Navegaci¨®n en un mar de culturas
El Museo de Historia de Catalu?a y el Museo Mar¨ªtimo presentan la exposici¨®n 'Mediterraneum'
El poder y el comercio o, lo que es casi lo mismo, el arte y la navegaci¨®n, son los dos ejes alrededor de los cuales gira la exposici¨®n Mediterraneum. El esplendor del Mediterr¨¢neo medieval (S.XIII-XV), abierta hasta el 27 de septiembre y que ha contado con un presupuesto de 1,8 millones de euros. Se presenta en dos sedes. En el Museo de Historia de Catalu?a (MHC) se aborda la parte dedicada al poder a trav¨¦s de una espectacular selecci¨®n de piezas art¨ªsticas y manuscritos; en el Museo Mar¨ªtimo se explica la parte dedicada al comercio a trav¨¦s de maquetas, objetos y documentos relacionados con los avances en las t¨¦cnicas de navegaci¨®n alcanzados en la ¨¦poca. Entre las dos exhibiciones, organizadas por estos centros, el Instituto Europeo del Mediterran¨¦o y el F¨®rum, se ofrece una visi¨®n caleidosc¨®pica de la diversidad de culturas que se entrecuzaban influencias en la Baja Edad Media.
Lo que m¨¢s sorprende son las obras, especialmente en el MHC, que dan cuenta de la riqueza y variedad de culturas que compart¨ªan espacio en la ¨¦poca.
Una de las piezas estrella, por lo ins¨®lito de su presentaci¨®n, es el Retablo de Santa Catalina procedente del cenobio del Monte Sina¨ª (Egipto). Lo realiz¨® en estilo g¨®tico de influencia sienesa un tal Mart¨ª de Vilanova, del que no se tienen m¨¢s noticias documentales, no se sabe si en Barcelona o en Mallorca. En todo caso, es una pieza de arte g¨®tico de la Corona de Arag¨®n realizada por encargo de Bernat Maresa, c¨®nsul catal¨¢n en Damasco, que en 1387 lo regal¨® al monasterio egipcio y que por primera vez se ha prestado para poder presentarse en esta exposici¨®n. Tiene un ¨¢mbito propio, pero antes ha podido verse, entre otras piezas de impacto, un impresionante Cor¨¢n mongol realizado en Bagdad (1306-1313) procedente del museo Topkapi de Estambul.
Uno de los ¨¢mbitos de la exposici¨®n explica, por ejemplo, las diversas formas que tom¨® la representaci¨®n del poder en el imperio de los Mamelucos, asentados en Egipto y Siria; los turcomanos, que acabaron poniendo fin a la ¨¦poca con la toma de Bizancio; la Corona de Arag¨®n, que durante la ¨¦poca extend¨ªa su territorio hasta Atenas pasando por N¨¢poles y Cerde?a, y Venecia, la gran ciudad hegem¨®nica del Mediterr¨¢neo gracias a su control de la ruta de Oriente. Un casco de armadura da entrada a cada apartado en el que se incluyen aut¨¦nticos tesoros que muestran c¨®mo cada cultura pugnaba por tener el mejor y m¨¢s refinado arte. Destacan el casco de Mehmed II, el conquistador de Constantinopla, la estatua del Dux Antonio Venier, de Masegne, una decorada tina de cobre mameluco de Ibn al-Zayn, y la estatua de Sant Jordi, de orfebrer¨ªa italiana policromada del siglo XV, que guarda celosamente la Generalitat de Catalu?a.
La exposici¨®n en el MHC, que tiene com como comisario al historiador Xavier Barral, aborda tambi¨¦n el impacto de la peste negra, que en 1348 acab¨® con un tercio de la poblaci¨®n del mundo conocido, a trav¨¦s del arte funerario; el inicio de la influencia pagana, que se dio tanto en los reinos crisitianos como musulmanes, y el intercambio de regalos entre los nobles de la ¨¦poca que hicieron que la influencia del arte isl¨¢mico provocara numerosos intentos de imitaci¨®n en las cortes cristianas.
En el Museo Mar¨ªtimo, donde el comisario es Josep Alemany, la exposici¨®n tiene un car¨¢cter m¨¢s divulgativo, ya que se incluyen incluso tres audiovisuales en los que actores de Dagoll Dagom recrean escenas de la navegaci¨®n en la ¨¦poca. Sin embargo, hay piezas importantes. Destaca aqu¨ª la Nao de Matar¨®, un modelo del siglo XV que se conserva en el Museo Mar¨ªtimo de Rotterdam y que est¨¢ considerada la maqueta m¨¢s antigua que se conoce de una embarcaci¨®n medieval. Tambi¨¦n se exhibe un astrolabio atribuido a ibn Baso (1280, procedente de Bolonia; el Libri Cronicarum, de Hrtmann Schedel (1493) y el atlas de Piri Reis (1526), procedente de Estambul. Para la exposici¨®n se ha realizado tambi¨¦n una interesante maqueta que reproduce el frente mar¨ªtimo de Barcelona en el siglo XV.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.