elecciones
- Partidos pol¨ªticos
- Oriente pr¨®ximo
- Pol¨ªtica exterior
- Asia
- Gobierno
- Administraci¨®n Estado
- Conflictos
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica
- Relaciones exteriores
- Problemas sociales