3.800 mujeres ser¨¢n diagnosticadas de c¨¢ncer de mama este a?o en Catalu?a
El n¨²mero de nuevos casos registrados aumenta a un ritmo de 200 cada a?o
Unas 3.800 mujeres ser¨¢n diagnosticadas de c¨¢ncer de mama este a?o en Catalu?a, cifra que supone un incremento de 200 nuevos casos respecto a los registrados en 2003. El envejecimiento de la poblaci¨®n y la extensi¨®n de los programas de detecci¨®n precoz son las principales causas de este aumento, que se viene observando en los ¨²ltimos a?os. El diagn¨®stico temprano multiplica las posibilidades de curaci¨®n, por lo que las asociaciones de mujeres afectadas reclaman que se ampl¨ªe la franja de edad de las mujeres incluidas en los programas de detecci¨®n precoz.
El c¨¢ncer de mama es la primera causa de muerte en mujeres mayores de 35 a?os. Aunque el n¨²mero de nuevos casos aumenta cada a?o, la tasa de mortalidad se ha reducido notablemente gracias a las nuevas terapias y al incremento de diagn¨®sticos tempranos logrados con los programas de detecci¨®n precoz.
Actualmente, estos programas de cribado se dirigen a mujeres de entre 50 y 69 a?os, a las que el Departamento de Sanidad invita por carta a someterse a una mamograf¨ªa cada dos a?os. Casi el 30% de las mujeres declinan participar en el programa, seg¨²n reconoci¨® ayer el director del Instituto Catal¨¢n de Oncolog¨ªa de la Generalitat, Josep Maria Borr¨¤s. As¨ª, de las 247.806 mujeres llamadas a someterse a una mamograf¨ªa en 2002, 174.455 acudieron a la cita. Las pruebas realizadas hicieron aflorar 2,6 casos de c¨¢ncer de mama por cada 1.000 mujeres, de los que la mitad se localizaron en una fase muy incipiente y, por tanto, presentaban excelentes perspectivas de curaci¨®n.
El director del Instituto Catal¨¢n de Oncolog¨ªa revel¨® ayer estos datos para desmentir las afirmaciones del secretario cient¨ªfico de la Sociedad Espa?ola de Oncolog¨ªa M¨¦dica y onc¨®logo del Hospital Josep Trueta de Girona, Ramon Colomer, quien asegur¨® que en determinadas zonas de Catalu?a, como Girona, la participaci¨®n de las mujeres en los programas de cribado de c¨¢ncer de mama "no supera el 30%".
Colomer estuvo en Barcelona para presentar la campa?a Sin miedo a saber, que llegar¨¢ a 14 ciudades espa?olas con el objetivo de "insistir en la importancia de la prevenci¨®n primaria de c¨¢ncer de mama" y ofrecer informaci¨®n sobre una enfermedad todav¨ªa "rodeada de tab¨²es y miedos". En Catalu?a se empezaron a realizar programas de detecci¨®n precoz de c¨¢ncer de mama en 1995. Las asociaciones de afectadas consideran, sin embargo, que las mamograf¨ªas peri¨®dicas deber¨ªan ofrecerse a mujeres a partir de los 40 a?os y hasta los 70. "Creemos que habr¨ªa que ampliar la franja de edad de las mujeres incluidas en los programas, ya que cada vez se detectan m¨¢s casos antes de los 50 a?os y despu¨¦s de los 70", se?al¨® ayer Fina Santacana, vicepresidenta de Ginesta, un grupo de ayuda a mujeres con c¨¢ncer de mama de Vilafranca del Pened¨¨s.
El director del Instituto Catal¨¢n de Oncolog¨ªa atribuy¨® el incremento de diagn¨®sticos en edades m¨¢s j¨®venes a varias causas, entre ellas la maternidad tard¨ªa, considerada un factor de riesgo de desarrollar la enfermedad. Los onc¨®logos, sin embargo, no suelen aconsejar las mamograf¨ªas cada dos a?os en mujeres menores de 40 a?os, ya que antes de esta edad son m¨¢s frecuentes los c¨¢nceres detectados en el intervalo entre una prueba y otra.
Perder el miedo a saber
"Las mujeres hemos de perder el miedo a saber sobre la enfermedad que nos afecta, pero el m¨¦dico tambi¨¦n debe explicarnos sin temor, y con palabras entendedoras, lo que nos ocurre". Fina Santacana, a la que diagnosticaron un c¨¢ncer de mama hace seis a?os, reivindica la informaci¨®n como una herramienta clave para luchar contra la enfermedad y para despojarla de los tab¨²es y miedos que la rodean. El miedo a obtener un diagn¨®stico de c¨¢ncer de mama es una de las causas que todav¨ªa frena a muchas mujeres a someterse a una mamograf¨ªa o a autoexplorase los pechos peri¨®dicamente, explic¨® ayer la portavoz de la asociaci¨®n de ayuda a mujeres afectadas Ginesta.
La campa?a Sin miedo a saber tiene por objetivo contribuir a ganar la batalla a esta enfermedad con la concien-ciaci¨®n, un arma tan importante como la investigaci¨®n y la atenci¨®n sanitaria.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.